Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos
- Autores
- Mato, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Guatemala, la población maya constituye el 41.7% del total nacional, mientras que la población “ladina” –también denominada mestiza o blanca- representa el 56%. Entre ambos grupos persisten profundas desigualdades. Entre otras, solo el 2.7% de la población maya ha completado estudios universitarios, frente al 10% de la población ladina. Para responder a esta y otras desigualdades, profesionales y autoridades tradicionales mayas han impulsado la creación de "universidades propias". Este artículo, basado en investigación documental, reuniones de consulta y respuestas a un cuestionario, analiza datos demográficos, educativos, sociopolíticos y jurídicos con el objetivo de comprender las razones y procesos de creación de estas universidades. Examina los obstáculos que éstas enfrentan para lograr su reconocimiento y apoyo económico por parte del Estado. Adicionalmente, describe sus perfiles institucionales, así como sus logros y los desafíos que enfrentan para responder a las necesidades educativas del pueblo maya y asegurar la vigencia de sus modos de vida, visiones de mundo, idiomas y sistemas de conocimientos y saberes.
Fil: Mato, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADES PROPIAS
MAYAS
GUATEMALA
PUEBLOS INDÍGENAS
DERECHOS HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266126
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a3a76cd39feb0d4955bc50a7c9c7d7b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266126 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíosMato, Daniel AlejandroUNIVERSIDADUNIVERSIDADES PROPIASMAYASGUATEMALAPUEBLOS INDÍGENASDERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Guatemala, la población maya constituye el 41.7% del total nacional, mientras que la población “ladina” –también denominada mestiza o blanca- representa el 56%. Entre ambos grupos persisten profundas desigualdades. Entre otras, solo el 2.7% de la población maya ha completado estudios universitarios, frente al 10% de la población ladina. Para responder a esta y otras desigualdades, profesionales y autoridades tradicionales mayas han impulsado la creación de "universidades propias". Este artículo, basado en investigación documental, reuniones de consulta y respuestas a un cuestionario, analiza datos demográficos, educativos, sociopolíticos y jurídicos con el objetivo de comprender las razones y procesos de creación de estas universidades. Examina los obstáculos que éstas enfrentan para lograr su reconocimiento y apoyo económico por parte del Estado. Adicionalmente, describe sus perfiles institucionales, así como sus logros y los desafíos que enfrentan para responder a las necesidades educativas del pueblo maya y asegurar la vigencia de sus modos de vida, visiones de mundo, idiomas y sistemas de conocimientos y saberes.Fil: Mato, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUnión de Universidades de América Latina2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266126Mato, Daniel Alejandro; Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos; Unión de Universidades de América Latina; Universidades; 76; 104; 6-2025; 109-1430041-89352007-5340CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/834info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36888/udual.universidades.2025.104.834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:50.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| title |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| spellingShingle |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos Mato, Daniel Alejandro UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES PROPIAS MAYAS GUATEMALA PUEBLOS INDÍGENAS DERECHOS HUMANOS |
| title_short |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| title_full |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| title_fullStr |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| title_full_unstemmed |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| title_sort |
Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mato, Daniel Alejandro |
| author |
Mato, Daniel Alejandro |
| author_facet |
Mato, Daniel Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES PROPIAS MAYAS GUATEMALA PUEBLOS INDÍGENAS DERECHOS HUMANOS |
| topic |
UNIVERSIDAD UNIVERSIDADES PROPIAS MAYAS GUATEMALA PUEBLOS INDÍGENAS DERECHOS HUMANOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Guatemala, la población maya constituye el 41.7% del total nacional, mientras que la población “ladina” –también denominada mestiza o blanca- representa el 56%. Entre ambos grupos persisten profundas desigualdades. Entre otras, solo el 2.7% de la población maya ha completado estudios universitarios, frente al 10% de la población ladina. Para responder a esta y otras desigualdades, profesionales y autoridades tradicionales mayas han impulsado la creación de "universidades propias". Este artículo, basado en investigación documental, reuniones de consulta y respuestas a un cuestionario, analiza datos demográficos, educativos, sociopolíticos y jurídicos con el objetivo de comprender las razones y procesos de creación de estas universidades. Examina los obstáculos que éstas enfrentan para lograr su reconocimiento y apoyo económico por parte del Estado. Adicionalmente, describe sus perfiles institucionales, así como sus logros y los desafíos que enfrentan para responder a las necesidades educativas del pueblo maya y asegurar la vigencia de sus modos de vida, visiones de mundo, idiomas y sistemas de conocimientos y saberes. Fil: Mato, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En Guatemala, la población maya constituye el 41.7% del total nacional, mientras que la población “ladina” –también denominada mestiza o blanca- representa el 56%. Entre ambos grupos persisten profundas desigualdades. Entre otras, solo el 2.7% de la población maya ha completado estudios universitarios, frente al 10% de la población ladina. Para responder a esta y otras desigualdades, profesionales y autoridades tradicionales mayas han impulsado la creación de "universidades propias". Este artículo, basado en investigación documental, reuniones de consulta y respuestas a un cuestionario, analiza datos demográficos, educativos, sociopolíticos y jurídicos con el objetivo de comprender las razones y procesos de creación de estas universidades. Examina los obstáculos que éstas enfrentan para lograr su reconocimiento y apoyo económico por parte del Estado. Adicionalmente, describe sus perfiles institucionales, así como sus logros y los desafíos que enfrentan para responder a las necesidades educativas del pueblo maya y asegurar la vigencia de sus modos de vida, visiones de mundo, idiomas y sistemas de conocimientos y saberes. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266126 Mato, Daniel Alejandro; Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos; Unión de Universidades de América Latina; Universidades; 76; 104; 6-2025; 109-143 0041-8935 2007-5340 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/266126 |
| identifier_str_mv |
Mato, Daniel Alejandro; Las universidades mayas de Guatemala. Contexto, obstáculos, procesos de construcción, logros y desafíos; Unión de Universidades de América Latina; Universidades; 76; 104; 6-2025; 109-143 0041-8935 2007-5340 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/834 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36888/udual.universidades.2025.104.834 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Unión de Universidades de América Latina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781374445387776 |
| score |
12.982451 |