Panarquía y manejo sustentable

Autores
Matteucci, Silvia Diana
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se describen los conceptos básicos propuestos en el seno de la Resilience Alliance para comprender la dinámica de los sistemas complejos socio-ecológicos y contribuir al manejo sustentable. El artículo tiene el propósito de difundir ideas que se encuentran en la bibliografía especializada fuera del alcance de los estudiantes, docentes y profesionales den distintas disciplinas y sectores productivos. Se espera estimular la discusión y la aplicación a situaciones concretas en los subsistemas ecológicos, sociales, productivos y administrativos, en que cada uno desarrolla sus actividades. Se concluye con una reflexión final acerca de la sojización en la Argentina a la luz del modelo de la panarquía.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
Materia
ALIANZA PARA LA RESILIENCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
EQUILIBRIO POLIESTABLE
CICLO ADAPTATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161697

id CONICETDig_a32a6576d890e77fc2c0614f7930a9b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Panarquía y manejo sustentableMatteucci, Silvia DianaALIANZA PARA LA RESILIENCIASISTEMAS COMPLEJOSEQUILIBRIO POLIESTABLECICLO ADAPTATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se describen los conceptos básicos propuestos en el seno de la Resilience Alliance para comprender la dinámica de los sistemas complejos socio-ecológicos y contribuir al manejo sustentable. El artículo tiene el propósito de difundir ideas que se encuentran en la bibliografía especializada fuera del alcance de los estudiantes, docentes y profesionales den distintas disciplinas y sectores productivos. Se espera estimular la discusión y la aplicación a situaciones concretas en los subsistemas ecológicos, sociales, productivos y administrativos, en que cada uno desarrolla sus actividades. Se concluye con una reflexión final acerca de la sojización en la Argentina a la luz del modelo de la panarquía.Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente2004-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161697Matteucci, Silvia Diana; Panarquía y manejo sustentable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 3; 3; 7-2004; 1-121667-3999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gepama.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:10.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Panarquía y manejo sustentable
title Panarquía y manejo sustentable
spellingShingle Panarquía y manejo sustentable
Matteucci, Silvia Diana
ALIANZA PARA LA RESILIENCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
EQUILIBRIO POLIESTABLE
CICLO ADAPTATIVO
title_short Panarquía y manejo sustentable
title_full Panarquía y manejo sustentable
title_fullStr Panarquía y manejo sustentable
title_full_unstemmed Panarquía y manejo sustentable
title_sort Panarquía y manejo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Matteucci, Silvia Diana
author Matteucci, Silvia Diana
author_facet Matteucci, Silvia Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALIANZA PARA LA RESILIENCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
EQUILIBRIO POLIESTABLE
CICLO ADAPTATIVO
topic ALIANZA PARA LA RESILIENCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
EQUILIBRIO POLIESTABLE
CICLO ADAPTATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describen los conceptos básicos propuestos en el seno de la Resilience Alliance para comprender la dinámica de los sistemas complejos socio-ecológicos y contribuir al manejo sustentable. El artículo tiene el propósito de difundir ideas que se encuentran en la bibliografía especializada fuera del alcance de los estudiantes, docentes y profesionales den distintas disciplinas y sectores productivos. Se espera estimular la discusión y la aplicación a situaciones concretas en los subsistemas ecológicos, sociales, productivos y administrativos, en que cada uno desarrolla sus actividades. Se concluye con una reflexión final acerca de la sojización en la Argentina a la luz del modelo de la panarquía.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina
description Se describen los conceptos básicos propuestos en el seno de la Resilience Alliance para comprender la dinámica de los sistemas complejos socio-ecológicos y contribuir al manejo sustentable. El artículo tiene el propósito de difundir ideas que se encuentran en la bibliografía especializada fuera del alcance de los estudiantes, docentes y profesionales den distintas disciplinas y sectores productivos. Se espera estimular la discusión y la aplicación a situaciones concretas en los subsistemas ecológicos, sociales, productivos y administrativos, en que cada uno desarrolla sus actividades. Se concluye con una reflexión final acerca de la sojización en la Argentina a la luz del modelo de la panarquía.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161697
Matteucci, Silvia Diana; Panarquía y manejo sustentable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 3; 3; 7-2004; 1-12
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161697
identifier_str_mv Matteucci, Silvia Diana; Panarquía y manejo sustentable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 3; 3; 7-2004; 1-12
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gepama.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270148713512960
score 13.13397