La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata

Autores
Pilcic, Talía
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de distribución del bienestar, la vivienda durante el primer peronismo se presentó asociada a vastos programas de reivindicación social y a iniciativas tendientes al mejoramiento de las condiciones de vida, así como a importantes planes de obras públicas, en los que la educación, la salud y el esparcimiento populares ocuparon espacios centrales. La prosperidad de los años del peronismo, con la redistribución del ingreso y la expansión del consumo, fluyó a lo largo de la pirámide social urbana y tuvo diversos alcances dentro de la población. Entre los sectores trabajadores significó la ampliación de sus necesidades más allá de las necesidades de subsistencia; para los empleados y las clases medias representó el acceso a una mayor variedad de bienes y un mejor aprovechamiento de los beneficios de las políticas sociales y del gobierno. Se puede observar esta dualidad en las diversas políticas respecto a la vivienda y a la cuestión urbana. La ley 13.512 (Ley de Propiedad Horizontal) fue propuesta por el gobierno peronista (1946-1955) e integraba el primer plan quinquenal (1947-1952), formaba parte de las políticas de democratización del acceso a la propiedad inmobiliaria y de la ampliación del parque habitacional propuestos por el peronismo. Dicha ley, sancionada en 1948, marcó un quiebre en el uso y ocupación del suelo al promover una nueva conformación en el radio de la ciudad, con un crecimiento en altura y un incremento de la densificación fundamentalmente ubicado en las zonas céntricas. El objetivo de la presente ponencia es abordar el conjunto de estas políticas de "democratización del bienestar" centrándonos en el impacto social, económico y espacial que originó la Ley de Propiedad Horizontal en la ciudad de Mar del Plata. Identificaremos las zonas de mayor crecimiento y centraremos el análisis en los actores sociales emergentes y las nuevas formas de consumo asociadas al turismo masivo. Constituye un primer avance del trabajo de investigación que venimos desarrollando dentro del Grupo "Cambio social y transformaciones urbanas en Mar del Plata durante el siglo XX". El trabajo se enmarca dentro de un conjunto de estudios sobre la ciudad de Mar del Plata que desde diferentes perspectivas, la toman como referente nacional dadas sus peculiaridades históricas como balneario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Bienestar social
peronismo
Propiedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113601

id SEDICI_8e704762559f54065d716234a4ffda44
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del PlataPilcic, TalíaHistoriaBienestar socialperonismoPropiedadEn un contexto de distribución del bienestar, la vivienda durante el primer peronismo se presentó asociada a vastos programas de reivindicación social y a iniciativas tendientes al mejoramiento de las condiciones de vida, así como a importantes planes de obras públicas, en los que la educación, la salud y el esparcimiento populares ocuparon espacios centrales. La prosperidad de los años del peronismo, con la redistribución del ingreso y la expansión del consumo, fluyó a lo largo de la pirámide social urbana y tuvo diversos alcances dentro de la población. Entre los sectores trabajadores significó la ampliación de sus necesidades más allá de las necesidades de subsistencia; para los empleados y las clases medias representó el acceso a una mayor variedad de bienes y un mejor aprovechamiento de los beneficios de las políticas sociales y del gobierno. Se puede observar esta dualidad en las diversas políticas respecto a la vivienda y a la cuestión urbana. La ley 13.512 (Ley de Propiedad Horizontal) fue propuesta por el gobierno peronista (1946-1955) e integraba el primer plan quinquenal (1947-1952), formaba parte de las políticas de democratización del acceso a la propiedad inmobiliaria y de la ampliación del parque habitacional propuestos por el peronismo. Dicha ley, sancionada en 1948, marcó un quiebre en el uso y ocupación del suelo al promover una nueva conformación en el radio de la ciudad, con un crecimiento en altura y un incremento de la densificación fundamentalmente ubicado en las zonas céntricas. El objetivo de la presente ponencia es abordar el conjunto de estas políticas de "democratización del bienestar" centrándonos en el impacto social, económico y espacial que originó la Ley de Propiedad Horizontal en la ciudad de Mar del Plata. Identificaremos las zonas de mayor crecimiento y centraremos el análisis en los actores sociales emergentes y las nuevas formas de consumo asociadas al turismo masivo. Constituye un primer avance del trabajo de investigación que venimos desarrollando dentro del Grupo "Cambio social y transformaciones urbanas en Mar del Plata durante el siglo XX". El trabajo se enmarca dentro de un conjunto de estudios sobre la ciudad de Mar del Plata que desde diferentes perspectivas, la toman como referente nacional dadas sus peculiaridades históricas como balneario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113601<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9748/ev.9748.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:05.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
title La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
Pilcic, Talía
Historia
Bienestar social
peronismo
Propiedad
title_short La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
title_full La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
title_sort La distribución del bienestar en la Argentina peronista : La ley de propiedad horizontal y su impacto en la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pilcic, Talía
author Pilcic, Talía
author_facet Pilcic, Talía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Bienestar social
peronismo
Propiedad
topic Historia
Bienestar social
peronismo
Propiedad
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de distribución del bienestar, la vivienda durante el primer peronismo se presentó asociada a vastos programas de reivindicación social y a iniciativas tendientes al mejoramiento de las condiciones de vida, así como a importantes planes de obras públicas, en los que la educación, la salud y el esparcimiento populares ocuparon espacios centrales. La prosperidad de los años del peronismo, con la redistribución del ingreso y la expansión del consumo, fluyó a lo largo de la pirámide social urbana y tuvo diversos alcances dentro de la población. Entre los sectores trabajadores significó la ampliación de sus necesidades más allá de las necesidades de subsistencia; para los empleados y las clases medias representó el acceso a una mayor variedad de bienes y un mejor aprovechamiento de los beneficios de las políticas sociales y del gobierno. Se puede observar esta dualidad en las diversas políticas respecto a la vivienda y a la cuestión urbana. La ley 13.512 (Ley de Propiedad Horizontal) fue propuesta por el gobierno peronista (1946-1955) e integraba el primer plan quinquenal (1947-1952), formaba parte de las políticas de democratización del acceso a la propiedad inmobiliaria y de la ampliación del parque habitacional propuestos por el peronismo. Dicha ley, sancionada en 1948, marcó un quiebre en el uso y ocupación del suelo al promover una nueva conformación en el radio de la ciudad, con un crecimiento en altura y un incremento de la densificación fundamentalmente ubicado en las zonas céntricas. El objetivo de la presente ponencia es abordar el conjunto de estas políticas de "democratización del bienestar" centrándonos en el impacto social, económico y espacial que originó la Ley de Propiedad Horizontal en la ciudad de Mar del Plata. Identificaremos las zonas de mayor crecimiento y centraremos el análisis en los actores sociales emergentes y las nuevas formas de consumo asociadas al turismo masivo. Constituye un primer avance del trabajo de investigación que venimos desarrollando dentro del Grupo "Cambio social y transformaciones urbanas en Mar del Plata durante el siglo XX". El trabajo se enmarca dentro de un conjunto de estudios sobre la ciudad de Mar del Plata que desde diferentes perspectivas, la toman como referente nacional dadas sus peculiaridades históricas como balneario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En un contexto de distribución del bienestar, la vivienda durante el primer peronismo se presentó asociada a vastos programas de reivindicación social y a iniciativas tendientes al mejoramiento de las condiciones de vida, así como a importantes planes de obras públicas, en los que la educación, la salud y el esparcimiento populares ocuparon espacios centrales. La prosperidad de los años del peronismo, con la redistribución del ingreso y la expansión del consumo, fluyó a lo largo de la pirámide social urbana y tuvo diversos alcances dentro de la población. Entre los sectores trabajadores significó la ampliación de sus necesidades más allá de las necesidades de subsistencia; para los empleados y las clases medias representó el acceso a una mayor variedad de bienes y un mejor aprovechamiento de los beneficios de las políticas sociales y del gobierno. Se puede observar esta dualidad en las diversas políticas respecto a la vivienda y a la cuestión urbana. La ley 13.512 (Ley de Propiedad Horizontal) fue propuesta por el gobierno peronista (1946-1955) e integraba el primer plan quinquenal (1947-1952), formaba parte de las políticas de democratización del acceso a la propiedad inmobiliaria y de la ampliación del parque habitacional propuestos por el peronismo. Dicha ley, sancionada en 1948, marcó un quiebre en el uso y ocupación del suelo al promover una nueva conformación en el radio de la ciudad, con un crecimiento en altura y un incremento de la densificación fundamentalmente ubicado en las zonas céntricas. El objetivo de la presente ponencia es abordar el conjunto de estas políticas de "democratización del bienestar" centrándonos en el impacto social, económico y espacial que originó la Ley de Propiedad Horizontal en la ciudad de Mar del Plata. Identificaremos las zonas de mayor crecimiento y centraremos el análisis en los actores sociales emergentes y las nuevas formas de consumo asociadas al turismo masivo. Constituye un primer avance del trabajo de investigación que venimos desarrollando dentro del Grupo "Cambio social y transformaciones urbanas en Mar del Plata durante el siglo XX". El trabajo se enmarca dentro de un conjunto de estudios sobre la ciudad de Mar del Plata que desde diferentes perspectivas, la toman como referente nacional dadas sus peculiaridades históricas como balneario.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9748/ev.9748.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616138618568704
score 13.070432