Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, analizaremos cómo las autoridades militares construyeron y buscaron imponer el valor moral del sacrificio en la tropa de soldados conscriptos enviados al sur tucumano en el marco del Operativo Independencia (1975-1977). Nos preguntamos cómo se construyó un código moral que buscaba orientar y condicionar la praxis de los soldados, dando cuenta especialmente de las principales metáforas, mandatos institucionales, sentidos y prácticas a partir de las cuales se alentó el valor moral del sacrificio. También, reconstruiremos las formas a partir de las cuales se intentó producir esa legitimidad emocional y moral para que los soldados estuvieran dispuestos a comprometerse con la represión política e incluso llegar a dar su vida. A los fines analíticos, retomaremos algunos autores clásicos de la teoría antropológica sobre el sacrificio, el don y las deudas, en especial, Marcel Mauss, Henri Hubert y la relectura que hizo de ellos Maurice Godelier (1998).
In this article, we analyze how the military authorities built and tried to impose the moral value of “sacrifice” among the conscripts sent to the Operation Independence. We wonder how was the moral code that sought to guide and condition the praxis of the soldiers built? Through which metaphors, institutional mandates, meanings and practices were the moral value of “sacrifice” encouraged? How was this emotional and moral legitimacy produced so that the soldiers were willing to give their lives in a context of political repression? To this end, we revisit some classics of anthropological theory on sacrifice, gift and debt, particularly Marcel Mauss, Henri Hubert as well as the rereading on them proposed by Maurice Godelier (1998).
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
CONSCRIPTOS
VALOR MORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114843

id CONICETDig_a3927e4c4537b39c352b389e7d889d71
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)Citizen soldiers in combat: The construction of the moral value of sacrifice in the Independencia Operation (Tucumán, 1975-1977)Garaño, SantiagoOPERATIVO INDEPENDENCIATUCUMÁNCONSCRIPTOSVALOR MORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, analizaremos cómo las autoridades militares construyeron y buscaron imponer el valor moral del sacrificio en la tropa de soldados conscriptos enviados al sur tucumano en el marco del Operativo Independencia (1975-1977). Nos preguntamos cómo se construyó un código moral que buscaba orientar y condicionar la praxis de los soldados, dando cuenta especialmente de las principales metáforas, mandatos institucionales, sentidos y prácticas a partir de las cuales se alentó el valor moral del sacrificio. También, reconstruiremos las formas a partir de las cuales se intentó producir esa legitimidad emocional y moral para que los soldados estuvieran dispuestos a comprometerse con la represión política e incluso llegar a dar su vida. A los fines analíticos, retomaremos algunos autores clásicos de la teoría antropológica sobre el sacrificio, el don y las deudas, en especial, Marcel Mauss, Henri Hubert y la relectura que hizo de ellos Maurice Godelier (1998).In this article, we analyze how the military authorities built and tried to impose the moral value of “sacrifice” among the conscripts sent to the Operation Independence. We wonder how was the moral code that sought to guide and condition the praxis of the soldiers built? Through which metaphors, institutional mandates, meanings and practices were the moral value of “sacrifice” encouraged? How was this emotional and moral legitimacy produced so that the soldiers were willing to give their lives in a context of political repression? To this end, we revisit some classics of anthropological theory on sacrifice, gift and debt, particularly Marcel Mauss, Henri Hubert as well as the rereading on them proposed by Maurice Godelier (1998).Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114843Garaño, Santiago; Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 41-1; I; 8-2016; 57-780325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/soldados-combatientes-la-construccion-del-valor-moral-del-sacrificio-en-el-operativo-independencia-tucuman-1975-1977/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:41.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Citizen soldiers in combat: The construction of the moral value of sacrifice in the Independencia Operation (Tucumán, 1975-1977)
title Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
spellingShingle Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
Garaño, Santiago
OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
CONSCRIPTOS
VALOR MORAL
title_short Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_full Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_fullStr Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_full_unstemmed Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
title_sort Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
CONSCRIPTOS
VALOR MORAL
topic OPERATIVO INDEPENDENCIA
TUCUMÁN
CONSCRIPTOS
VALOR MORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, analizaremos cómo las autoridades militares construyeron y buscaron imponer el valor moral del sacrificio en la tropa de soldados conscriptos enviados al sur tucumano en el marco del Operativo Independencia (1975-1977). Nos preguntamos cómo se construyó un código moral que buscaba orientar y condicionar la praxis de los soldados, dando cuenta especialmente de las principales metáforas, mandatos institucionales, sentidos y prácticas a partir de las cuales se alentó el valor moral del sacrificio. También, reconstruiremos las formas a partir de las cuales se intentó producir esa legitimidad emocional y moral para que los soldados estuvieran dispuestos a comprometerse con la represión política e incluso llegar a dar su vida. A los fines analíticos, retomaremos algunos autores clásicos de la teoría antropológica sobre el sacrificio, el don y las deudas, en especial, Marcel Mauss, Henri Hubert y la relectura que hizo de ellos Maurice Godelier (1998).
In this article, we analyze how the military authorities built and tried to impose the moral value of “sacrifice” among the conscripts sent to the Operation Independence. We wonder how was the moral code that sought to guide and condition the praxis of the soldiers built? Through which metaphors, institutional mandates, meanings and practices were the moral value of “sacrifice” encouraged? How was this emotional and moral legitimacy produced so that the soldiers were willing to give their lives in a context of political repression? To this end, we revisit some classics of anthropological theory on sacrifice, gift and debt, particularly Marcel Mauss, Henri Hubert as well as the rereading on them proposed by Maurice Godelier (1998).
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description En este trabajo, analizaremos cómo las autoridades militares construyeron y buscaron imponer el valor moral del sacrificio en la tropa de soldados conscriptos enviados al sur tucumano en el marco del Operativo Independencia (1975-1977). Nos preguntamos cómo se construyó un código moral que buscaba orientar y condicionar la praxis de los soldados, dando cuenta especialmente de las principales metáforas, mandatos institucionales, sentidos y prácticas a partir de las cuales se alentó el valor moral del sacrificio. También, reconstruiremos las formas a partir de las cuales se intentó producir esa legitimidad emocional y moral para que los soldados estuvieran dispuestos a comprometerse con la represión política e incluso llegar a dar su vida. A los fines analíticos, retomaremos algunos autores clásicos de la teoría antropológica sobre el sacrificio, el don y las deudas, en especial, Marcel Mauss, Henri Hubert y la relectura que hizo de ellos Maurice Godelier (1998).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114843
Garaño, Santiago; Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 41-1; I; 8-2016; 57-78
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114843
identifier_str_mv Garaño, Santiago; Soldados combatientes: La construcción del valor moral del sacrificio en el Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 41-1; I; 8-2016; 57-78
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/soldados-combatientes-la-construccion-del-valor-moral-del-sacrificio-en-el-operativo-independencia-tucuman-1975-1977/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981309396287488
score 12.48226