Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca

Autores
Vecslir, Lorena; Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; Noceti, Irene
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo ensaya el redibujo y construcción de nuevas cartografías de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)como un instrumento de conocimiento del territorio a fin de interpretar los procesos de transformación de este PaisajeCultural antes y después de la Declaratoria UNESCO (2003). La lectura intencionada del territorio, desde diferentesescalas de observación y layers (capas) de información, nos permite indagar en torno a los elementos estructurantesy los patrones del cambio: la asimetría en la forma del relieve y de los cursos de agua, la transversalidad de los ejesde comunicación, la transformación de los tejidos existentes y el crecimiento urbano reciente en pueblos y loteos,así como la evolución en la valoración de los recursos patrimoniales y sitios turísticos. Por último, se abre la discusiónen torno a algunos ámbitos y temas renovados de propuesta que surgen a partir del análisis cartográfico y queplantean interrogantes sobre los límites del territorio; el entendimiento de la quebrada como itinerario cultural y lavaloración de ciertos subsistemas transversales; así como sobre los patrones recientes del crecimiento discontinuoen nuevos barrios o loteos.
Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Tommei, Constanza Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Fil: Mancini, Clara Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Noceti, Irene. No especifica;
Materia
PAISAJE CULTURAL
PROYECTO TERRITORIAL
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
QUEBRADA DE HUMAHUACA
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27211

id CONICETDig_a446359b42acf980defbf26b072f26a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de HumahuacaVecslir, LorenaTommei, Constanza InésMancini, Clara ElisaNoceti, IrenePAISAJE CULTURALPROYECTO TERRITORIALPATRIMONIO DE LA HUMANIDADQUEBRADA DE HUMAHUACATRANSFORMACIONES TERRITORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo ensaya el redibujo y construcción de nuevas cartografías de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)como un instrumento de conocimiento del territorio a fin de interpretar los procesos de transformación de este PaisajeCultural antes y después de la Declaratoria UNESCO (2003). La lectura intencionada del territorio, desde diferentesescalas de observación y layers (capas) de información, nos permite indagar en torno a los elementos estructurantesy los patrones del cambio: la asimetría en la forma del relieve y de los cursos de agua, la transversalidad de los ejesde comunicación, la transformación de los tejidos existentes y el crecimiento urbano reciente en pueblos y loteos,así como la evolución en la valoración de los recursos patrimoniales y sitios turísticos. Por último, se abre la discusiónen torno a algunos ámbitos y temas renovados de propuesta que surgen a partir del análisis cartográfico y queplantean interrogantes sobre los límites del territorio; el entendimiento de la quebrada como itinerario cultural y lavaloración de ciertos subsistemas transversales; así como sobre los patrones recientes del crecimiento discontinuoen nuevos barrios o loteos.Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Tommei, Constanza Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; ArgentinaFil: Mancini, Clara Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Noceti, Irene. No especifica;Pontificia Universidad Javeriana2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27211Vecslir, Lorena; Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; Noceti, Irene; Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca; Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 26; 1; 6-2013; 114-1371657-9763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:23.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
title Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
spellingShingle Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
Vecslir, Lorena
PAISAJE CULTURAL
PROYECTO TERRITORIAL
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
QUEBRADA DE HUMAHUACA
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES
title_short Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
title_full Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
title_fullStr Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
title_sort Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Vecslir, Lorena
Tommei, Constanza Inés
Mancini, Clara Elisa
Noceti, Irene
author Vecslir, Lorena
author_facet Vecslir, Lorena
Tommei, Constanza Inés
Mancini, Clara Elisa
Noceti, Irene
author_role author
author2 Tommei, Constanza Inés
Mancini, Clara Elisa
Noceti, Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE CULTURAL
PROYECTO TERRITORIAL
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
QUEBRADA DE HUMAHUACA
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES
topic PAISAJE CULTURAL
PROYECTO TERRITORIAL
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
QUEBRADA DE HUMAHUACA
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo ensaya el redibujo y construcción de nuevas cartografías de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)como un instrumento de conocimiento del territorio a fin de interpretar los procesos de transformación de este PaisajeCultural antes y después de la Declaratoria UNESCO (2003). La lectura intencionada del territorio, desde diferentesescalas de observación y layers (capas) de información, nos permite indagar en torno a los elementos estructurantesy los patrones del cambio: la asimetría en la forma del relieve y de los cursos de agua, la transversalidad de los ejesde comunicación, la transformación de los tejidos existentes y el crecimiento urbano reciente en pueblos y loteos,así como la evolución en la valoración de los recursos patrimoniales y sitios turísticos. Por último, se abre la discusiónen torno a algunos ámbitos y temas renovados de propuesta que surgen a partir del análisis cartográfico y queplantean interrogantes sobre los límites del territorio; el entendimiento de la quebrada como itinerario cultural y lavaloración de ciertos subsistemas transversales; así como sobre los patrones recientes del crecimiento discontinuoen nuevos barrios o loteos.
Fil: Vecslir, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Tommei, Constanza Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina
Fil: Mancini, Clara Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Noceti, Irene. No especifica;
description El trabajo ensaya el redibujo y construcción de nuevas cartografías de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)como un instrumento de conocimiento del territorio a fin de interpretar los procesos de transformación de este PaisajeCultural antes y después de la Declaratoria UNESCO (2003). La lectura intencionada del territorio, desde diferentesescalas de observación y layers (capas) de información, nos permite indagar en torno a los elementos estructurantesy los patrones del cambio: la asimetría en la forma del relieve y de los cursos de agua, la transversalidad de los ejesde comunicación, la transformación de los tejidos existentes y el crecimiento urbano reciente en pueblos y loteos,así como la evolución en la valoración de los recursos patrimoniales y sitios turísticos. Por último, se abre la discusiónen torno a algunos ámbitos y temas renovados de propuesta que surgen a partir del análisis cartográfico y queplantean interrogantes sobre los límites del territorio; el entendimiento de la quebrada como itinerario cultural y lavaloración de ciertos subsistemas transversales; así como sobre los patrones recientes del crecimiento discontinuoen nuevos barrios o loteos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27211
Vecslir, Lorena; Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; Noceti, Irene; Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca; Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 26; 1; 6-2013; 114-137
1657-9763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27211
identifier_str_mv Vecslir, Lorena; Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; Noceti, Irene; Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca; Pontificia Universidad Javeriana; Apuntes; 26; 1; 6-2013; 114-137
1657-9763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268854946889728
score 13.13397