De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)

Autores
Gómez, Silvana Anahí; Masán, Lucas Andrés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo exploramos las representaciones sobre las epidemias en Argentina en publicaciones periódicas ilustradas, desde el brote de cólera de 1867 hasta la “gripe española” de 1918-9. El recorrido por medio siglo nos permite observar cambios y continuidades en relación a las imaginaciones desarrolladas por las comunidades para enfrentarse a este tipo de episodios traumáticos, expresadas en distintas publicaciones impresas en Buenos Aires como El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar y La Vida Moderna. El abordaje empírico se sustenta en concebir a la prensa como actores fundamentales en la construcción de una agenda en la opinión pública, siendo protagonistas de la realidad más que meros expositores. De allí que consideremos que las publicaciones seleccionadas nos ofrecen indicios para dimensionar sus resonancias en la escena local, en tiempos donde el paradigma científico médico atravesaba instancias de redefiniciones, en el pasaje de la teoría miasmática a la microbiótica.
In this paper we explore representations of epidemics in Argentina in illustrated periodicals, from the cholera outbreak of 1867 to the “Spanish flu” of 1918-9. The route through half a century allows us to observe changes and continuities in relation to the imaginations developed by the communities to face this type of traumatic episodes, expressed in different printed publications in Buenos Aires such as El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar and La vida moderna. The empirical approach is based on conceiving the press as fundamental actors in the construction of an agenda in public opinion, being protagonists of reality more than mere exhibitors. Hence, we consider that the selected publications offer us clues to dimension their resonances in the local scene, in times when the medical scientific paradigm was going through instances of redefinitions, in the passage from the miasmatic theory to microbiotics.
Fil: Gómez, Silvana Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina
Fil: Masán, Lucas Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina
Materia
EPIDEMIAS
REPRESENTACIONES
ARGENTINA
PERIÓDICOS ILUSTRADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220658

id CONICETDig_a4722363f983f802fe1bedf80fbe5ce6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)From the grim reaper to the microbe: Epidemics and their representations in Argentine illustrated periodicals (Buenos Aires, 1867-1919)Gómez, Silvana AnahíMasán, Lucas AndrésEPIDEMIASREPRESENTACIONESARGENTINAPERIÓDICOS ILUSTRADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo exploramos las representaciones sobre las epidemias en Argentina en publicaciones periódicas ilustradas, desde el brote de cólera de 1867 hasta la “gripe española” de 1918-9. El recorrido por medio siglo nos permite observar cambios y continuidades en relación a las imaginaciones desarrolladas por las comunidades para enfrentarse a este tipo de episodios traumáticos, expresadas en distintas publicaciones impresas en Buenos Aires como El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar y La Vida Moderna. El abordaje empírico se sustenta en concebir a la prensa como actores fundamentales en la construcción de una agenda en la opinión pública, siendo protagonistas de la realidad más que meros expositores. De allí que consideremos que las publicaciones seleccionadas nos ofrecen indicios para dimensionar sus resonancias en la escena local, en tiempos donde el paradigma científico médico atravesaba instancias de redefiniciones, en el pasaje de la teoría miasmática a la microbiótica.In this paper we explore representations of epidemics in Argentina in illustrated periodicals, from the cholera outbreak of 1867 to the “Spanish flu” of 1918-9. The route through half a century allows us to observe changes and continuities in relation to the imaginations developed by the communities to face this type of traumatic episodes, expressed in different printed publications in Buenos Aires such as El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar and La vida moderna. The empirical approach is based on conceiving the press as fundamental actors in the construction of an agenda in public opinion, being protagonists of reality more than mere exhibitors. Hence, we consider that the selected publications offer us clues to dimension their resonances in the local scene, in times when the medical scientific paradigm was going through instances of redefinitions, in the passage from the miasmatic theory to microbiotics.Fil: Gómez, Silvana Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; ArgentinaFil: Masán, Lucas Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; ArgentinaMondes Américains2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220658Gómez, Silvana Anahí; Masán, Lucas Andrés; De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919); Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2-2022; 1-271626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.88093info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:45.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
From the grim reaper to the microbe: Epidemics and their representations in Argentine illustrated periodicals (Buenos Aires, 1867-1919)
title De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
spellingShingle De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
Gómez, Silvana Anahí
EPIDEMIAS
REPRESENTACIONES
ARGENTINA
PERIÓDICOS ILUSTRADOS
title_short De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
title_full De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
title_fullStr De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
title_full_unstemmed De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
title_sort De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Silvana Anahí
Masán, Lucas Andrés
author Gómez, Silvana Anahí
author_facet Gómez, Silvana Anahí
Masán, Lucas Andrés
author_role author
author2 Masán, Lucas Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EPIDEMIAS
REPRESENTACIONES
ARGENTINA
PERIÓDICOS ILUSTRADOS
topic EPIDEMIAS
REPRESENTACIONES
ARGENTINA
PERIÓDICOS ILUSTRADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo exploramos las representaciones sobre las epidemias en Argentina en publicaciones periódicas ilustradas, desde el brote de cólera de 1867 hasta la “gripe española” de 1918-9. El recorrido por medio siglo nos permite observar cambios y continuidades en relación a las imaginaciones desarrolladas por las comunidades para enfrentarse a este tipo de episodios traumáticos, expresadas en distintas publicaciones impresas en Buenos Aires como El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar y La Vida Moderna. El abordaje empírico se sustenta en concebir a la prensa como actores fundamentales en la construcción de una agenda en la opinión pública, siendo protagonistas de la realidad más que meros expositores. De allí que consideremos que las publicaciones seleccionadas nos ofrecen indicios para dimensionar sus resonancias en la escena local, en tiempos donde el paradigma científico médico atravesaba instancias de redefiniciones, en el pasaje de la teoría miasmática a la microbiótica.
In this paper we explore representations of epidemics in Argentina in illustrated periodicals, from the cholera outbreak of 1867 to the “Spanish flu” of 1918-9. The route through half a century allows us to observe changes and continuities in relation to the imaginations developed by the communities to face this type of traumatic episodes, expressed in different printed publications in Buenos Aires such as El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar and La vida moderna. The empirical approach is based on conceiving the press as fundamental actors in the construction of an agenda in public opinion, being protagonists of reality more than mere exhibitors. Hence, we consider that the selected publications offer us clues to dimension their resonances in the local scene, in times when the medical scientific paradigm was going through instances of redefinitions, in the passage from the miasmatic theory to microbiotics.
Fil: Gómez, Silvana Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina
Fil: Masán, Lucas Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina
description En este trabajo exploramos las representaciones sobre las epidemias en Argentina en publicaciones periódicas ilustradas, desde el brote de cólera de 1867 hasta la “gripe española” de 1918-9. El recorrido por medio siglo nos permite observar cambios y continuidades en relación a las imaginaciones desarrolladas por las comunidades para enfrentarse a este tipo de episodios traumáticos, expresadas en distintas publicaciones impresas en Buenos Aires como El mosquito, El inválido argentino, Revista del Río de La Plata, Caras y Caretas, Fray Mocho, El Hogar y La Vida Moderna. El abordaje empírico se sustenta en concebir a la prensa como actores fundamentales en la construcción de una agenda en la opinión pública, siendo protagonistas de la realidad más que meros expositores. De allí que consideremos que las publicaciones seleccionadas nos ofrecen indicios para dimensionar sus resonancias en la escena local, en tiempos donde el paradigma científico médico atravesaba instancias de redefiniciones, en el pasaje de la teoría miasmática a la microbiótica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220658
Gómez, Silvana Anahí; Masán, Lucas Andrés; De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919); Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2-2022; 1-27
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220658
identifier_str_mv Gómez, Silvana Anahí; Masán, Lucas Andrés; De la parca al microbio: Las epidemias y sus representaciones en publicaciones periódicas ilustradas argentinas (Buenos Aires, 1867-1919); Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 2-2022; 1-27
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88093
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.88093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
publisher.none.fl_str_mv Mondes Américains
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268751725068288
score 13.13397