Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX
- Autores
- Castro, Martín Omar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Establecer una cronología de los movimientos migratorios o delimitar las características mismas de estos movimientos de población no son operaciones que respondan a respuestas evidentes o definitivas. Las fronteras de los estados nacionales han contribuido a incorporar el marco nacional en el análisis y la comprensión del fenómeno inmigratorio, lo que ha llevado frecuentemente a prestar menos atención a la escala local o a descuidar la perspectiva de los inmigrantes sobre el destino de sus iniciativas y su incorporación a la sociedad de recepción. Este trabajo se dedica a analizar algunos aspectos del período descripto frecuentemente como de "inmigración de masas" a la Argentina. Aquí se intenta plantear algunas cuestiones referidas a la integración política de los inmigrantes, fundamentalmente a la luz de los proyectos de nacionalización y de la importancia que adquirió la cuestión inmigratoria en las propuestas de reforma electoral del cambio de siglo. ¿Cuál era la significación que podía tener para la conformación de la ciudadanía y la consolidación del sistema político nacional la presencia de contingentes de extranjeros remisos "en algunas interpretaciones- a integrarse políticamente". Para dirigentes políticos como Estanislao Zeballos la cuestión no podía ser simplemente dejada al desarrollo espontáneo de los acontecimientos y el estado debía diseñar herramientas que condujeran tanto a promover la naturalización de los extranjeros (que implicara, a su vez, el otorgamiento de derechos políticos) como a construir activamente una identidad nacional.
Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
Inmigración
Cuestión Nacional
Elecciones
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a3b9ff0d1754b99a5f6dad553c8b1c38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XXCastro, Martín OmarInmigraciónCuestión NacionalEleccionesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Establecer una cronología de los movimientos migratorios o delimitar las características mismas de estos movimientos de población no son operaciones que respondan a respuestas evidentes o definitivas. Las fronteras de los estados nacionales han contribuido a incorporar el marco nacional en el análisis y la comprensión del fenómeno inmigratorio, lo que ha llevado frecuentemente a prestar menos atención a la escala local o a descuidar la perspectiva de los inmigrantes sobre el destino de sus iniciativas y su incorporación a la sociedad de recepción. Este trabajo se dedica a analizar algunos aspectos del período descripto frecuentemente como de "inmigración de masas" a la Argentina. Aquí se intenta plantear algunas cuestiones referidas a la integración política de los inmigrantes, fundamentalmente a la luz de los proyectos de nacionalización y de la importancia que adquirió la cuestión inmigratoria en las propuestas de reforma electoral del cambio de siglo. ¿Cuál era la significación que podía tener para la conformación de la ciudadanía y la consolidación del sistema político nacional la presencia de contingentes de extranjeros remisos "en algunas interpretaciones- a integrarse políticamente". Para dirigentes políticos como Estanislao Zeballos la cuestión no podía ser simplemente dejada al desarrollo espontáneo de los acontecimientos y el estado debía diseñar herramientas que condujeran tanto a promover la naturalización de los extranjeros (que implicara, a su vez, el otorgamiento de derechos políticos) como a construir activamente una identidad nacional.Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45756Castro, Martín Omar; Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Cuadernos del Muntref; 1; 3-2017; 1-62545-6946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eduntref.com.ar/magento/catalogo/cuadernos-del-muntref-1.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:28.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
title |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
spellingShingle |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX Castro, Martín Omar Inmigración Cuestión Nacional Elecciones Argentina |
title_short |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
title_full |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
title_fullStr |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
title_sort |
Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Martín Omar |
author |
Castro, Martín Omar |
author_facet |
Castro, Martín Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inmigración Cuestión Nacional Elecciones Argentina |
topic |
Inmigración Cuestión Nacional Elecciones Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Establecer una cronología de los movimientos migratorios o delimitar las características mismas de estos movimientos de población no son operaciones que respondan a respuestas evidentes o definitivas. Las fronteras de los estados nacionales han contribuido a incorporar el marco nacional en el análisis y la comprensión del fenómeno inmigratorio, lo que ha llevado frecuentemente a prestar menos atención a la escala local o a descuidar la perspectiva de los inmigrantes sobre el destino de sus iniciativas y su incorporación a la sociedad de recepción. Este trabajo se dedica a analizar algunos aspectos del período descripto frecuentemente como de "inmigración de masas" a la Argentina. Aquí se intenta plantear algunas cuestiones referidas a la integración política de los inmigrantes, fundamentalmente a la luz de los proyectos de nacionalización y de la importancia que adquirió la cuestión inmigratoria en las propuestas de reforma electoral del cambio de siglo. ¿Cuál era la significación que podía tener para la conformación de la ciudadanía y la consolidación del sistema político nacional la presencia de contingentes de extranjeros remisos "en algunas interpretaciones- a integrarse políticamente". Para dirigentes políticos como Estanislao Zeballos la cuestión no podía ser simplemente dejada al desarrollo espontáneo de los acontecimientos y el estado debía diseñar herramientas que condujeran tanto a promover la naturalización de los extranjeros (que implicara, a su vez, el otorgamiento de derechos políticos) como a construir activamente una identidad nacional. Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
Establecer una cronología de los movimientos migratorios o delimitar las características mismas de estos movimientos de población no son operaciones que respondan a respuestas evidentes o definitivas. Las fronteras de los estados nacionales han contribuido a incorporar el marco nacional en el análisis y la comprensión del fenómeno inmigratorio, lo que ha llevado frecuentemente a prestar menos atención a la escala local o a descuidar la perspectiva de los inmigrantes sobre el destino de sus iniciativas y su incorporación a la sociedad de recepción. Este trabajo se dedica a analizar algunos aspectos del período descripto frecuentemente como de "inmigración de masas" a la Argentina. Aquí se intenta plantear algunas cuestiones referidas a la integración política de los inmigrantes, fundamentalmente a la luz de los proyectos de nacionalización y de la importancia que adquirió la cuestión inmigratoria en las propuestas de reforma electoral del cambio de siglo. ¿Cuál era la significación que podía tener para la conformación de la ciudadanía y la consolidación del sistema político nacional la presencia de contingentes de extranjeros remisos "en algunas interpretaciones- a integrarse políticamente". Para dirigentes políticos como Estanislao Zeballos la cuestión no podía ser simplemente dejada al desarrollo espontáneo de los acontecimientos y el estado debía diseñar herramientas que condujeran tanto a promover la naturalización de los extranjeros (que implicara, a su vez, el otorgamiento de derechos políticos) como a construir activamente una identidad nacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45756 Castro, Martín Omar; Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Cuadernos del Muntref; 1; 3-2017; 1-6 2545-6946 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45756 |
identifier_str_mv |
Castro, Martín Omar; Inmigración, cuestión nacional y reforma electoral a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Cuadernos del Muntref; 1; 3-2017; 1-6 2545-6946 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eduntref.com.ar/magento/catalogo/cuadernos-del-muntref-1.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269696344195072 |
score |
13.13397 |