El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales

Autores
Abbondanzieri, Camila; Guzman, Maria Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.
La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.
Fil: Abbondanzieri, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Guzman, Maria Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
OCDE
CAD
PAÍSES PARTICIPANTES
COOPERACION INTERNACIONAL
MEMBRESÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157145

id CONICETDig_a4f27427b78737b248ad38f1ff846d14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globalesThe role of the participant countries of the Development Assistance Committee (DAC): Perspectives for an analysis within the framework of global transformationsAbbondanzieri, CamilaGuzman, Maria FlorenciaOCDECADPAÍSES PARTICIPANTESCOOPERACION INTERNACIONALMEMBRESÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.Fil: Abbondanzieri, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Guzman, Maria Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157145Abbondanzieri, Camila; Guzman, Maria Florencia; El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 53; 199; 8-2021; 9-320719-3769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/58650/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:05.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
The role of the participant countries of the Development Assistance Committee (DAC): Perspectives for an analysis within the framework of global transformations
title El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
spellingShingle El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
Abbondanzieri, Camila
OCDE
CAD
PAÍSES PARTICIPANTES
COOPERACION INTERNACIONAL
MEMBRESÍA
title_short El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
title_full El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
title_fullStr El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
title_full_unstemmed El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
title_sort El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales
dc.creator.none.fl_str_mv Abbondanzieri, Camila
Guzman, Maria Florencia
author Abbondanzieri, Camila
author_facet Abbondanzieri, Camila
Guzman, Maria Florencia
author_role author
author2 Guzman, Maria Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OCDE
CAD
PAÍSES PARTICIPANTES
COOPERACION INTERNACIONAL
MEMBRESÍA
topic OCDE
CAD
PAÍSES PARTICIPANTES
COOPERACION INTERNACIONAL
MEMBRESÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.
La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.
Fil: Abbondanzieri, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Guzman, Maria Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157145
Abbondanzieri, Camila; Guzman, Maria Florencia; El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 53; 199; 8-2021; 9-32
0719-3769
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157145
identifier_str_mv Abbondanzieri, Camila; Guzman, Maria Florencia; El rol de los países participantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): Perspectivas para un análisis en el marco de las transformaciones globales; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 53; 199; 8-2021; 9-32
0719-3769
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/58650/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083298799910912
score 13.221938