Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy

Autores
Balceda, Sofia Melina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se investigó como la evolución demográfica y urbana repercutió sobre la problemática habitacional en Libertador General San Martin, Ledesma provincia de Jujuy. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y se tuvo en cuenta la relación de esta ciudad con el ingenio azucarero y los datosarrojados por Instituto Nacional de Estadística y Censo- Argentina y la Dirección Provincial de Estadística y Censo- Jujuy, basados en los censos nacionales del 2001 y del 2010, para un posterior análisis sociodemográfico y una reconstrucción de su historia con respecto a su urbanización. Los resultados arrojaron que el gran crecimiento demográfico de la ciudad azucarera, producto de la migración, provocó un desajuste entre el número de habitantes y la oferta de viviendas de calidad mínima, originando hacinamiento y deplorables condiciones de vida de centenares de familias. Como consecuencia a la problemática vinculada al acceso a la tierra, se evidencio que se produjeron luchas por la tierra urbana, expresadas en tomas de tierras, donde este mecanismo fue la alternativa que encontraron las familias para poder hacerle frente a la concentración de la propiedad y la insuficiencia habitacional que les aqueja desde mucho tiempo atrás y continúa vigente en la actualidad, y para poner en evidencia la precariedad de las políticas públicas de esta temática.
This article investigated how demographic and urban evolution had an impact on housing problems in Libertador General San Martin, Ledesma province of Jujuy. For this, a bibliographic review was carried out and the relationship of this city with the sugar mill and the data provided by the National Institute of Statistics and Census-Argentina and the Provincial Directorate of Statistics and Census-Jujuy, based on the censuses, were taken into account. nationals of 2001 and 2010, for a later sociodemographic analysis and a reconstruction of its history regarding its urbanization. The results showed that the great demographic growth of the sugar city, as a result of migration, caused a mismatch between the number of inhabitants and the supply of minimal quality housing, causing overcrowding and deplorable living conditions for hundreds of families. As a consequence of the problems related to access to land, it was evident that there were struggles for urban land, expressed in land grabs, where this mechanism was the alternative that families found to be able to face the concentration of property and the housing insufficiency that afflicts them for a long time ago and continues in force today, and to highlight the precariousness of public policies on this issue.
Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
Demografía
Urbanización
Ingenio
Tomas de Tierras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141903

id CONICETDig_a3e39d34f137a992a8f87c05e9c2ef06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, JujuyBalceda, Sofia MelinaDemografíaUrbanizaciónIngenioTomas de Tierrashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se investigó como la evolución demográfica y urbana repercutió sobre la problemática habitacional en Libertador General San Martin, Ledesma provincia de Jujuy. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y se tuvo en cuenta la relación de esta ciudad con el ingenio azucarero y los datosarrojados por Instituto Nacional de Estadística y Censo- Argentina y la Dirección Provincial de Estadística y Censo- Jujuy, basados en los censos nacionales del 2001 y del 2010, para un posterior análisis sociodemográfico y una reconstrucción de su historia con respecto a su urbanización. Los resultados arrojaron que el gran crecimiento demográfico de la ciudad azucarera, producto de la migración, provocó un desajuste entre el número de habitantes y la oferta de viviendas de calidad mínima, originando hacinamiento y deplorables condiciones de vida de centenares de familias. Como consecuencia a la problemática vinculada al acceso a la tierra, se evidencio que se produjeron luchas por la tierra urbana, expresadas en tomas de tierras, donde este mecanismo fue la alternativa que encontraron las familias para poder hacerle frente a la concentración de la propiedad y la insuficiencia habitacional que les aqueja desde mucho tiempo atrás y continúa vigente en la actualidad, y para poner en evidencia la precariedad de las políticas públicas de esta temática.This article investigated how demographic and urban evolution had an impact on housing problems in Libertador General San Martin, Ledesma province of Jujuy. For this, a bibliographic review was carried out and the relationship of this city with the sugar mill and the data provided by the National Institute of Statistics and Census-Argentina and the Provincial Directorate of Statistics and Census-Jujuy, based on the censuses, were taken into account. nationals of 2001 and 2010, for a later sociodemographic analysis and a reconstruction of its history regarding its urbanization. The results showed that the great demographic growth of the sugar city, as a result of migration, caused a mismatch between the number of inhabitants and the supply of minimal quality housing, causing overcrowding and deplorable living conditions for hundreds of families. As a consequence of the problems related to access to land, it was evident that there were struggles for urban land, expressed in land grabs, where this mechanism was the alternative that families found to be able to face the concentration of property and the housing insufficiency that afflicts them for a long time ago and continues in force today, and to highlight the precariousness of public policies on this issue.Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141903Balceda, Sofia Melina; Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 2; 66; 8-2020; 1-321669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6233info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:54.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
title Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
spellingShingle Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
Balceda, Sofia Melina
Demografía
Urbanización
Ingenio
Tomas de Tierras
title_short Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
title_full Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
title_fullStr Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
title_full_unstemmed Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
title_sort Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Balceda, Sofia Melina
author Balceda, Sofia Melina
author_facet Balceda, Sofia Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Demografía
Urbanización
Ingenio
Tomas de Tierras
topic Demografía
Urbanización
Ingenio
Tomas de Tierras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se investigó como la evolución demográfica y urbana repercutió sobre la problemática habitacional en Libertador General San Martin, Ledesma provincia de Jujuy. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y se tuvo en cuenta la relación de esta ciudad con el ingenio azucarero y los datosarrojados por Instituto Nacional de Estadística y Censo- Argentina y la Dirección Provincial de Estadística y Censo- Jujuy, basados en los censos nacionales del 2001 y del 2010, para un posterior análisis sociodemográfico y una reconstrucción de su historia con respecto a su urbanización. Los resultados arrojaron que el gran crecimiento demográfico de la ciudad azucarera, producto de la migración, provocó un desajuste entre el número de habitantes y la oferta de viviendas de calidad mínima, originando hacinamiento y deplorables condiciones de vida de centenares de familias. Como consecuencia a la problemática vinculada al acceso a la tierra, se evidencio que se produjeron luchas por la tierra urbana, expresadas en tomas de tierras, donde este mecanismo fue la alternativa que encontraron las familias para poder hacerle frente a la concentración de la propiedad y la insuficiencia habitacional que les aqueja desde mucho tiempo atrás y continúa vigente en la actualidad, y para poner en evidencia la precariedad de las políticas públicas de esta temática.
This article investigated how demographic and urban evolution had an impact on housing problems in Libertador General San Martin, Ledesma province of Jujuy. For this, a bibliographic review was carried out and the relationship of this city with the sugar mill and the data provided by the National Institute of Statistics and Census-Argentina and the Provincial Directorate of Statistics and Census-Jujuy, based on the censuses, were taken into account. nationals of 2001 and 2010, for a later sociodemographic analysis and a reconstruction of its history regarding its urbanization. The results showed that the great demographic growth of the sugar city, as a result of migration, caused a mismatch between the number of inhabitants and the supply of minimal quality housing, causing overcrowding and deplorable living conditions for hundreds of families. As a consequence of the problems related to access to land, it was evident that there were struggles for urban land, expressed in land grabs, where this mechanism was the alternative that families found to be able to face the concentration of property and the housing insufficiency that afflicts them for a long time ago and continues in force today, and to highlight the precariousness of public policies on this issue.
Fil: Balceda, Sofia Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En este artículo se investigó como la evolución demográfica y urbana repercutió sobre la problemática habitacional en Libertador General San Martin, Ledesma provincia de Jujuy. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica y se tuvo en cuenta la relación de esta ciudad con el ingenio azucarero y los datosarrojados por Instituto Nacional de Estadística y Censo- Argentina y la Dirección Provincial de Estadística y Censo- Jujuy, basados en los censos nacionales del 2001 y del 2010, para un posterior análisis sociodemográfico y una reconstrucción de su historia con respecto a su urbanización. Los resultados arrojaron que el gran crecimiento demográfico de la ciudad azucarera, producto de la migración, provocó un desajuste entre el número de habitantes y la oferta de viviendas de calidad mínima, originando hacinamiento y deplorables condiciones de vida de centenares de familias. Como consecuencia a la problemática vinculada al acceso a la tierra, se evidencio que se produjeron luchas por la tierra urbana, expresadas en tomas de tierras, donde este mecanismo fue la alternativa que encontraron las familias para poder hacerle frente a la concentración de la propiedad y la insuficiencia habitacional que les aqueja desde mucho tiempo atrás y continúa vigente en la actualidad, y para poner en evidencia la precariedad de las políticas públicas de esta temática.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141903
Balceda, Sofia Melina; Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 2; 66; 8-2020; 1-32
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141903
identifier_str_mv Balceda, Sofia Melina; Tomas de Tierras: avances de una descripción histórica, geográfica, socio-demográfica y urbana de Ledesma, Jujuy; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 2; 66; 8-2020; 1-32
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6233
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613879153295360
score 13.070432