Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente

Autores
Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth; Romanelli, Gustavo Pablo; Martínez Zambrano, José Jobanny
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El carbonato de calcio tiene diferentes aplicaciones en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética, papel, etc., aplicaciones que dependen de sus características fisicoquímicas y de superficie. Las propiedades de humectabilidad y adsorción son importantes en algunos procesos, y pueden alterarse para adsorber partículas hidrófobas e hidrófilas. Andersson et al., describieron teóricamente la modificación de la superficie de la calcita con metales divalentes. Según estos autores, algunos metales de transición de diferentes tamaños podrían incorporarse en la estructura de la calcita, controlando la hidrofobicidad e hidrofilicidad del material. Además, procedimientos novedosos y ambientalmente benignos, han sido protagonistas para la síntesis y ensamblaje de nuevos sistemas catalíticos a base de carbonato de calcio, esto ha llevado a un creciente interés en el uso de entidades biológicas para su fabricación. Es así que bajo el método de precipitación de calcita inducida microbiológicamente (PCIM) nos permite la formación de minerales de carbonato de calcio (CaCO3), producto de la actividad metabólica de cepas microbianas de S. Pasteurii aislada de suelos agrícolas de Boyacá (Colombia) e identificada molecularmente mediante la amplificación del gen ribosomal 16 S. Durante el proceso de fermentación se incorporaron diferentes sales de metales como cobre, cadmio, hierro, níquel, plomo y estaño, ligados a la estructura mediante enlaces covalentes durante el proceso de adsorción. Este dopado metálico se realizó en diferentes relaciones de concentración a fin de determinar si la carga metálica sobre el carbonato de calcio biogénico, afecta las características de mojabilidad del material, es decir, según el elemento incorporado incentivar las características hidrofílicas o hidrofóbicas. Así, la modificación superficial de la calcita mediante el dopado de estos metales modula las características hidrófobas e hidrofílicas para su posterior aplicación en reacciones multicomponente, como hasta el momento se ha evaluado en síntesis de compuestos heterocíclicos como oxacenos, piranos y cromenos, productos de gran interés para la industria farmacéutica y agroquímica. Estos ensayos, han permitido obtener a la fecha, rendimientos del producto de interés superiores al 50%, esto en el caso particular de las reacciones de β-naftol con el aldehído de interés. Se continúan explorando las condiciones de reacción a fin de optimizar los rendimientos en las síntesis de piranos y cromenos, así como de otros productos de interés.
Fil: Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Martínez Zambrano, José Jobanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Materia
Biocalcitas
Heterociclos
Reacciones Multicomponentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150936

id CONICETDig_a37b64f8ab7029f8e9322d4047252dd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponenteVargas Sánchez, Yenni LizbethRomanelli, Gustavo PabloMartínez Zambrano, José JobannyBiocalcitasHeterociclosReacciones Multicomponenteshttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El carbonato de calcio tiene diferentes aplicaciones en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética, papel, etc., aplicaciones que dependen de sus características fisicoquímicas y de superficie. Las propiedades de humectabilidad y adsorción son importantes en algunos procesos, y pueden alterarse para adsorber partículas hidrófobas e hidrófilas. Andersson et al., describieron teóricamente la modificación de la superficie de la calcita con metales divalentes. Según estos autores, algunos metales de transición de diferentes tamaños podrían incorporarse en la estructura de la calcita, controlando la hidrofobicidad e hidrofilicidad del material. Además, procedimientos novedosos y ambientalmente benignos, han sido protagonistas para la síntesis y ensamblaje de nuevos sistemas catalíticos a base de carbonato de calcio, esto ha llevado a un creciente interés en el uso de entidades biológicas para su fabricación. Es así que bajo el método de precipitación de calcita inducida microbiológicamente (PCIM) nos permite la formación de minerales de carbonato de calcio (CaCO3), producto de la actividad metabólica de cepas microbianas de S. Pasteurii aislada de suelos agrícolas de Boyacá (Colombia) e identificada molecularmente mediante la amplificación del gen ribosomal 16 S. Durante el proceso de fermentación se incorporaron diferentes sales de metales como cobre, cadmio, hierro, níquel, plomo y estaño, ligados a la estructura mediante enlaces covalentes durante el proceso de adsorción. Este dopado metálico se realizó en diferentes relaciones de concentración a fin de determinar si la carga metálica sobre el carbonato de calcio biogénico, afecta las características de mojabilidad del material, es decir, según el elemento incorporado incentivar las características hidrofílicas o hidrofóbicas. Así, la modificación superficial de la calcita mediante el dopado de estos metales modula las características hidrófobas e hidrofílicas para su posterior aplicación en reacciones multicomponente, como hasta el momento se ha evaluado en síntesis de compuestos heterocíclicos como oxacenos, piranos y cromenos, productos de gran interés para la industria farmacéutica y agroquímica. Estos ensayos, han permitido obtener a la fecha, rendimientos del producto de interés superiores al 50%, esto en el caso particular de las reacciones de β-naftol con el aldehído de interés. Se continúan explorando las condiciones de reacción a fin de optimizar los rendimientos en las síntesis de piranos y cromenos, así como de otros productos de interés.Fil: Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Martínez Zambrano, José Jobanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150936Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth; Romanelli, Gustavo Pablo; Martínez Zambrano, José Jobanny; Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 6; Especial; 28-3-2019; 102-1032314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6925info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:05.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
title Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
spellingShingle Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth
Biocalcitas
Heterociclos
Reacciones Multicomponentes
title_short Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
title_full Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
title_fullStr Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
title_full_unstemmed Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
title_sort Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth
Romanelli, Gustavo Pablo
Martínez Zambrano, José Jobanny
author Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth
author_facet Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth
Romanelli, Gustavo Pablo
Martínez Zambrano, José Jobanny
author_role author
author2 Romanelli, Gustavo Pablo
Martínez Zambrano, José Jobanny
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biocalcitas
Heterociclos
Reacciones Multicomponentes
topic Biocalcitas
Heterociclos
Reacciones Multicomponentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El carbonato de calcio tiene diferentes aplicaciones en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética, papel, etc., aplicaciones que dependen de sus características fisicoquímicas y de superficie. Las propiedades de humectabilidad y adsorción son importantes en algunos procesos, y pueden alterarse para adsorber partículas hidrófobas e hidrófilas. Andersson et al., describieron teóricamente la modificación de la superficie de la calcita con metales divalentes. Según estos autores, algunos metales de transición de diferentes tamaños podrían incorporarse en la estructura de la calcita, controlando la hidrofobicidad e hidrofilicidad del material. Además, procedimientos novedosos y ambientalmente benignos, han sido protagonistas para la síntesis y ensamblaje de nuevos sistemas catalíticos a base de carbonato de calcio, esto ha llevado a un creciente interés en el uso de entidades biológicas para su fabricación. Es así que bajo el método de precipitación de calcita inducida microbiológicamente (PCIM) nos permite la formación de minerales de carbonato de calcio (CaCO3), producto de la actividad metabólica de cepas microbianas de S. Pasteurii aislada de suelos agrícolas de Boyacá (Colombia) e identificada molecularmente mediante la amplificación del gen ribosomal 16 S. Durante el proceso de fermentación se incorporaron diferentes sales de metales como cobre, cadmio, hierro, níquel, plomo y estaño, ligados a la estructura mediante enlaces covalentes durante el proceso de adsorción. Este dopado metálico se realizó en diferentes relaciones de concentración a fin de determinar si la carga metálica sobre el carbonato de calcio biogénico, afecta las características de mojabilidad del material, es decir, según el elemento incorporado incentivar las características hidrofílicas o hidrofóbicas. Así, la modificación superficial de la calcita mediante el dopado de estos metales modula las características hidrófobas e hidrofílicas para su posterior aplicación en reacciones multicomponente, como hasta el momento se ha evaluado en síntesis de compuestos heterocíclicos como oxacenos, piranos y cromenos, productos de gran interés para la industria farmacéutica y agroquímica. Estos ensayos, han permitido obtener a la fecha, rendimientos del producto de interés superiores al 50%, esto en el caso particular de las reacciones de β-naftol con el aldehído de interés. Se continúan explorando las condiciones de reacción a fin de optimizar los rendimientos en las síntesis de piranos y cromenos, así como de otros productos de interés.
Fil: Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Martínez Zambrano, José Jobanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
description El carbonato de calcio tiene diferentes aplicaciones en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética, papel, etc., aplicaciones que dependen de sus características fisicoquímicas y de superficie. Las propiedades de humectabilidad y adsorción son importantes en algunos procesos, y pueden alterarse para adsorber partículas hidrófobas e hidrófilas. Andersson et al., describieron teóricamente la modificación de la superficie de la calcita con metales divalentes. Según estos autores, algunos metales de transición de diferentes tamaños podrían incorporarse en la estructura de la calcita, controlando la hidrofobicidad e hidrofilicidad del material. Además, procedimientos novedosos y ambientalmente benignos, han sido protagonistas para la síntesis y ensamblaje de nuevos sistemas catalíticos a base de carbonato de calcio, esto ha llevado a un creciente interés en el uso de entidades biológicas para su fabricación. Es así que bajo el método de precipitación de calcita inducida microbiológicamente (PCIM) nos permite la formación de minerales de carbonato de calcio (CaCO3), producto de la actividad metabólica de cepas microbianas de S. Pasteurii aislada de suelos agrícolas de Boyacá (Colombia) e identificada molecularmente mediante la amplificación del gen ribosomal 16 S. Durante el proceso de fermentación se incorporaron diferentes sales de metales como cobre, cadmio, hierro, níquel, plomo y estaño, ligados a la estructura mediante enlaces covalentes durante el proceso de adsorción. Este dopado metálico se realizó en diferentes relaciones de concentración a fin de determinar si la carga metálica sobre el carbonato de calcio biogénico, afecta las características de mojabilidad del material, es decir, según el elemento incorporado incentivar las características hidrofílicas o hidrofóbicas. Así, la modificación superficial de la calcita mediante el dopado de estos metales modula las características hidrófobas e hidrofílicas para su posterior aplicación en reacciones multicomponente, como hasta el momento se ha evaluado en síntesis de compuestos heterocíclicos como oxacenos, piranos y cromenos, productos de gran interés para la industria farmacéutica y agroquímica. Estos ensayos, han permitido obtener a la fecha, rendimientos del producto de interés superiores al 50%, esto en el caso particular de las reacciones de β-naftol con el aldehído de interés. Se continúan explorando las condiciones de reacción a fin de optimizar los rendimientos en las síntesis de piranos y cromenos, así como de otros productos de interés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150936
Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth; Romanelli, Gustavo Pablo; Martínez Zambrano, José Jobanny; Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 6; Especial; 28-3-2019; 102-103
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150936
identifier_str_mv Vargas Sánchez, Yenni Lizbeth; Romanelli, Gustavo Pablo; Martínez Zambrano, José Jobanny; Biocalcitas como catalizadores en la síntesis de heterociclos aromáticos vía reacciones multicomponente; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Investigación Joven; 6; Especial; 28-3-2019; 102-103
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6925
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269264593027072
score 13.13397