La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950

Autores
Bartolome, Isabel; Lanciotti, Norma Silvana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es contribuir al análisis de los procesos de electrificación en los países de industrialización tardía, analizando las características, evolución y trayectoria de los sistemas eléctricos en España y Argentina desde la instalación de sus primeros servicios urbanos en el siglo xix hasta la nacionalización de los sistemas en la segunda posguerra mundial. La construcción, financiación y expansión de los sistemas eléctricos en los países occidentales fue un proceso tempranamente global que asumió características diferentes según el momento de industrialización y la modalidad de electrificación de cada región. La modalidad de expansión, el rendimiento y la cobertura de los sistemas muestran significativas diferencias en función de las condiciones económicas, la estructura de los mercados y los recursos disponibles en los países analizados. Aun cuando las tendencias generales de consumo y producción eléctrica manifestaron una evolución similar en ambos países, la estructura de los mercados eléctricos revela importantes contrastes. Mientras que en Argentina se consolidó un sistema eléctrico muy rentable de cobertura concentrada en el área litoral pampeana, el temprano desarrollo de la hidroelectricidad asociado a una mayor diversificación productiva regional dio lugar a un sistema menos rentable, a la par que más extendido y equitativo territorialmente en España.
Aimed at contributing to study of the electrification of peripheral host economies, this article examines the evolution and characteristics of electricity systems in Spain and Argentina from the early 19th century until the second postwar period. The global management and financing of electric utilities promoted their rapid expansion throughout the Western world, but the evolution of electricity systems in each country greatly diverged according to the timing of industrialisation and local conditions. The article shows that the evolution, profitability and extent of electricity systems depended upon economic conditions, market structures and the natural resources available in each country. While we identify similar trends of electricity production and consumption, the structure of both electricity markets reveals great contrasts. A very profitable electricity system which primarily served the Pampas region became consolidated in Argentina, while the early development of hydroelectricity associated with more diversified regional production made way for a less profitable, but more extended and equitable system in Spain.
Fil: Bartolome, Isabel. Universidad de Sevilla; España
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GLOBAL ELECTRIFICATION
HYDROPOWER
ARGENTINA
SPAIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51144

id CONICETDig_a4d0dd711b3e6be16c1e796155c8dc95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950Electrification in Late Industrialized Countries: Argentina and Spain, 1890-1950Bartolome, IsabelLanciotti, Norma SilvanaGLOBAL ELECTRIFICATIONHYDROPOWERARGENTINASPAINhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es contribuir al análisis de los procesos de electrificación en los países de industrialización tardía, analizando las características, evolución y trayectoria de los sistemas eléctricos en España y Argentina desde la instalación de sus primeros servicios urbanos en el siglo xix hasta la nacionalización de los sistemas en la segunda posguerra mundial. La construcción, financiación y expansión de los sistemas eléctricos en los países occidentales fue un proceso tempranamente global que asumió características diferentes según el momento de industrialización y la modalidad de electrificación de cada región. La modalidad de expansión, el rendimiento y la cobertura de los sistemas muestran significativas diferencias en función de las condiciones económicas, la estructura de los mercados y los recursos disponibles en los países analizados. Aun cuando las tendencias generales de consumo y producción eléctrica manifestaron una evolución similar en ambos países, la estructura de los mercados eléctricos revela importantes contrastes. Mientras que en Argentina se consolidó un sistema eléctrico muy rentable de cobertura concentrada en el área litoral pampeana, el temprano desarrollo de la hidroelectricidad asociado a una mayor diversificación productiva regional dio lugar a un sistema menos rentable, a la par que más extendido y equitativo territorialmente en España.Aimed at contributing to study of the electrification of peripheral host economies, this article examines the evolution and characteristics of electricity systems in Spain and Argentina from the early 19th century until the second postwar period. The global management and financing of electric utilities promoted their rapid expansion throughout the Western world, but the evolution of electricity systems in each country greatly diverged according to the timing of industrialisation and local conditions. The article shows that the evolution, profitability and extent of electricity systems depended upon economic conditions, market structures and the natural resources available in each country. While we identify similar trends of electricity production and consumption, the structure of both electricity markets reveals great contrasts. A very profitable electricity system which primarily served the Pampas region became consolidated in Argentina, while the early development of hydroelectricity associated with more diversified regional production made way for a less profitable, but more extended and equitable system in Spain.Fil: Bartolome, Isabel. Universidad de Sevilla; EspañaFil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51144Bartolome, Isabel; Lanciotti, Norma Silvana; La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950 ; Universidad de Barcelona; Revista de Historia Industrial; 24; 59; 6-2015; 81-1131132-72002385-3247CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/21282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:23.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
Electrification in Late Industrialized Countries: Argentina and Spain, 1890-1950
title La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
spellingShingle La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
Bartolome, Isabel
GLOBAL ELECTRIFICATION
HYDROPOWER
ARGENTINA
SPAIN
title_short La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
title_full La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
title_fullStr La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
title_full_unstemmed La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
title_sort La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Bartolome, Isabel
Lanciotti, Norma Silvana
author Bartolome, Isabel
author_facet Bartolome, Isabel
Lanciotti, Norma Silvana
author_role author
author2 Lanciotti, Norma Silvana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOBAL ELECTRIFICATION
HYDROPOWER
ARGENTINA
SPAIN
topic GLOBAL ELECTRIFICATION
HYDROPOWER
ARGENTINA
SPAIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es contribuir al análisis de los procesos de electrificación en los países de industrialización tardía, analizando las características, evolución y trayectoria de los sistemas eléctricos en España y Argentina desde la instalación de sus primeros servicios urbanos en el siglo xix hasta la nacionalización de los sistemas en la segunda posguerra mundial. La construcción, financiación y expansión de los sistemas eléctricos en los países occidentales fue un proceso tempranamente global que asumió características diferentes según el momento de industrialización y la modalidad de electrificación de cada región. La modalidad de expansión, el rendimiento y la cobertura de los sistemas muestran significativas diferencias en función de las condiciones económicas, la estructura de los mercados y los recursos disponibles en los países analizados. Aun cuando las tendencias generales de consumo y producción eléctrica manifestaron una evolución similar en ambos países, la estructura de los mercados eléctricos revela importantes contrastes. Mientras que en Argentina se consolidó un sistema eléctrico muy rentable de cobertura concentrada en el área litoral pampeana, el temprano desarrollo de la hidroelectricidad asociado a una mayor diversificación productiva regional dio lugar a un sistema menos rentable, a la par que más extendido y equitativo territorialmente en España.
Aimed at contributing to study of the electrification of peripheral host economies, this article examines the evolution and characteristics of electricity systems in Spain and Argentina from the early 19th century until the second postwar period. The global management and financing of electric utilities promoted their rapid expansion throughout the Western world, but the evolution of electricity systems in each country greatly diverged according to the timing of industrialisation and local conditions. The article shows that the evolution, profitability and extent of electricity systems depended upon economic conditions, market structures and the natural resources available in each country. While we identify similar trends of electricity production and consumption, the structure of both electricity markets reveals great contrasts. A very profitable electricity system which primarily served the Pampas region became consolidated in Argentina, while the early development of hydroelectricity associated with more diversified regional production made way for a less profitable, but more extended and equitable system in Spain.
Fil: Bartolome, Isabel. Universidad de Sevilla; España
Fil: Lanciotti, Norma Silvana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este artículo es contribuir al análisis de los procesos de electrificación en los países de industrialización tardía, analizando las características, evolución y trayectoria de los sistemas eléctricos en España y Argentina desde la instalación de sus primeros servicios urbanos en el siglo xix hasta la nacionalización de los sistemas en la segunda posguerra mundial. La construcción, financiación y expansión de los sistemas eléctricos en los países occidentales fue un proceso tempranamente global que asumió características diferentes según el momento de industrialización y la modalidad de electrificación de cada región. La modalidad de expansión, el rendimiento y la cobertura de los sistemas muestran significativas diferencias en función de las condiciones económicas, la estructura de los mercados y los recursos disponibles en los países analizados. Aun cuando las tendencias generales de consumo y producción eléctrica manifestaron una evolución similar en ambos países, la estructura de los mercados eléctricos revela importantes contrastes. Mientras que en Argentina se consolidó un sistema eléctrico muy rentable de cobertura concentrada en el área litoral pampeana, el temprano desarrollo de la hidroelectricidad asociado a una mayor diversificación productiva regional dio lugar a un sistema menos rentable, a la par que más extendido y equitativo territorialmente en España.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51144
Bartolome, Isabel; Lanciotti, Norma Silvana; La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950 ; Universidad de Barcelona; Revista de Historia Industrial; 24; 59; 6-2015; 81-113
1132-7200
2385-3247
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51144
identifier_str_mv Bartolome, Isabel; Lanciotti, Norma Silvana; La electrificación en países de industrialización tardía: Argentina y España, 1890-1950 ; Universidad de Barcelona; Revista de Historia Industrial; 24; 59; 6-2015; 81-113
1132-7200
2385-3247
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/21282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083424478035968
score 13.22299