Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)

Autores
Limarino, Carlos Oscar; Ciccioli, Patricia Lucia; Krapovickas, Veronica; Benedito, Luis Darío
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone, por primera vez, un cuadro estratigráfico integrado para las unidades pospaleozoicas en la Precordillera Septentrional sobre la base de las exposiciones comprendidas entre las quebradas de Santo Domingo y El Peñón. Esta área resulta una región crítica, no sólo para la estratigrafía de la Precordillera Septentrional, sino también como sección de referencia para la correlación entre las unidades aflorantes en las Sierras Pampeanas y en el norte de Chile. Se han reconocido 6 unidades comprendidas entre el Triásico tardío y el Mioceno-Plioceno? La más antigua corresponde a la Formación Santo Domingo, unidad de bancos rojos datada en el Triásico tardío sobre la base del estudio de la xiloflora y dataciones radimétricas. Esta unidad es cubierta en discordancia por la Formación Ciénaga del Río Huaco (Cretácico), en la que han sido reportados restos óseos de titanosaurios. La Formación Puesto La Flecha (Eoceno tardío-Oligoceno temprano) inicia el registro cenozoico de la comarca, y corresponde a una sucesión preorogénica a los primeros movimientos andinos compuesta por areniscas y pelitas formadas en ambientes fluviales de baja energía y cuerpos lacustres someros. La orogenia andina en la región está representada en las areniscas eólicas de la Formación Vallecito (Oligoceno tardío-Mioceno temprano), la que fue sedimentada bajo condiciones áridas en un contexto de cuenca de antepaís hambrienta. Estas rocas son sucedidas por la unidad de “conglomerados y areniscas Refugio del Peñón”, formada por la progradación de cuñas clásticas desde el arco magmático y de los cabalgamientos más occidentales de la orogenia andina en la Argentina.
Geological surveys carried out in the Santo Domingo and El Peñón creeks allow, for the first time, proposing an integrated stratigraphic model for the post-Paleozoic units outcropping in the Precordillera Septentrional. The area encompassing the Santo Domingo and El Peñón creeks is a key section not only for the stratigraphy of the Precordillera but also for regional correlations with units of similar age from the Sierras Pampeanas and north of Chile. Six stratigraphic units between the Late Triassic and the Miocene were recognized. The oldest corresponds to the Santo Domingo Formation, a red bed sequence composed of conglomerates, sandstones and mudstones wich was dated in the Late Triassic-Early Jurassic based on the study of the xyloflora and a radiometric age. This unit is unconformably covered by sandstones and mudstones belonging to the Ciénaga del Río Huaco Formation (Late Cretaceous) which provided some skeletal remains of Titanosaurios. The Puesto La Flecha Formation (late Eocene–Oligocene) comprises sandstones and mudstones deposited in ephemeral fluvial systems together with shallow water bodies (Lower Member) and eolian dunes (Upper Member). The onset of the Andean Orogeny in the studied region is represented in the eolian sandstones of the Vallecito Formation (late Oligocene – early Miocene) which was formed in arid conditions within an underfilled foreland basin. These rocks are succeeded by the informally called unit of “conglomerates and sandstones Refugio del Peñón” that represent the progradation of clastic wedges from the volcanic arc located to the west. Finally, the informal unit of “conglomerates La Falda” points out the displacement towards the west of the Andean orogenic front and the uplift and unroofing of the granitic rocks forming the core of the Sierra del Peñón.
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Krapovickas, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos; Argentina
Fil: Benedito, Luis Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
Precordillera argentina
Cuencas mesozoicas
Orogenia andina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20074

id CONICETDig_a403e63ab736353cff069fde19dbaf86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)Limarino, Carlos OscarCiccioli, Patricia LuciaKrapovickas, VeronicaBenedito, Luis DaríoPrecordillera argentinaCuencas mesozoicasOrogenia andinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se propone, por primera vez, un cuadro estratigráfico integrado para las unidades pospaleozoicas en la Precordillera Septentrional sobre la base de las exposiciones comprendidas entre las quebradas de Santo Domingo y El Peñón. Esta área resulta una región crítica, no sólo para la estratigrafía de la Precordillera Septentrional, sino también como sección de referencia para la correlación entre las unidades aflorantes en las Sierras Pampeanas y en el norte de Chile. Se han reconocido 6 unidades comprendidas entre el Triásico tardío y el Mioceno-Plioceno? La más antigua corresponde a la Formación Santo Domingo, unidad de bancos rojos datada en el Triásico tardío sobre la base del estudio de la xiloflora y dataciones radimétricas. Esta unidad es cubierta en discordancia por la Formación Ciénaga del Río Huaco (Cretácico), en la que han sido reportados restos óseos de titanosaurios. La Formación Puesto La Flecha (Eoceno tardío-Oligoceno temprano) inicia el registro cenozoico de la comarca, y corresponde a una sucesión preorogénica a los primeros movimientos andinos compuesta por areniscas y pelitas formadas en ambientes fluviales de baja energía y cuerpos lacustres someros. La orogenia andina en la región está representada en las areniscas eólicas de la Formación Vallecito (Oligoceno tardío-Mioceno temprano), la que fue sedimentada bajo condiciones áridas en un contexto de cuenca de antepaís hambrienta. Estas rocas son sucedidas por la unidad de “conglomerados y areniscas Refugio del Peñón”, formada por la progradación de cuñas clásticas desde el arco magmático y de los cabalgamientos más occidentales de la orogenia andina en la Argentina.Geological surveys carried out in the Santo Domingo and El Peñón creeks allow, for the first time, proposing an integrated stratigraphic model for the post-Paleozoic units outcropping in the Precordillera Septentrional. The area encompassing the Santo Domingo and El Peñón creeks is a key section not only for the stratigraphy of the Precordillera but also for regional correlations with units of similar age from the Sierras Pampeanas and north of Chile. Six stratigraphic units between the Late Triassic and the Miocene were recognized. The oldest corresponds to the Santo Domingo Formation, a red bed sequence composed of conglomerates, sandstones and mudstones wich was dated in the Late Triassic-Early Jurassic based on the study of the xyloflora and a radiometric age. This unit is unconformably covered by sandstones and mudstones belonging to the Ciénaga del Río Huaco Formation (Late Cretaceous) which provided some skeletal remains of Titanosaurios. The Puesto La Flecha Formation (late Eocene–Oligocene) comprises sandstones and mudstones deposited in ephemeral fluvial systems together with shallow water bodies (Lower Member) and eolian dunes (Upper Member). The onset of the Andean Orogeny in the studied region is represented in the eolian sandstones of the Vallecito Formation (late Oligocene – early Miocene) which was formed in arid conditions within an underfilled foreland basin. These rocks are succeeded by the informally called unit of “conglomerates and sandstones Refugio del Peñón” that represent the progradation of clastic wedges from the volcanic arc located to the west. Finally, the informal unit of “conglomerates La Falda” points out the displacement towards the west of the Andean orogenic front and the uplift and unroofing of the granitic rocks forming the core of the Sierra del Peñón.Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Krapovickas, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos; ArgentinaFil: Benedito, Luis Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geologica Argentina2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20074Limarino, Carlos Oscar; Ciccioli, Patricia Lucia; Krapovickas, Veronica; Benedito, Luis Darío; Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana); Asociación Geologica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 9-2016; 301-3180004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6723info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:44.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
title Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
spellingShingle Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
Limarino, Carlos Oscar
Precordillera argentina
Cuencas mesozoicas
Orogenia andina
title_short Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
title_full Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
title_fullStr Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
title_full_unstemmed Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
title_sort Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana)
dc.creator.none.fl_str_mv Limarino, Carlos Oscar
Ciccioli, Patricia Lucia
Krapovickas, Veronica
Benedito, Luis Darío
author Limarino, Carlos Oscar
author_facet Limarino, Carlos Oscar
Ciccioli, Patricia Lucia
Krapovickas, Veronica
Benedito, Luis Darío
author_role author
author2 Ciccioli, Patricia Lucia
Krapovickas, Veronica
Benedito, Luis Darío
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Precordillera argentina
Cuencas mesozoicas
Orogenia andina
topic Precordillera argentina
Cuencas mesozoicas
Orogenia andina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone, por primera vez, un cuadro estratigráfico integrado para las unidades pospaleozoicas en la Precordillera Septentrional sobre la base de las exposiciones comprendidas entre las quebradas de Santo Domingo y El Peñón. Esta área resulta una región crítica, no sólo para la estratigrafía de la Precordillera Septentrional, sino también como sección de referencia para la correlación entre las unidades aflorantes en las Sierras Pampeanas y en el norte de Chile. Se han reconocido 6 unidades comprendidas entre el Triásico tardío y el Mioceno-Plioceno? La más antigua corresponde a la Formación Santo Domingo, unidad de bancos rojos datada en el Triásico tardío sobre la base del estudio de la xiloflora y dataciones radimétricas. Esta unidad es cubierta en discordancia por la Formación Ciénaga del Río Huaco (Cretácico), en la que han sido reportados restos óseos de titanosaurios. La Formación Puesto La Flecha (Eoceno tardío-Oligoceno temprano) inicia el registro cenozoico de la comarca, y corresponde a una sucesión preorogénica a los primeros movimientos andinos compuesta por areniscas y pelitas formadas en ambientes fluviales de baja energía y cuerpos lacustres someros. La orogenia andina en la región está representada en las areniscas eólicas de la Formación Vallecito (Oligoceno tardío-Mioceno temprano), la que fue sedimentada bajo condiciones áridas en un contexto de cuenca de antepaís hambrienta. Estas rocas son sucedidas por la unidad de “conglomerados y areniscas Refugio del Peñón”, formada por la progradación de cuñas clásticas desde el arco magmático y de los cabalgamientos más occidentales de la orogenia andina en la Argentina.
Geological surveys carried out in the Santo Domingo and El Peñón creeks allow, for the first time, proposing an integrated stratigraphic model for the post-Paleozoic units outcropping in the Precordillera Septentrional. The area encompassing the Santo Domingo and El Peñón creeks is a key section not only for the stratigraphy of the Precordillera but also for regional correlations with units of similar age from the Sierras Pampeanas and north of Chile. Six stratigraphic units between the Late Triassic and the Miocene were recognized. The oldest corresponds to the Santo Domingo Formation, a red bed sequence composed of conglomerates, sandstones and mudstones wich was dated in the Late Triassic-Early Jurassic based on the study of the xyloflora and a radiometric age. This unit is unconformably covered by sandstones and mudstones belonging to the Ciénaga del Río Huaco Formation (Late Cretaceous) which provided some skeletal remains of Titanosaurios. The Puesto La Flecha Formation (late Eocene–Oligocene) comprises sandstones and mudstones deposited in ephemeral fluvial systems together with shallow water bodies (Lower Member) and eolian dunes (Upper Member). The onset of the Andean Orogeny in the studied region is represented in the eolian sandstones of the Vallecito Formation (late Oligocene – early Miocene) which was formed in arid conditions within an underfilled foreland basin. These rocks are succeeded by the informally called unit of “conglomerates and sandstones Refugio del Peñón” that represent the progradation of clastic wedges from the volcanic arc located to the west. Finally, the informal unit of “conglomerates La Falda” points out the displacement towards the west of the Andean orogenic front and the uplift and unroofing of the granitic rocks forming the core of the Sierra del Peñón.
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ciccioli, Patricia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Krapovickas, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos; Argentina
Fil: Benedito, Luis Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Se propone, por primera vez, un cuadro estratigráfico integrado para las unidades pospaleozoicas en la Precordillera Septentrional sobre la base de las exposiciones comprendidas entre las quebradas de Santo Domingo y El Peñón. Esta área resulta una región crítica, no sólo para la estratigrafía de la Precordillera Septentrional, sino también como sección de referencia para la correlación entre las unidades aflorantes en las Sierras Pampeanas y en el norte de Chile. Se han reconocido 6 unidades comprendidas entre el Triásico tardío y el Mioceno-Plioceno? La más antigua corresponde a la Formación Santo Domingo, unidad de bancos rojos datada en el Triásico tardío sobre la base del estudio de la xiloflora y dataciones radimétricas. Esta unidad es cubierta en discordancia por la Formación Ciénaga del Río Huaco (Cretácico), en la que han sido reportados restos óseos de titanosaurios. La Formación Puesto La Flecha (Eoceno tardío-Oligoceno temprano) inicia el registro cenozoico de la comarca, y corresponde a una sucesión preorogénica a los primeros movimientos andinos compuesta por areniscas y pelitas formadas en ambientes fluviales de baja energía y cuerpos lacustres someros. La orogenia andina en la región está representada en las areniscas eólicas de la Formación Vallecito (Oligoceno tardío-Mioceno temprano), la que fue sedimentada bajo condiciones áridas en un contexto de cuenca de antepaís hambrienta. Estas rocas son sucedidas por la unidad de “conglomerados y areniscas Refugio del Peñón”, formada por la progradación de cuñas clásticas desde el arco magmático y de los cabalgamientos más occidentales de la orogenia andina en la Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20074
Limarino, Carlos Oscar; Ciccioli, Patricia Lucia; Krapovickas, Veronica; Benedito, Luis Darío; Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana); Asociación Geologica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 9-2016; 301-318
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20074
identifier_str_mv Limarino, Carlos Oscar; Ciccioli, Patricia Lucia; Krapovickas, Veronica; Benedito, Luis Darío; Estratigrafía de las sucesiones mesozoicas, paleógenas y neógenas de las Quebradas Santo Domingo y el Peñón (precordillera septentrional riojana); Asociación Geologica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 3; 9-2016; 301-318
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6723
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082834884722688
score 13.22299