Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego

Autores
Ozán, Ivana Laura; Borrero, Luis Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde un abordaje geoarqueológico, este trabajo se propone discutir detalladamente el origen de las depresiones circulares ubicadas en el talud del Cerro de los Onas, localidad de Tres Arroyos. Algunos trabajos previos interpretaron dichas depresiones como improntas de viviendas plurifamiliares Selk'nam, basándose en resultados de algunas excavaciones, similitudes morfo-métricas con las descripciones etnográficas y contrastes de vegetación dentro y fuera de la depresión. Sin embargo, en esta investigación se sostiene el origen natural de estos rasgos en base a la ausencia de diferencias en el tipo y frecuencia de materiales antrópicos dentro y fuera de las depresiones, la existencia de depresiones sin materiales antrópicos en Tres Arroyos y otras localidades del norte de la Isla y los mayores valores de susceptibilidad magnética registrados en toda el área de mayor concentración de materiales, independientemente de si se trate de sectores dentro o fuera de las depresiones. Los indicadores sedimentarios y micromorfológicos tampoco mostraron contrastes acentuados dentro y fuera de las depresiones. Finalmente se plantea como hipótesis alternativa que el origen de las depresiones podría estar relacionado con procesos de deflación eólica tras la muerte de arbustos; o bien, con revolcaderos de guanacos y/u ovejas.
From a geoarchaeological frame, this work aims to discuss the origin of some circular depressions placed along the Cerro de los Onas talus, at Tres Arroyos archaeological locality. Previous research proposed that those features could have been related with related with Selk'nam hut imprints, mainly based on ethnographic descriptions, buried record and vegetation contrasts inside and out of the depressions. However, the present work supports a natural origin of the circular depressions due to the lack of archaeological contrasts (type/ frequency of the record and the magnetic susceptibility signal) in test pits carried out inside and outside the features. Additionally, the presence of depressions without archaeological remains at Tres Arroyos and other localities of the regions also support their natural origin. Indeed, sedimentological and soil micromorphological data do not indicate clear differences between depressions and adjacent areas. It is finally proposed as an alternative hypothesis that the circular depressions could be a consequence of wind deflation in shrub hollows or sheep/ guanaco abandoned grass wallows.
Fil: Ozán, Ivana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
CERRO DE LOS ONAS
HOLOCENO TARDÍO
GEOARQUEOLOGÍA
REVOLCADEROS DE ANIMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87450

id CONICETDig_a46ce41a216147a6a9efb484f88bee0a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del FuegoAbout the circular depression origin placed along the Tres Arroyos talus, Tierra del FuegoOzán, Ivana LauraBorrero, Luis AlbertoCERRO DE LOS ONASHOLOCENO TARDÍOGEOARQUEOLOGÍAREVOLCADEROS DE ANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde un abordaje geoarqueológico, este trabajo se propone discutir detalladamente el origen de las depresiones circulares ubicadas en el talud del Cerro de los Onas, localidad de Tres Arroyos. Algunos trabajos previos interpretaron dichas depresiones como improntas de viviendas plurifamiliares Selk'nam, basándose en resultados de algunas excavaciones, similitudes morfo-métricas con las descripciones etnográficas y contrastes de vegetación dentro y fuera de la depresión. Sin embargo, en esta investigación se sostiene el origen natural de estos rasgos en base a la ausencia de diferencias en el tipo y frecuencia de materiales antrópicos dentro y fuera de las depresiones, la existencia de depresiones sin materiales antrópicos en Tres Arroyos y otras localidades del norte de la Isla y los mayores valores de susceptibilidad magnética registrados en toda el área de mayor concentración de materiales, independientemente de si se trate de sectores dentro o fuera de las depresiones. Los indicadores sedimentarios y micromorfológicos tampoco mostraron contrastes acentuados dentro y fuera de las depresiones. Finalmente se plantea como hipótesis alternativa que el origen de las depresiones podría estar relacionado con procesos de deflación eólica tras la muerte de arbustos; o bien, con revolcaderos de guanacos y/u ovejas.From a geoarchaeological frame, this work aims to discuss the origin of some circular depressions placed along the Cerro de los Onas talus, at Tres Arroyos archaeological locality. Previous research proposed that those features could have been related with related with Selk'nam hut imprints, mainly based on ethnographic descriptions, buried record and vegetation contrasts inside and out of the depressions. However, the present work supports a natural origin of the circular depressions due to the lack of archaeological contrasts (type/ frequency of the record and the magnetic susceptibility signal) in test pits carried out inside and outside the features. Additionally, the presence of depressions without archaeological remains at Tres Arroyos and other localities of the regions also support their natural origin. Indeed, sedimentological and soil micromorphological data do not indicate clear differences between depressions and adjacent areas. It is finally proposed as an alternative hypothesis that the circular depressions could be a consequence of wind deflation in shrub hollows or sheep/ guanaco abandoned grass wallows.Fil: Ozán, Ivana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87450Ozán, Ivana Laura; Borrero, Luis Alberto; Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 46; 2; 2-2018; 167-1850718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442018000200167info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442018000200167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:26.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
About the circular depression origin placed along the Tres Arroyos talus, Tierra del Fuego
title Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
spellingShingle Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
Ozán, Ivana Laura
CERRO DE LOS ONAS
HOLOCENO TARDÍO
GEOARQUEOLOGÍA
REVOLCADEROS DE ANIMALES
title_short Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
title_full Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
title_fullStr Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
title_sort Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Ozán, Ivana Laura
Borrero, Luis Alberto
author Ozán, Ivana Laura
author_facet Ozán, Ivana Laura
Borrero, Luis Alberto
author_role author
author2 Borrero, Luis Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CERRO DE LOS ONAS
HOLOCENO TARDÍO
GEOARQUEOLOGÍA
REVOLCADEROS DE ANIMALES
topic CERRO DE LOS ONAS
HOLOCENO TARDÍO
GEOARQUEOLOGÍA
REVOLCADEROS DE ANIMALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un abordaje geoarqueológico, este trabajo se propone discutir detalladamente el origen de las depresiones circulares ubicadas en el talud del Cerro de los Onas, localidad de Tres Arroyos. Algunos trabajos previos interpretaron dichas depresiones como improntas de viviendas plurifamiliares Selk'nam, basándose en resultados de algunas excavaciones, similitudes morfo-métricas con las descripciones etnográficas y contrastes de vegetación dentro y fuera de la depresión. Sin embargo, en esta investigación se sostiene el origen natural de estos rasgos en base a la ausencia de diferencias en el tipo y frecuencia de materiales antrópicos dentro y fuera de las depresiones, la existencia de depresiones sin materiales antrópicos en Tres Arroyos y otras localidades del norte de la Isla y los mayores valores de susceptibilidad magnética registrados en toda el área de mayor concentración de materiales, independientemente de si se trate de sectores dentro o fuera de las depresiones. Los indicadores sedimentarios y micromorfológicos tampoco mostraron contrastes acentuados dentro y fuera de las depresiones. Finalmente se plantea como hipótesis alternativa que el origen de las depresiones podría estar relacionado con procesos de deflación eólica tras la muerte de arbustos; o bien, con revolcaderos de guanacos y/u ovejas.
From a geoarchaeological frame, this work aims to discuss the origin of some circular depressions placed along the Cerro de los Onas talus, at Tres Arroyos archaeological locality. Previous research proposed that those features could have been related with related with Selk'nam hut imprints, mainly based on ethnographic descriptions, buried record and vegetation contrasts inside and out of the depressions. However, the present work supports a natural origin of the circular depressions due to the lack of archaeological contrasts (type/ frequency of the record and the magnetic susceptibility signal) in test pits carried out inside and outside the features. Additionally, the presence of depressions without archaeological remains at Tres Arroyos and other localities of the regions also support their natural origin. Indeed, sedimentological and soil micromorphological data do not indicate clear differences between depressions and adjacent areas. It is finally proposed as an alternative hypothesis that the circular depressions could be a consequence of wind deflation in shrub hollows or sheep/ guanaco abandoned grass wallows.
Fil: Ozán, Ivana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Desde un abordaje geoarqueológico, este trabajo se propone discutir detalladamente el origen de las depresiones circulares ubicadas en el talud del Cerro de los Onas, localidad de Tres Arroyos. Algunos trabajos previos interpretaron dichas depresiones como improntas de viviendas plurifamiliares Selk'nam, basándose en resultados de algunas excavaciones, similitudes morfo-métricas con las descripciones etnográficas y contrastes de vegetación dentro y fuera de la depresión. Sin embargo, en esta investigación se sostiene el origen natural de estos rasgos en base a la ausencia de diferencias en el tipo y frecuencia de materiales antrópicos dentro y fuera de las depresiones, la existencia de depresiones sin materiales antrópicos en Tres Arroyos y otras localidades del norte de la Isla y los mayores valores de susceptibilidad magnética registrados en toda el área de mayor concentración de materiales, independientemente de si se trate de sectores dentro o fuera de las depresiones. Los indicadores sedimentarios y micromorfológicos tampoco mostraron contrastes acentuados dentro y fuera de las depresiones. Finalmente se plantea como hipótesis alternativa que el origen de las depresiones podría estar relacionado con procesos de deflación eólica tras la muerte de arbustos; o bien, con revolcaderos de guanacos y/u ovejas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87450
Ozán, Ivana Laura; Borrero, Luis Alberto; Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 46; 2; 2-2018; 167-185
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87450
identifier_str_mv Ozán, Ivana Laura; Borrero, Luis Alberto; Sobre el origen de las depresiones circulares del talud de Tres Arroyos, Tierra del Fuego; Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 46; 2; 2-2018; 167-185
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442018000200167
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442018000200167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979948558548992
score 13.004268