PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales

Autores
Grune Loffler, Sylvia; Brihuega, Bibiana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Grupo de Investigación del Laboratorio de Leptospirosis (Centro de Referencia OIE) perteneciente al Instituto de Patobiología ubicado en el INTA de Castelar, trabajó en el marco del Proyecto Nacional de Sanidad Animal 1115052, Módulo Zoonosis reemergentes de impacto socio económico, en una PCR de tiempo final para la detección de ADN de leptospiras patógenas a partir de muestras clínicas de animales de producción.Esta PCR utilizó los cebadores modificados (primers): G1 (5'- CTG AATCGCTGTATAAAAGT) y G2 (5'-GGAAAACAAATGGTCGGAAG), éstos amplificaron una banda de 246-285pb a partir del ADN de todas las especies patógenas de Leptospira spp., exceptuando L. kirschneri. Los cebadores B64I (5'-CTGAATTCTCATCTCAACTC) y B64II (5'GCAGAAATCAGATGGACGAT) amplificaron un producto de 542-563 pb a partir de ADN de L. kirschneri. La mix para la reacciones de PCR, de volumen final de 50 μl estaba compuesta de la siguiente manera: 10X buffer: 500mM-KCL, 20mM MgCl2, 100mM-Tris/HCL, pH 9.0, 0.5 μl de una solución de 50μmol de cada primer, 0.5 μl de una mix conteniendo 10mM de cada desoxinucleico dATP, dTTP, dCTP,y dGTP, Taq polimerasa (0.5U) y agua destilada libre de nucleasas. De templado (molde) de ADN se utilizaron entre 2 μl. El programa de ciclado fue de 94ºC durante 5 minutos (desnaturalización), 34 ciclos de 94°C por 1,5 minutos, 55°C durante 1 minuto y 72°C durante 2 minutos, la extensión final fue de 72°C durante 7 minutos.Los productos de amplificación se analizaron por electroforesis en un gel de agarosa 2% teñido con bromuro de etidio y se utilizó un transiluminador de luz UV (Uvi Tec transiluminator BTS-20.M). Los tamaños de las bandas se determinaron con un marcador molecular de 100bp (Embiotech). Se incluyeron controles negativos para asegurar que no haya contaminación ambiental y un control positivo. Se probó esta PCR con muestras de órganos, suero y orina con resultados favorables. Esta herramienta diagnóstica permite discriminar si la leptospira es patógena o no.
Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Brihuega, Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Materia
DIAGNOSTICO
LEPTOSPIROSIS
ORINA
BOVINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183943

id CONICETDig_a31d63cbf3c4f25f66b1d394e82b83e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183943
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animalesGrune Loffler, SylviaBrihuega, BibianaDIAGNOSTICOLEPTOSPIROSISORINABOVINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El Grupo de Investigación del Laboratorio de Leptospirosis (Centro de Referencia OIE) perteneciente al Instituto de Patobiología ubicado en el INTA de Castelar, trabajó en el marco del Proyecto Nacional de Sanidad Animal 1115052, Módulo Zoonosis reemergentes de impacto socio económico, en una PCR de tiempo final para la detección de ADN de leptospiras patógenas a partir de muestras clínicas de animales de producción.Esta PCR utilizó los cebadores modificados (primers): G1 (5'- CTG AATCGCTGTATAAAAGT) y G2 (5'-GGAAAACAAATGGTCGGAAG), éstos amplificaron una banda de 246-285pb a partir del ADN de todas las especies patógenas de Leptospira spp., exceptuando L. kirschneri. Los cebadores B64I (5'-CTGAATTCTCATCTCAACTC) y B64II (5'GCAGAAATCAGATGGACGAT) amplificaron un producto de 542-563 pb a partir de ADN de L. kirschneri. La mix para la reacciones de PCR, de volumen final de 50 μl estaba compuesta de la siguiente manera: 10X buffer: 500mM-KCL, 20mM MgCl2, 100mM-Tris/HCL, pH 9.0, 0.5 μl de una solución de 50μmol de cada primer, 0.5 μl de una mix conteniendo 10mM de cada desoxinucleico dATP, dTTP, dCTP,y dGTP, Taq polimerasa (0.5U) y agua destilada libre de nucleasas. De templado (molde) de ADN se utilizaron entre 2 μl. El programa de ciclado fue de 94ºC durante 5 minutos (desnaturalización), 34 ciclos de 94°C por 1,5 minutos, 55°C durante 1 minuto y 72°C durante 2 minutos, la extensión final fue de 72°C durante 7 minutos.Los productos de amplificación se analizaron por electroforesis en un gel de agarosa 2% teñido con bromuro de etidio y se utilizó un transiluminador de luz UV (Uvi Tec transiluminator BTS-20.M). Los tamaños de las bandas se determinaron con un marcador molecular de 100bp (Embiotech). Se incluyeron controles negativos para asegurar que no haya contaminación ambiental y un control positivo. Se probó esta PCR con muestras de órganos, suero y orina con resultados favorables. Esta herramienta diagnóstica permite discriminar si la leptospira es patógena o no.Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Brihuega, Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183943Grune Loffler, Sylvia; Brihuega, Bibiana; PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Boletin de noticias; 2; 6; 12-2016; 17-172314-14682314-1468CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/portada-documentos/revistas-y-boletinesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:43.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
title PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
spellingShingle PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
Grune Loffler, Sylvia
DIAGNOSTICO
LEPTOSPIROSIS
ORINA
BOVINOS
title_short PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
title_full PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
title_fullStr PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
title_full_unstemmed PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
title_sort PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales
dc.creator.none.fl_str_mv Grune Loffler, Sylvia
Brihuega, Bibiana
author Grune Loffler, Sylvia
author_facet Grune Loffler, Sylvia
Brihuega, Bibiana
author_role author
author2 Brihuega, Bibiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIAGNOSTICO
LEPTOSPIROSIS
ORINA
BOVINOS
topic DIAGNOSTICO
LEPTOSPIROSIS
ORINA
BOVINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Grupo de Investigación del Laboratorio de Leptospirosis (Centro de Referencia OIE) perteneciente al Instituto de Patobiología ubicado en el INTA de Castelar, trabajó en el marco del Proyecto Nacional de Sanidad Animal 1115052, Módulo Zoonosis reemergentes de impacto socio económico, en una PCR de tiempo final para la detección de ADN de leptospiras patógenas a partir de muestras clínicas de animales de producción.Esta PCR utilizó los cebadores modificados (primers): G1 (5'- CTG AATCGCTGTATAAAAGT) y G2 (5'-GGAAAACAAATGGTCGGAAG), éstos amplificaron una banda de 246-285pb a partir del ADN de todas las especies patógenas de Leptospira spp., exceptuando L. kirschneri. Los cebadores B64I (5'-CTGAATTCTCATCTCAACTC) y B64II (5'GCAGAAATCAGATGGACGAT) amplificaron un producto de 542-563 pb a partir de ADN de L. kirschneri. La mix para la reacciones de PCR, de volumen final de 50 μl estaba compuesta de la siguiente manera: 10X buffer: 500mM-KCL, 20mM MgCl2, 100mM-Tris/HCL, pH 9.0, 0.5 μl de una solución de 50μmol de cada primer, 0.5 μl de una mix conteniendo 10mM de cada desoxinucleico dATP, dTTP, dCTP,y dGTP, Taq polimerasa (0.5U) y agua destilada libre de nucleasas. De templado (molde) de ADN se utilizaron entre 2 μl. El programa de ciclado fue de 94ºC durante 5 minutos (desnaturalización), 34 ciclos de 94°C por 1,5 minutos, 55°C durante 1 minuto y 72°C durante 2 minutos, la extensión final fue de 72°C durante 7 minutos.Los productos de amplificación se analizaron por electroforesis en un gel de agarosa 2% teñido con bromuro de etidio y se utilizó un transiluminador de luz UV (Uvi Tec transiluminator BTS-20.M). Los tamaños de las bandas se determinaron con un marcador molecular de 100bp (Embiotech). Se incluyeron controles negativos para asegurar que no haya contaminación ambiental y un control positivo. Se probó esta PCR con muestras de órganos, suero y orina con resultados favorables. Esta herramienta diagnóstica permite discriminar si la leptospira es patógena o no.
Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina
Fil: Brihuega, Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
description El Grupo de Investigación del Laboratorio de Leptospirosis (Centro de Referencia OIE) perteneciente al Instituto de Patobiología ubicado en el INTA de Castelar, trabajó en el marco del Proyecto Nacional de Sanidad Animal 1115052, Módulo Zoonosis reemergentes de impacto socio económico, en una PCR de tiempo final para la detección de ADN de leptospiras patógenas a partir de muestras clínicas de animales de producción.Esta PCR utilizó los cebadores modificados (primers): G1 (5'- CTG AATCGCTGTATAAAAGT) y G2 (5'-GGAAAACAAATGGTCGGAAG), éstos amplificaron una banda de 246-285pb a partir del ADN de todas las especies patógenas de Leptospira spp., exceptuando L. kirschneri. Los cebadores B64I (5'-CTGAATTCTCATCTCAACTC) y B64II (5'GCAGAAATCAGATGGACGAT) amplificaron un producto de 542-563 pb a partir de ADN de L. kirschneri. La mix para la reacciones de PCR, de volumen final de 50 μl estaba compuesta de la siguiente manera: 10X buffer: 500mM-KCL, 20mM MgCl2, 100mM-Tris/HCL, pH 9.0, 0.5 μl de una solución de 50μmol de cada primer, 0.5 μl de una mix conteniendo 10mM de cada desoxinucleico dATP, dTTP, dCTP,y dGTP, Taq polimerasa (0.5U) y agua destilada libre de nucleasas. De templado (molde) de ADN se utilizaron entre 2 μl. El programa de ciclado fue de 94ºC durante 5 minutos (desnaturalización), 34 ciclos de 94°C por 1,5 minutos, 55°C durante 1 minuto y 72°C durante 2 minutos, la extensión final fue de 72°C durante 7 minutos.Los productos de amplificación se analizaron por electroforesis en un gel de agarosa 2% teñido con bromuro de etidio y se utilizó un transiluminador de luz UV (Uvi Tec transiluminator BTS-20.M). Los tamaños de las bandas se determinaron con un marcador molecular de 100bp (Embiotech). Se incluyeron controles negativos para asegurar que no haya contaminación ambiental y un control positivo. Se probó esta PCR con muestras de órganos, suero y orina con resultados favorables. Esta herramienta diagnóstica permite discriminar si la leptospira es patógena o no.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183943
Grune Loffler, Sylvia; Brihuega, Bibiana; PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Boletin de noticias; 2; 6; 12-2016; 17-17
2314-1468
2314-1468
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183943
identifier_str_mv Grune Loffler, Sylvia; Brihuega, Bibiana; PCR para detectar leptospiras patógenas en muestras clinicas animales; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Boletin de noticias; 2; 6; 12-2016; 17-17
2314-1468
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/portada-documentos/revistas-y-boletines
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613940884013056
score 13.070432