Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927)
- Autores
- Becher, Pablo Ariel; Martín, Lucio Emmanuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea, los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofrecen y a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos la necesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis más frecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sino también sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajo presentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados con mayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo de exploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico se aplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de España y español de Argentina.
Within the semiotic resources available in instant messaging systems, emojis are especially appreciated by users due to the varied repertoire that offer as for its ability to dynamize the interaction. With the growth of its use, we consider the need for a methodology technique that allows not only to identify the most frequent emojis (i.e., those who have a more extended use in a speech community), but also its main functions and common interpretations. Therefore, in this work, we present, on the one hand, a methodology that makes it possible to recover the emojis used most frequently by a group of WhatsApp users and, on the other, an exploration and interpretation of these first data obtained. We applied our methodological design for the collection of a comparative sample of two Spanish varieties: Spanish of Spain and Spanish of Argentina.
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet- Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina
Fil: Martín, Lucio Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet- Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina - Materia
-
BAHIA BLANCA
MOVIMIENTO OBRERO
SACCO Y VANZETTI
SOLIDARIDAD OBRERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104312
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a50aed5a48031a8ca3173586f8606fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104312 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927)Solidarity and workers strike. The sentence on Sacco and Vanzetti and its repercussion in the workers movement of Bahía Blanca (1927)Becher, Pablo ArielMartín, Lucio EmmanuelBAHIA BLANCAMOVIMIENTO OBREROSACCO Y VANZETTISOLIDARIDAD OBREROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea, los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofrecen y a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos la necesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis más frecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sino también sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajo presentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados con mayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo de exploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico se aplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de España y español de Argentina.Within the semiotic resources available in instant messaging systems, emojis are especially appreciated by users due to the varied repertoire that offer as for its ability to dynamize the interaction. With the growth of its use, we consider the need for a methodology technique that allows not only to identify the most frequent emojis (i.e., those who have a more extended use in a speech community), but also its main functions and common interpretations. Therefore, in this work, we present, on the one hand, a methodology that makes it possible to recover the emojis used most frequently by a group of WhatsApp users and, on the other, an exploration and interpretation of these first data obtained. We applied our methodological design for the collection of a comparative sample of two Spanish varieties: Spanish of Spain and Spanish of Argentina.Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet- Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; ArgentinaFil: Martín, Lucio Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet- Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104312Becher, Pablo Ariel; Martín, Lucio Emmanuel; Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927); Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas.Revista de Historia Local y Regional; 6; 2; 8-2019; 44-682362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/15089/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:25.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) Solidarity and workers strike. The sentence on Sacco and Vanzetti and its repercussion in the workers movement of Bahía Blanca (1927) |
title |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) |
spellingShingle |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) Becher, Pablo Ariel BAHIA BLANCA MOVIMIENTO OBRERO SACCO Y VANZETTI SOLIDARIDAD OBRERO |
title_short |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) |
title_full |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) |
title_fullStr |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) |
title_full_unstemmed |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) |
title_sort |
Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becher, Pablo Ariel Martín, Lucio Emmanuel |
author |
Becher, Pablo Ariel |
author_facet |
Becher, Pablo Ariel Martín, Lucio Emmanuel |
author_role |
author |
author2 |
Martín, Lucio Emmanuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BAHIA BLANCA MOVIMIENTO OBRERO SACCO Y VANZETTI SOLIDARIDAD OBRERO |
topic |
BAHIA BLANCA MOVIMIENTO OBRERO SACCO Y VANZETTI SOLIDARIDAD OBRERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea, los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofrecen y a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos la necesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis más frecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sino también sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajo presentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados con mayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo de exploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico se aplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de España y español de Argentina. Within the semiotic resources available in instant messaging systems, emojis are especially appreciated by users due to the varied repertoire that offer as for its ability to dynamize the interaction. With the growth of its use, we consider the need for a methodology technique that allows not only to identify the most frequent emojis (i.e., those who have a more extended use in a speech community), but also its main functions and common interpretations. Therefore, in this work, we present, on the one hand, a methodology that makes it possible to recover the emojis used most frequently by a group of WhatsApp users and, on the other, an exploration and interpretation of these first data obtained. We applied our methodological design for the collection of a comparative sample of two Spanish varieties: Spanish of Spain and Spanish of Argentina. Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet- Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina Fil: Martín, Lucio Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet- Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area de Historia; Argentina |
description |
Dentro de los recursos semióticos disponibles en los sistemas de mensajería instantánea, los emojis son especialmente apreciados por los usuarios gracias al variado repertorio que ofrecen y a su capacidad para dinamizar la interacción. Ante el crecimiento de su uso, nos planteamos la necesidad de disponer de una técnica metodológica que permita no solo identificar los emojis más frecuentes (es decir, los que tengan un uso más extendido en una comunidad de habla), sino también sus principales funciones e interpretaciones más usuales. Por ello, en este trabajo presentamos, por un lado, una metodología que hace posible recuperar los emojis utilizados con mayor frecuencia por parte de un grupo de usuarios de WhatsApp y, por otro, un modelo de exploración e interpretación de estos primeros datos obtenidos. Nuestro diseño metodológico se aplica a la recogida de una muestra comparativa de dos variedades del español: español de España y español de Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104312 Becher, Pablo Ariel; Martín, Lucio Emmanuel; Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927); Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas.Revista de Historia Local y Regional; 6; 2; 8-2019; 44-68 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104312 |
identifier_str_mv |
Becher, Pablo Ariel; Martín, Lucio Emmanuel; Solidaridad y huelga obrera. la sentencia sobre Sacco y Vanzetti y su repercusión en el movimiento obrero de Bahía Blanca (1927); Universidad Nacional de Río Cuarto; Coordenadas.Revista de Historia Local y Regional; 6; 2; 8-2019; 44-68 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/15089/pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270157321273344 |
score |
13.13397 |