Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica
- Autores
- Sanchez Negrette, Angela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término «reducciones» en América define las concentraciones de la población indígena en pueblos de indios para facilitar la evangelización, controlar su producción y permitir el control fiscal mediante una política de concentración indígena. Se generaliza como experiencia a partir de 1540 ante los abusos producidos por los encomenderos sin respetar etnias, culturas o territorios. Los franciscanos, desde 1524, se distribuyeron por todo el continente americano bajando desde el Virreinato de Nueva España, y los jesuitas se incorporaron a esta tarea en 1572. Hipótesis: los objetivos misionales de los jesuitas implicaban una decidida defensa de los derechos de las comunidades indígenas y por ende se alejaban del modelo establecido por el Consejo de Indias para las reducciones. Se presenta el análisis comparativo de las condicionantes externas e internas de los asentamientos franciscanos con los jesuíticos en la misma región, según crónica de Parras: 1750, para determinar el grado de regularidad en los fenómenos de localización y en las particularidades más notorias sobre la ordenación de los asentamientos. Este análisis ha permitido corroborar la existencia de un modelo jesuítico propio, de raíz común al franciscano que, al margen de mínimas diferencias, se mantuvo en los treinta pueblos.
The term «reductions» in America defined concentrations of indigenous people in Indian villages to facilitate evangelization, control their production, and allow the fiscal control through a policy of indigenous concentration. Generalizes as experience from 1540 to abuses that produced by the Trustees without respect for ethnic groups, cultures and territories. The Franciscans from 1524 were distributed across the American continent down from the Viceroyalty of New Spanish and the Jesuits joined this task in 1572.Hypothesis: The mission objectives of the Jesuits involve a determined defense of the rights of indigenous communities and therefore moved away from the model established by the Council of the Indies for reductions. Is the comparative analysis of Franciscan settlement with the Jesuit -internal and external factors- in the same region, according to Parras Chronicle: 1750 to determine the degree of regularity in the phenomena of localization in the most noticeable particularities on settlements management. This analysis has led to substantiate the existence of a Jesuit model itself, common to the Franciscan, apart from minimum differences, maintaining in 30 villages root
Fil: Sanchez Negrette, Angela. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
URBANISMO
HISTORIA
JESUITICA
TIPOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56905
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a4ba798bde820075a66338032f7c4346 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56905 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaraníticaSanchez Negrette, AngelaURBANISMOHISTORIAJESUITICATIPOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El término «reducciones» en América define las concentraciones de la población indígena en pueblos de indios para facilitar la evangelización, controlar su producción y permitir el control fiscal mediante una política de concentración indígena. Se generaliza como experiencia a partir de 1540 ante los abusos producidos por los encomenderos sin respetar etnias, culturas o territorios. Los franciscanos, desde 1524, se distribuyeron por todo el continente americano bajando desde el Virreinato de Nueva España, y los jesuitas se incorporaron a esta tarea en 1572. Hipótesis: los objetivos misionales de los jesuitas implicaban una decidida defensa de los derechos de las comunidades indígenas y por ende se alejaban del modelo establecido por el Consejo de Indias para las reducciones. Se presenta el análisis comparativo de las condicionantes externas e internas de los asentamientos franciscanos con los jesuíticos en la misma región, según crónica de Parras: 1750, para determinar el grado de regularidad en los fenómenos de localización y en las particularidades más notorias sobre la ordenación de los asentamientos. Este análisis ha permitido corroborar la existencia de un modelo jesuítico propio, de raíz común al franciscano que, al margen de mínimas diferencias, se mantuvo en los treinta pueblos.The term «reductions» in America defined concentrations of indigenous people in Indian villages to facilitate evangelization, control their production, and allow the fiscal control through a policy of indigenous concentration. Generalizes as experience from 1540 to abuses that produced by the Trustees without respect for ethnic groups, cultures and territories. The Franciscans from 1524 were distributed across the American continent down from the Viceroyalty of New Spanish and the Jesuits joined this task in 1572.Hypothesis: The mission objectives of the Jesuits involve a determined defense of the rights of indigenous communities and therefore moved away from the model established by the Council of the Indies for reductions. Is the comparative analysis of Franciscan settlement with the Jesuit -internal and external factors- in the same region, according to Parras Chronicle: 1750 to determine the degree of regularity in the phenomena of localization in the most noticeable particularities on settlements management. This analysis has led to substantiate the existence of a Jesuit model itself, common to the Franciscan, apart from minimum differences, maintaining in 30 villages rootFil: Sanchez Negrette, Angela. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56905Sanchez Negrette, Angela; Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ARQUISUR; 1; 12-2010; 22-351853-23652250-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v1i1.911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:22:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:22:29.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| title |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| spellingShingle |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica Sanchez Negrette, Angela URBANISMO HISTORIA JESUITICA TIPOLOGIA |
| title_short |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| title_full |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| title_fullStr |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| title_full_unstemmed |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| title_sort |
Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Negrette, Angela |
| author |
Sanchez Negrette, Angela |
| author_facet |
Sanchez Negrette, Angela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANISMO HISTORIA JESUITICA TIPOLOGIA |
| topic |
URBANISMO HISTORIA JESUITICA TIPOLOGIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El término «reducciones» en América define las concentraciones de la población indígena en pueblos de indios para facilitar la evangelización, controlar su producción y permitir el control fiscal mediante una política de concentración indígena. Se generaliza como experiencia a partir de 1540 ante los abusos producidos por los encomenderos sin respetar etnias, culturas o territorios. Los franciscanos, desde 1524, se distribuyeron por todo el continente americano bajando desde el Virreinato de Nueva España, y los jesuitas se incorporaron a esta tarea en 1572. Hipótesis: los objetivos misionales de los jesuitas implicaban una decidida defensa de los derechos de las comunidades indígenas y por ende se alejaban del modelo establecido por el Consejo de Indias para las reducciones. Se presenta el análisis comparativo de las condicionantes externas e internas de los asentamientos franciscanos con los jesuíticos en la misma región, según crónica de Parras: 1750, para determinar el grado de regularidad en los fenómenos de localización y en las particularidades más notorias sobre la ordenación de los asentamientos. Este análisis ha permitido corroborar la existencia de un modelo jesuítico propio, de raíz común al franciscano que, al margen de mínimas diferencias, se mantuvo en los treinta pueblos. The term «reductions» in America defined concentrations of indigenous people in Indian villages to facilitate evangelization, control their production, and allow the fiscal control through a policy of indigenous concentration. Generalizes as experience from 1540 to abuses that produced by the Trustees without respect for ethnic groups, cultures and territories. The Franciscans from 1524 were distributed across the American continent down from the Viceroyalty of New Spanish and the Jesuits joined this task in 1572.Hypothesis: The mission objectives of the Jesuits involve a determined defense of the rights of indigenous communities and therefore moved away from the model established by the Council of the Indies for reductions. Is the comparative analysis of Franciscan settlement with the Jesuit -internal and external factors- in the same region, according to Parras Chronicle: 1750 to determine the degree of regularity in the phenomena of localization in the most noticeable particularities on settlements management. This analysis has led to substantiate the existence of a Jesuit model itself, common to the Franciscan, apart from minimum differences, maintaining in 30 villages root Fil: Sanchez Negrette, Angela. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
| description |
El término «reducciones» en América define las concentraciones de la población indígena en pueblos de indios para facilitar la evangelización, controlar su producción y permitir el control fiscal mediante una política de concentración indígena. Se generaliza como experiencia a partir de 1540 ante los abusos producidos por los encomenderos sin respetar etnias, culturas o territorios. Los franciscanos, desde 1524, se distribuyeron por todo el continente americano bajando desde el Virreinato de Nueva España, y los jesuitas se incorporaron a esta tarea en 1572. Hipótesis: los objetivos misionales de los jesuitas implicaban una decidida defensa de los derechos de las comunidades indígenas y por ende se alejaban del modelo establecido por el Consejo de Indias para las reducciones. Se presenta el análisis comparativo de las condicionantes externas e internas de los asentamientos franciscanos con los jesuíticos en la misma región, según crónica de Parras: 1750, para determinar el grado de regularidad en los fenómenos de localización y en las particularidades más notorias sobre la ordenación de los asentamientos. Este análisis ha permitido corroborar la existencia de un modelo jesuítico propio, de raíz común al franciscano que, al margen de mínimas diferencias, se mantuvo en los treinta pueblos. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56905 Sanchez Negrette, Angela; Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ARQUISUR; 1; 12-2010; 22-35 1853-2365 2250-4206 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/56905 |
| identifier_str_mv |
Sanchez Negrette, Angela; Análisis espacial: Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ARQUISUR; 1; 12-2010; 22-35 1853-2365 2250-4206 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ar.v1i1.911 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/911 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781743392096256 |
| score |
12.982451 |