Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal

Autores
Bucciarelli, Alejandro; Oresti, Gerardo Martin; Moreno, Mercedes; Skliar, Mario Ignacio; Aveldaño, Marta Isabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Solidago chilensis Meyen (Asteraceae) es una especie sudamericana utilizada en medicina tradicional como diurético, antiinflamatorio, anticefalálgico y vulnerario, y se informa su actividad antioxidante y gastroprotectora en diferentes modelos experimentales. Sin embargo, existen escasas investigaciones que permitan correlacionar sus efectos biológicos con el contenido de ácidos grasos, lo que resulta interesante ya que un elevado contenido de determinados ácidos grasos aporta un mayor potencial antioxidante e imparte diversas propiedades frente a enfermedades inducidas por especies reactivas del oxígeno. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y cuantificar los ácidos grasos del lípido total extraíble a partir de tres muestras provenientes de las inflorescencias de S. chilensis obtenidas en diferentes condiciones. La primera muestra (M1) se procesó sin modificaciones, a partir de material fresco, la segunda (M2) se obtuvo a partir de material desecado en estufa a 40 ºC y la tercera (M3) se obtuvo de un decocto del material vegetal seco y posterior secado por atomización; todos los resultados se referencian a 100 g de material vegetal desecado. Los lípidos se extrajeron con mezclas de cloroformo-metanol y los ácidos grasos se convirtieron en metilésteres que, una vez purificados mediante cromatografía en capa fina en placas de silicagel, se analizaron por cromatografía gaseosa. El contenido total de ácidos grasos expresado en mg/100 g de material vegetal seco fue de 1,154 mg, 643 mg , 3,75 mg para M1, M2 y M3, respectivamente, y se observó una drástica disminución en la proporción y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados entre M1 y M3. La proporción de ácido linolénico (18:3) fue 21,5 % (M1) y 3,3 % (M3) y la de ácido linoleico (18:2) fue 32 % (M1) y 12 % (M3). Los resultados muestran que el proceso de secado del material vegetal (M1) reduce casi a la mitad el contenido total de ácidos grasos y que el proceso de obtención del decocto (M3) reduce casi por completo el contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Estos hallazgos sugieren que los efectos gastroprotectores que observamos previamente en diversos ensayos farmacológicos no se deberían a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados sino a otros metabolitos presentes, como flavonoides, compuestos fenólicos, carbohidratos, saponinas y terpenos
Fil: Bucciarelli, Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Oresti, Gerardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Moreno, Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Skliar, Mario Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Aveldaño, Marta Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez
Materia
ácidos grasos
caracterización
cuantificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233647

id CONICETDig_a51841beaa4656ab2f2019070f7456b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinalBucciarelli, AlejandroOresti, Gerardo MartinMoreno, MercedesSkliar, Mario IgnacioAveldaño, Marta Isabelácidos grasoscaracterizacióncuantificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Solidago chilensis Meyen (Asteraceae) es una especie sudamericana utilizada en medicina tradicional como diurético, antiinflamatorio, anticefalálgico y vulnerario, y se informa su actividad antioxidante y gastroprotectora en diferentes modelos experimentales. Sin embargo, existen escasas investigaciones que permitan correlacionar sus efectos biológicos con el contenido de ácidos grasos, lo que resulta interesante ya que un elevado contenido de determinados ácidos grasos aporta un mayor potencial antioxidante e imparte diversas propiedades frente a enfermedades inducidas por especies reactivas del oxígeno. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y cuantificar los ácidos grasos del lípido total extraíble a partir de tres muestras provenientes de las inflorescencias de S. chilensis obtenidas en diferentes condiciones. La primera muestra (M1) se procesó sin modificaciones, a partir de material fresco, la segunda (M2) se obtuvo a partir de material desecado en estufa a 40 ºC y la tercera (M3) se obtuvo de un decocto del material vegetal seco y posterior secado por atomización; todos los resultados se referencian a 100 g de material vegetal desecado. Los lípidos se extrajeron con mezclas de cloroformo-metanol y los ácidos grasos se convirtieron en metilésteres que, una vez purificados mediante cromatografía en capa fina en placas de silicagel, se analizaron por cromatografía gaseosa. El contenido total de ácidos grasos expresado en mg/100 g de material vegetal seco fue de 1,154 mg, 643 mg , 3,75 mg para M1, M2 y M3, respectivamente, y se observó una drástica disminución en la proporción y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados entre M1 y M3. La proporción de ácido linolénico (18:3) fue 21,5 % (M1) y 3,3 % (M3) y la de ácido linoleico (18:2) fue 32 % (M1) y 12 % (M3). Los resultados muestran que el proceso de secado del material vegetal (M1) reduce casi a la mitad el contenido total de ácidos grasos y que el proceso de obtención del decocto (M3) reduce casi por completo el contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Estos hallazgos sugieren que los efectos gastroprotectores que observamos previamente en diversos ensayos farmacológicos no se deberían a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados sino a otros metabolitos presentes, como flavonoides, compuestos fenólicos, carbohidratos, saponinas y terpenosFil: Bucciarelli, Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Oresti, Gerardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Moreno, Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Skliar, Mario Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Aveldaño, Marta Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaXI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas MedicinalesBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. DomínguezUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233647Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal; XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Buenos Aires; Argentina; 2013; 56-571669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:49.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
title Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
spellingShingle Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
Bucciarelli, Alejandro
ácidos grasos
caracterización
cuantificación
title_short Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
title_full Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
title_fullStr Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
title_full_unstemmed Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
title_sort Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal
dc.creator.none.fl_str_mv Bucciarelli, Alejandro
Oresti, Gerardo Martin
Moreno, Mercedes
Skliar, Mario Ignacio
Aveldaño, Marta Isabel
author Bucciarelli, Alejandro
author_facet Bucciarelli, Alejandro
Oresti, Gerardo Martin
Moreno, Mercedes
Skliar, Mario Ignacio
Aveldaño, Marta Isabel
author_role author
author2 Oresti, Gerardo Martin
Moreno, Mercedes
Skliar, Mario Ignacio
Aveldaño, Marta Isabel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ácidos grasos
caracterización
cuantificación
topic ácidos grasos
caracterización
cuantificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Solidago chilensis Meyen (Asteraceae) es una especie sudamericana utilizada en medicina tradicional como diurético, antiinflamatorio, anticefalálgico y vulnerario, y se informa su actividad antioxidante y gastroprotectora en diferentes modelos experimentales. Sin embargo, existen escasas investigaciones que permitan correlacionar sus efectos biológicos con el contenido de ácidos grasos, lo que resulta interesante ya que un elevado contenido de determinados ácidos grasos aporta un mayor potencial antioxidante e imparte diversas propiedades frente a enfermedades inducidas por especies reactivas del oxígeno. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y cuantificar los ácidos grasos del lípido total extraíble a partir de tres muestras provenientes de las inflorescencias de S. chilensis obtenidas en diferentes condiciones. La primera muestra (M1) se procesó sin modificaciones, a partir de material fresco, la segunda (M2) se obtuvo a partir de material desecado en estufa a 40 ºC y la tercera (M3) se obtuvo de un decocto del material vegetal seco y posterior secado por atomización; todos los resultados se referencian a 100 g de material vegetal desecado. Los lípidos se extrajeron con mezclas de cloroformo-metanol y los ácidos grasos se convirtieron en metilésteres que, una vez purificados mediante cromatografía en capa fina en placas de silicagel, se analizaron por cromatografía gaseosa. El contenido total de ácidos grasos expresado en mg/100 g de material vegetal seco fue de 1,154 mg, 643 mg , 3,75 mg para M1, M2 y M3, respectivamente, y se observó una drástica disminución en la proporción y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados entre M1 y M3. La proporción de ácido linolénico (18:3) fue 21,5 % (M1) y 3,3 % (M3) y la de ácido linoleico (18:2) fue 32 % (M1) y 12 % (M3). Los resultados muestran que el proceso de secado del material vegetal (M1) reduce casi a la mitad el contenido total de ácidos grasos y que el proceso de obtención del decocto (M3) reduce casi por completo el contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Estos hallazgos sugieren que los efectos gastroprotectores que observamos previamente en diversos ensayos farmacológicos no se deberían a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados sino a otros metabolitos presentes, como flavonoides, compuestos fenólicos, carbohidratos, saponinas y terpenos
Fil: Bucciarelli, Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Oresti, Gerardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Moreno, Mercedes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Skliar, Mario Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Aveldaño, Marta Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez
description Solidago chilensis Meyen (Asteraceae) es una especie sudamericana utilizada en medicina tradicional como diurético, antiinflamatorio, anticefalálgico y vulnerario, y se informa su actividad antioxidante y gastroprotectora en diferentes modelos experimentales. Sin embargo, existen escasas investigaciones que permitan correlacionar sus efectos biológicos con el contenido de ácidos grasos, lo que resulta interesante ya que un elevado contenido de determinados ácidos grasos aporta un mayor potencial antioxidante e imparte diversas propiedades frente a enfermedades inducidas por especies reactivas del oxígeno. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y cuantificar los ácidos grasos del lípido total extraíble a partir de tres muestras provenientes de las inflorescencias de S. chilensis obtenidas en diferentes condiciones. La primera muestra (M1) se procesó sin modificaciones, a partir de material fresco, la segunda (M2) se obtuvo a partir de material desecado en estufa a 40 ºC y la tercera (M3) se obtuvo de un decocto del material vegetal seco y posterior secado por atomización; todos los resultados se referencian a 100 g de material vegetal desecado. Los lípidos se extrajeron con mezclas de cloroformo-metanol y los ácidos grasos se convirtieron en metilésteres que, una vez purificados mediante cromatografía en capa fina en placas de silicagel, se analizaron por cromatografía gaseosa. El contenido total de ácidos grasos expresado en mg/100 g de material vegetal seco fue de 1,154 mg, 643 mg , 3,75 mg para M1, M2 y M3, respectivamente, y se observó una drástica disminución en la proporción y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados entre M1 y M3. La proporción de ácido linolénico (18:3) fue 21,5 % (M1) y 3,3 % (M3) y la de ácido linoleico (18:2) fue 32 % (M1) y 12 % (M3). Los resultados muestran que el proceso de secado del material vegetal (M1) reduce casi a la mitad el contenido total de ácidos grasos y que el proceso de obtención del decocto (M3) reduce casi por completo el contenido de ácidos grasos poliinsaturados. Estos hallazgos sugieren que los efectos gastroprotectores que observamos previamente en diversos ensayos farmacológicos no se deberían a la presencia de ácidos grasos poliinsaturados sino a otros metabolitos presentes, como flavonoides, compuestos fenólicos, carbohidratos, saponinas y terpenos
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233647
Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal; XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Buenos Aires; Argentina; 2013; 56-57
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233647
identifier_str_mv Composición de ácidos grasos de inflorescencias solidago chilensis (asteraceae), especie nativa de interés medicinal; XI Simposio Argentino; XIV Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Buenos Aires; Argentina; 2013; 56-57
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781344930070528
score 12.982451