Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino

Autores
Elías, Leonardo Iván; Montero Lopez, Maria Carolina; Garcia, Victor Hugo; Escalante, Leonardo Exequiel; Carabanti, David; Bracco Boksar, Roberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El valle de Lerma, una cuenca intermontana de la Cordillera Oriental de Argentina, se ubica en una región sísmicamente activa y con numerosos registros de deformaciones cuaternarias. Si bien la mayoría de los sismos corticales registrados instrumentalmente en la región son de baja magnitud, en las últimas décadas se registraron varios sismos de Mw>5, destacándose el terremoto Mw 6,2 de 2010 con epicentro hacia O-NO del valle. No obstante, la mayor parte de las potenciales fuentes sismogénicas aún no han sido identificadas y caracterizadas. En el sur de la cuenca, afloran depósitos lacustres del Pleistoceno Superior que contienen estructuras de deformación en sedimento blando (SSDSpor sus siglas en inglés) cuyo origen podría estar relacionado a sacudidas de origen sísmico (sismitas). Las capas deformadas poseen una amplia distribución areal y continuidad lateral y se encuentran confinadas entre estratos no deformados. En el presente trabajo, se presentan nuevos datos de campo que permiten interpretar la génesis de las SSDS tales como: columnas estratigráficas de detalle, análisis de la susceptibilidad a la licuefacción de los sedimentos, y estudios geométricos de detalle de las SSDS. Considerando las características sedimentológicas del depósito, el contexto climático, el marco tectónico del área y la similitud con estructuras producidas por sismos recientes, se propone un desencadenante sísmico como responsable principal de las deformaciones observadas. Resaltamos la utilidad de este tipo de estructuras como indicadoras de actividad paleosísmica, principalmente para áreas en las que las expresiones morfoestructurales de la deformación son difusas (e.g. relacionadas a fallamiento ciego) y donde el ciclo sísmico se caracteriza por largos periodos de recurrencia y una sismicidad instrumental baja a moderada.
The Lerma valley is the easternmost intermontane basin of the Cordillera Oriental in the southern Central Andes of Argentina. This is a seismically active region subject to compressional tectonics. Although the instrumental record in the basin displays seismic activity characterized by small-magnitude earthquakes, an Mw=6.2 earthquake occurred in their 2010. Furthermore, several M>5 earthquakes struck the surroundings during the last centuries and the study area is within the region of influence. Despite of this, most of the potential seismogenic sources within the valley have not been identified and characterized yet. South of the basin, the presence of soft-sediment deformation structures (SSDS) in Upper Pleistocene lacustrine sediments have been recognized and hypothetically related to seismic activity. The areal extent of the SSDS is several kilometers and the strata containing these deformation structures are laterally continuous and characterized by the occurrence of undeformed beds below and above the deformed bed. In this contribution, we present new field data and morphological analysis of the SSDS, as well as detailed stratigraphic sections and analyses of susceptibility to liquefaction of the sediments involved. Considering the sedimentological characteristics, climatic context, geodynamic context, and the similarity between the studied structures with seismic-related SSDS, we propose paleo-earthquakes as the main trigger of the observed deformation. Finally, we highlight the use of this kind of structures as indicators of paleoseismic activity in intraplate regions with a lack of surface manifestations of deformation and with low to moderate seismicity and long recurrence intervals.
Fil: Elías, Leonardo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Montero Lopez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Garcia, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. LA - Te Andes S.A. Laboratorio de Termocronología de Los Andes; Argentina
Fil: Escalante, Leonardo Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Carabanti, David. A.I.S. Reseources S.A.; Argentina
Fil: Bracco Boksar, Roberto. Universidad de la República; Uruguay
Materia
SSDS
Neotectónica
Formación Tajamar
Depósitos lacustres
Licuefacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205170

id CONICETDig_a4bb1f54fae916bdde040fa183c68032
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste ArgentinoSoft-Sediment Deformation Structures as indicators of Quaternary tectonics in the southern Lerma Valley, NW ArgentinaElías, Leonardo IvánMontero Lopez, Maria CarolinaGarcia, Victor HugoEscalante, Leonardo ExequielCarabanti, DavidBracco Boksar, RobertoSSDSNeotectónicaFormación TajamarDepósitos lacustresLicuefacciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El valle de Lerma, una cuenca intermontana de la Cordillera Oriental de Argentina, se ubica en una región sísmicamente activa y con numerosos registros de deformaciones cuaternarias. Si bien la mayoría de los sismos corticales registrados instrumentalmente en la región son de baja magnitud, en las últimas décadas se registraron varios sismos de Mw>5, destacándose el terremoto Mw 6,2 de 2010 con epicentro hacia O-NO del valle. No obstante, la mayor parte de las potenciales fuentes sismogénicas aún no han sido identificadas y caracterizadas. En el sur de la cuenca, afloran depósitos lacustres del Pleistoceno Superior que contienen estructuras de deformación en sedimento blando (SSDSpor sus siglas en inglés) cuyo origen podría estar relacionado a sacudidas de origen sísmico (sismitas). Las capas deformadas poseen una amplia distribución areal y continuidad lateral y se encuentran confinadas entre estratos no deformados. En el presente trabajo, se presentan nuevos datos de campo que permiten interpretar la génesis de las SSDS tales como: columnas estratigráficas de detalle, análisis de la susceptibilidad a la licuefacción de los sedimentos, y estudios geométricos de detalle de las SSDS. Considerando las características sedimentológicas del depósito, el contexto climático, el marco tectónico del área y la similitud con estructuras producidas por sismos recientes, se propone un desencadenante sísmico como responsable principal de las deformaciones observadas. Resaltamos la utilidad de este tipo de estructuras como indicadoras de actividad paleosísmica, principalmente para áreas en las que las expresiones morfoestructurales de la deformación son difusas (e.g. relacionadas a fallamiento ciego) y donde el ciclo sísmico se caracteriza por largos periodos de recurrencia y una sismicidad instrumental baja a moderada.The Lerma valley is the easternmost intermontane basin of the Cordillera Oriental in the southern Central Andes of Argentina. This is a seismically active region subject to compressional tectonics. Although the instrumental record in the basin displays seismic activity characterized by small-magnitude earthquakes, an Mw=6.2 earthquake occurred in their 2010. Furthermore, several M>5 earthquakes struck the surroundings during the last centuries and the study area is within the region of influence. Despite of this, most of the potential seismogenic sources within the valley have not been identified and characterized yet. South of the basin, the presence of soft-sediment deformation structures (SSDS) in Upper Pleistocene lacustrine sediments have been recognized and hypothetically related to seismic activity. The areal extent of the SSDS is several kilometers and the strata containing these deformation structures are laterally continuous and characterized by the occurrence of undeformed beds below and above the deformed bed. In this contribution, we present new field data and morphological analysis of the SSDS, as well as detailed stratigraphic sections and analyses of susceptibility to liquefaction of the sediments involved. Considering the sedimentological characteristics, climatic context, geodynamic context, and the similarity between the studied structures with seismic-related SSDS, we propose paleo-earthquakes as the main trigger of the observed deformation. Finally, we highlight the use of this kind of structures as indicators of paleoseismic activity in intraplate regions with a lack of surface manifestations of deformation and with low to moderate seismicity and long recurrence intervals.Fil: Elías, Leonardo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Montero Lopez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Garcia, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. LA - Te Andes S.A. Laboratorio de Termocronología de Los Andes; ArgentinaFil: Escalante, Leonardo Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Carabanti, David. A.I.S. Reseources S.A.; ArgentinaFil: Bracco Boksar, Roberto. Universidad de la República; UruguayAsociación Geológica Argentina2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205170Elías, Leonardo Iván; Montero Lopez, Maria Carolina; Garcia, Victor Hugo; Escalante, Leonardo Exequiel; Carabanti, David; et al.; Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 3; 7-2022; 516-5350004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1599info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:03.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
Soft-Sediment Deformation Structures as indicators of Quaternary tectonics in the southern Lerma Valley, NW Argentina
title Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
spellingShingle Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
Elías, Leonardo Iván
SSDS
Neotectónica
Formación Tajamar
Depósitos lacustres
Licuefacción
title_short Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
title_full Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
title_fullStr Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
title_sort Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Elías, Leonardo Iván
Montero Lopez, Maria Carolina
Garcia, Victor Hugo
Escalante, Leonardo Exequiel
Carabanti, David
Bracco Boksar, Roberto
author Elías, Leonardo Iván
author_facet Elías, Leonardo Iván
Montero Lopez, Maria Carolina
Garcia, Victor Hugo
Escalante, Leonardo Exequiel
Carabanti, David
Bracco Boksar, Roberto
author_role author
author2 Montero Lopez, Maria Carolina
Garcia, Victor Hugo
Escalante, Leonardo Exequiel
Carabanti, David
Bracco Boksar, Roberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SSDS
Neotectónica
Formación Tajamar
Depósitos lacustres
Licuefacción
topic SSDS
Neotectónica
Formación Tajamar
Depósitos lacustres
Licuefacción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El valle de Lerma, una cuenca intermontana de la Cordillera Oriental de Argentina, se ubica en una región sísmicamente activa y con numerosos registros de deformaciones cuaternarias. Si bien la mayoría de los sismos corticales registrados instrumentalmente en la región son de baja magnitud, en las últimas décadas se registraron varios sismos de Mw>5, destacándose el terremoto Mw 6,2 de 2010 con epicentro hacia O-NO del valle. No obstante, la mayor parte de las potenciales fuentes sismogénicas aún no han sido identificadas y caracterizadas. En el sur de la cuenca, afloran depósitos lacustres del Pleistoceno Superior que contienen estructuras de deformación en sedimento blando (SSDSpor sus siglas en inglés) cuyo origen podría estar relacionado a sacudidas de origen sísmico (sismitas). Las capas deformadas poseen una amplia distribución areal y continuidad lateral y se encuentran confinadas entre estratos no deformados. En el presente trabajo, se presentan nuevos datos de campo que permiten interpretar la génesis de las SSDS tales como: columnas estratigráficas de detalle, análisis de la susceptibilidad a la licuefacción de los sedimentos, y estudios geométricos de detalle de las SSDS. Considerando las características sedimentológicas del depósito, el contexto climático, el marco tectónico del área y la similitud con estructuras producidas por sismos recientes, se propone un desencadenante sísmico como responsable principal de las deformaciones observadas. Resaltamos la utilidad de este tipo de estructuras como indicadoras de actividad paleosísmica, principalmente para áreas en las que las expresiones morfoestructurales de la deformación son difusas (e.g. relacionadas a fallamiento ciego) y donde el ciclo sísmico se caracteriza por largos periodos de recurrencia y una sismicidad instrumental baja a moderada.
The Lerma valley is the easternmost intermontane basin of the Cordillera Oriental in the southern Central Andes of Argentina. This is a seismically active region subject to compressional tectonics. Although the instrumental record in the basin displays seismic activity characterized by small-magnitude earthquakes, an Mw=6.2 earthquake occurred in their 2010. Furthermore, several M>5 earthquakes struck the surroundings during the last centuries and the study area is within the region of influence. Despite of this, most of the potential seismogenic sources within the valley have not been identified and characterized yet. South of the basin, the presence of soft-sediment deformation structures (SSDS) in Upper Pleistocene lacustrine sediments have been recognized and hypothetically related to seismic activity. The areal extent of the SSDS is several kilometers and the strata containing these deformation structures are laterally continuous and characterized by the occurrence of undeformed beds below and above the deformed bed. In this contribution, we present new field data and morphological analysis of the SSDS, as well as detailed stratigraphic sections and analyses of susceptibility to liquefaction of the sediments involved. Considering the sedimentological characteristics, climatic context, geodynamic context, and the similarity between the studied structures with seismic-related SSDS, we propose paleo-earthquakes as the main trigger of the observed deformation. Finally, we highlight the use of this kind of structures as indicators of paleoseismic activity in intraplate regions with a lack of surface manifestations of deformation and with low to moderate seismicity and long recurrence intervals.
Fil: Elías, Leonardo Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Montero Lopez, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Garcia, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. LA - Te Andes S.A. Laboratorio de Termocronología de Los Andes; Argentina
Fil: Escalante, Leonardo Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Carabanti, David. A.I.S. Reseources S.A.; Argentina
Fil: Bracco Boksar, Roberto. Universidad de la República; Uruguay
description El valle de Lerma, una cuenca intermontana de la Cordillera Oriental de Argentina, se ubica en una región sísmicamente activa y con numerosos registros de deformaciones cuaternarias. Si bien la mayoría de los sismos corticales registrados instrumentalmente en la región son de baja magnitud, en las últimas décadas se registraron varios sismos de Mw>5, destacándose el terremoto Mw 6,2 de 2010 con epicentro hacia O-NO del valle. No obstante, la mayor parte de las potenciales fuentes sismogénicas aún no han sido identificadas y caracterizadas. En el sur de la cuenca, afloran depósitos lacustres del Pleistoceno Superior que contienen estructuras de deformación en sedimento blando (SSDSpor sus siglas en inglés) cuyo origen podría estar relacionado a sacudidas de origen sísmico (sismitas). Las capas deformadas poseen una amplia distribución areal y continuidad lateral y se encuentran confinadas entre estratos no deformados. En el presente trabajo, se presentan nuevos datos de campo que permiten interpretar la génesis de las SSDS tales como: columnas estratigráficas de detalle, análisis de la susceptibilidad a la licuefacción de los sedimentos, y estudios geométricos de detalle de las SSDS. Considerando las características sedimentológicas del depósito, el contexto climático, el marco tectónico del área y la similitud con estructuras producidas por sismos recientes, se propone un desencadenante sísmico como responsable principal de las deformaciones observadas. Resaltamos la utilidad de este tipo de estructuras como indicadoras de actividad paleosísmica, principalmente para áreas en las que las expresiones morfoestructurales de la deformación son difusas (e.g. relacionadas a fallamiento ciego) y donde el ciclo sísmico se caracteriza por largos periodos de recurrencia y una sismicidad instrumental baja a moderada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/205170
Elías, Leonardo Iván; Montero Lopez, Maria Carolina; Garcia, Victor Hugo; Escalante, Leonardo Exequiel; Carabanti, David; et al.; Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 3; 7-2022; 516-535
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/205170
identifier_str_mv Elías, Leonardo Iván; Montero Lopez, Maria Carolina; Garcia, Victor Hugo; Escalante, Leonardo Exequiel; Carabanti, David; et al.; Estructuras de deformación en sedimento blando como indicadoras de actividad tectónica cuaternaria en el sector austral del valle de Lerma, Noroeste Argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 3; 7-2022; 516-535
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1599
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614084152000512
score 13.070432