La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado?
- Autores
- Schteingart, Daniel Matías
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina, y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado. Esto nos obligará a articular la investigación en torno de dos grandes ejes: en primer lugar, se estudiarán dichas rupturas y continuidades en el plano material -es decir, en lo que atañe a las condiciones objetivas de vida-, para luego complementar el análisis con lo ocurrido en la esfera simbólica -o sea, cómo la experiencia del peronismo alteró las subjetividades de las clases trabajadoras y de los sectores medios y cómo incidió en la constitución de una “memoria histórica” tras el derrocamiento de Perón en 1955-. La hipótesis central de este trabajo es que, en el plano material, el peronismo vino a acelerar y generalizar tendencias a la “democratización del bienestar” que, en algunos aspectos, ya habían existido en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo, en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, la educación y la salud) pero, a la vez, dicha profundización de las tendencias a la “democratización del bienestar” generó rupturas en el registro de lo simbólico, que dieron lugar a grandes conflictos.
The aim of this paper is to analyze to which point Juan Perón's two first presidencies implied a deepening in the trend of upward social mobility (which had already existed previously in Argentine society), and to which degree they imposed a real change in relation to the past. This will lead to an articulation of the investigation around two central concepts: firstly, there will be a study of said interruptions and continuities in the material realm - which is to say, that which regards objective life conditions- to later complement the analysis with the events that took place in the symbolical realm -that is, how the Peronist experience altered the subjetivities of the working classes and middle sectors and how it participated in the constitution of an "historical memory" after Perón's overthrow in 1955-. The central hypothesis of this paper is that, in the material realm, Peronism came to accelerate and generalize trends towards the "democratization of welfare" which, in some aspects, had been present in Argentine society up until at least 1930 (for example, as what concerns the improvement of the people's acquisitive power, or what concerns housing, education and healthcare) but, at the same time, said deepening of the trends towards "democratization of welfare" lead to interruptions in the record of the symbolical realm, which gave leeway to great conflict.
Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Peronismo
Bienestar social
Democratización
Movilidad social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a3e764bf27c2add1573bc11514d6bcb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado?Democratization of welfare during Peronism (1945-1955): Rupture or continuity with the past?Schteingart, Daniel MatíasPeronismoBienestar socialDemocratizaciónMovilidad socialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina, y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado. Esto nos obligará a articular la investigación en torno de dos grandes ejes: en primer lugar, se estudiarán dichas rupturas y continuidades en el plano material -es decir, en lo que atañe a las condiciones objetivas de vida-, para luego complementar el análisis con lo ocurrido en la esfera simbólica -o sea, cómo la experiencia del peronismo alteró las subjetividades de las clases trabajadoras y de los sectores medios y cómo incidió en la constitución de una “memoria histórica” tras el derrocamiento de Perón en 1955-. La hipótesis central de este trabajo es que, en el plano material, el peronismo vino a acelerar y generalizar tendencias a la “democratización del bienestar” que, en algunos aspectos, ya habían existido en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo, en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, la educación y la salud) pero, a la vez, dicha profundización de las tendencias a la “democratización del bienestar” generó rupturas en el registro de lo simbólico, que dieron lugar a grandes conflictos.The aim of this paper is to analyze to which point Juan Perón's two first presidencies implied a deepening in the trend of upward social mobility (which had already existed previously in Argentine society), and to which degree they imposed a real change in relation to the past. This will lead to an articulation of the investigation around two central concepts: firstly, there will be a study of said interruptions and continuities in the material realm - which is to say, that which regards objective life conditions- to later complement the analysis with the events that took place in the symbolical realm -that is, how the Peronist experience altered the subjetivities of the working classes and middle sectors and how it participated in the constitution of an "historical memory" after Perón's overthrow in 1955-. The central hypothesis of this paper is that, in the material realm, Peronism came to accelerate and generalize trends towards the "democratization of welfare" which, in some aspects, had been present in Argentine society up until at least 1930 (for example, as what concerns the improvement of the people's acquisitive power, or what concerns housing, education and healthcare) but, at the same time, said deepening of the trends towards "democratization of welfare" lead to interruptions in the record of the symbolical realm, which gave leeway to great conflict.Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34333Schteingart, Daniel Matías; La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado?; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 282; 2-2014; 74-1080325-19262545-708XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-democratizacion-del-bienestar-en-el-peronismo-1945-1955-ruptura-o-continuidad-con-elinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:08.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? Democratization of welfare during Peronism (1945-1955): Rupture or continuity with the past? |
title |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? |
spellingShingle |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? Schteingart, Daniel Matías Peronismo Bienestar social Democratización Movilidad social |
title_short |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? |
title_full |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? |
title_fullStr |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? |
title_full_unstemmed |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? |
title_sort |
La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías |
author |
Schteingart, Daniel Matías |
author_facet |
Schteingart, Daniel Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Bienestar social Democratización Movilidad social |
topic |
Peronismo Bienestar social Democratización Movilidad social |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina, y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado. Esto nos obligará a articular la investigación en torno de dos grandes ejes: en primer lugar, se estudiarán dichas rupturas y continuidades en el plano material -es decir, en lo que atañe a las condiciones objetivas de vida-, para luego complementar el análisis con lo ocurrido en la esfera simbólica -o sea, cómo la experiencia del peronismo alteró las subjetividades de las clases trabajadoras y de los sectores medios y cómo incidió en la constitución de una “memoria histórica” tras el derrocamiento de Perón en 1955-. La hipótesis central de este trabajo es que, en el plano material, el peronismo vino a acelerar y generalizar tendencias a la “democratización del bienestar” que, en algunos aspectos, ya habían existido en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo, en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, la educación y la salud) pero, a la vez, dicha profundización de las tendencias a la “democratización del bienestar” generó rupturas en el registro de lo simbólico, que dieron lugar a grandes conflictos. The aim of this paper is to analyze to which point Juan Perón's two first presidencies implied a deepening in the trend of upward social mobility (which had already existed previously in Argentine society), and to which degree they imposed a real change in relation to the past. This will lead to an articulation of the investigation around two central concepts: firstly, there will be a study of said interruptions and continuities in the material realm - which is to say, that which regards objective life conditions- to later complement the analysis with the events that took place in the symbolical realm -that is, how the Peronist experience altered the subjetivities of the working classes and middle sectors and how it participated in the constitution of an "historical memory" after Perón's overthrow in 1955-. The central hypothesis of this paper is that, in the material realm, Peronism came to accelerate and generalize trends towards the "democratization of welfare" which, in some aspects, had been present in Argentine society up until at least 1930 (for example, as what concerns the improvement of the people's acquisitive power, or what concerns housing, education and healthcare) but, at the same time, said deepening of the trends towards "democratization of welfare" lead to interruptions in the record of the symbolical realm, which gave leeway to great conflict. Fil: Schteingart, Daniel Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se procurará analizar en qué medida las dos primeras presidencias de Juan Perón implicaron una profundización de tendencias de movilidad social ascendente que ya habían existido anteriormente en la sociedad argentina, y en qué grado supusieron una real novedad con el pasado. Esto nos obligará a articular la investigación en torno de dos grandes ejes: en primer lugar, se estudiarán dichas rupturas y continuidades en el plano material -es decir, en lo que atañe a las condiciones objetivas de vida-, para luego complementar el análisis con lo ocurrido en la esfera simbólica -o sea, cómo la experiencia del peronismo alteró las subjetividades de las clases trabajadoras y de los sectores medios y cómo incidió en la constitución de una “memoria histórica” tras el derrocamiento de Perón en 1955-. La hipótesis central de este trabajo es que, en el plano material, el peronismo vino a acelerar y generalizar tendencias a la “democratización del bienestar” que, en algunos aspectos, ya habían existido en la sociedad argentina hasta por lo menos 1930 (por ejemplo, en lo que atañe al mejoramiento del poder adquisitivo de la población, o en lo que respecta a la vivienda, la educación y la salud) pero, a la vez, dicha profundización de las tendencias a la “democratización del bienestar” generó rupturas en el registro de lo simbólico, que dieron lugar a grandes conflictos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34333 Schteingart, Daniel Matías; La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado?; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 282; 2-2014; 74-108 0325-1926 2545-708X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34333 |
identifier_str_mv |
Schteingart, Daniel Matías; La democratización del bienestar en el peronismo (1945-1955): ¿ruptura o continuidad con el pasado?; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 282; 2-2014; 74-108 0325-1926 2545-708X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-democratizacion-del-bienestar-en-el-peronismo-1945-1955-ruptura-o-continuidad-con-el |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613884505227264 |
score |
13.069144 |