Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos
- Autores
- Krüger, Alejandra; Barranquero, Rosario Soledad; González, Juliana; Dipardo, Bruno; González Castelain, José; Etchegaray, Valentina; Masson, Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el contenido de coliformes y Escherichia coli (E. coli) en muestras de arroyos pampeanos y evaluar su contribución como indicadoresde afectación antrópica. Se analizaron muestras en tres sitios de un arroyo de referencia, yen cuatro sitios de cada uno de los arroyos tomados como estudio de caso -preurbano, urbano, posturbano y de recuperación. Se observó que la situación bacteriológica en el sentidode la corriente de agua evoluciona de forma diferente en los tres arroyos. En el de referencia,los recuentos de indicadores no mostraron grandes diferencias en el sentido de movimientodel curso de agua. En el arroyo Del Azul, los coliformes aumentaron levemente de la cuencaalta al sitio preurbano y de manera muy marcada en el sitio posturbano, aunque disminuyeronpor debajo del valor del sitio urbano en el punto tomado como recuperación. El arroyoLangueyú presentó la peor situación, ya que mostró los valores de coliformes y de E. coli más elevados. Sumado a esto, el aumento de ambos indicadores fue significativo en el sitio urbanoy más marcado en el posturbano (recuentos superiores a 10UFC/100 ml) y, si bien se detectóuna disminución en el sitio de recuperación los valores se mantuvieron por encima de losobservados en el sitio preurbano. En función de la normativa vigente se superaría el límite deE. coli en el sitio posturbano en la cuenca Del Azul, y en los sitios urbano y posturbano en elLangueyú; lo cual señala una posible amenaza para la población de zonas aledañas.
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; Argentina
Fil: González Castelain, José. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Etchegaray, Valentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
Agua superficial
Estado ecológico
Urbanización
Contaminación
Indicadores de calidad microbiológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225146
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a30c92d27837f1dfb0556d40121b45af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225146 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanosKrüger, AlejandraBarranquero, Rosario SoledadGonzález, JulianaDipardo, BrunoGonzález Castelain, JoséEtchegaray, ValentinaMasson, IgnacioAgua superficialEstado ecológicoUrbanizaciónContaminaciónIndicadores de calidad microbiológicahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el contenido de coliformes y Escherichia coli (E. coli) en muestras de arroyos pampeanos y evaluar su contribución como indicadoresde afectación antrópica. Se analizaron muestras en tres sitios de un arroyo de referencia, yen cuatro sitios de cada uno de los arroyos tomados como estudio de caso -preurbano, urbano, posturbano y de recuperación. Se observó que la situación bacteriológica en el sentidode la corriente de agua evoluciona de forma diferente en los tres arroyos. En el de referencia,los recuentos de indicadores no mostraron grandes diferencias en el sentido de movimientodel curso de agua. En el arroyo Del Azul, los coliformes aumentaron levemente de la cuencaalta al sitio preurbano y de manera muy marcada en el sitio posturbano, aunque disminuyeronpor debajo del valor del sitio urbano en el punto tomado como recuperación. El arroyoLangueyú presentó la peor situación, ya que mostró los valores de coliformes y de E. coli más elevados. Sumado a esto, el aumento de ambos indicadores fue significativo en el sitio urbanoy más marcado en el posturbano (recuentos superiores a 10UFC/100 ml) y, si bien se detectóuna disminución en el sitio de recuperación los valores se mantuvieron por encima de losobservados en el sitio preurbano. En función de la normativa vigente se superaría el límite deE. coli en el sitio posturbano en la cuenca Del Azul, y en los sitios urbano y posturbano en elLangueyú; lo cual señala una posible amenaza para la población de zonas aledañas.Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; ArgentinaFil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; ArgentinaFil: González Castelain, José. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Etchegaray, Valentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaXI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del Sur2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225146Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 129-133978-987-1648-45-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emeap2022.uns.edu.ar/LIBRO%20EMEAP%202022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:23.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
title |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
spellingShingle |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos Krüger, Alejandra Agua superficial Estado ecológico Urbanización Contaminación Indicadores de calidad microbiológica |
title_short |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
title_full |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
title_fullStr |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
title_full_unstemmed |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
title_sort |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krüger, Alejandra Barranquero, Rosario Soledad González, Juliana Dipardo, Bruno González Castelain, José Etchegaray, Valentina Masson, Ignacio |
author |
Krüger, Alejandra |
author_facet |
Krüger, Alejandra Barranquero, Rosario Soledad González, Juliana Dipardo, Bruno González Castelain, José Etchegaray, Valentina Masson, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Barranquero, Rosario Soledad González, Juliana Dipardo, Bruno González Castelain, José Etchegaray, Valentina Masson, Ignacio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua superficial Estado ecológico Urbanización Contaminación Indicadores de calidad microbiológica |
topic |
Agua superficial Estado ecológico Urbanización Contaminación Indicadores de calidad microbiológica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el contenido de coliformes y Escherichia coli (E. coli) en muestras de arroyos pampeanos y evaluar su contribución como indicadoresde afectación antrópica. Se analizaron muestras en tres sitios de un arroyo de referencia, yen cuatro sitios de cada uno de los arroyos tomados como estudio de caso -preurbano, urbano, posturbano y de recuperación. Se observó que la situación bacteriológica en el sentidode la corriente de agua evoluciona de forma diferente en los tres arroyos. En el de referencia,los recuentos de indicadores no mostraron grandes diferencias en el sentido de movimientodel curso de agua. En el arroyo Del Azul, los coliformes aumentaron levemente de la cuencaalta al sitio preurbano y de manera muy marcada en el sitio posturbano, aunque disminuyeronpor debajo del valor del sitio urbano en el punto tomado como recuperación. El arroyoLangueyú presentó la peor situación, ya que mostró los valores de coliformes y de E. coli más elevados. Sumado a esto, el aumento de ambos indicadores fue significativo en el sitio urbanoy más marcado en el posturbano (recuentos superiores a 10UFC/100 ml) y, si bien se detectóuna disminución en el sitio de recuperación los valores se mantuvieron por encima de losobservados en el sitio preurbano. En función de la normativa vigente se superaría el límite deE. coli en el sitio posturbano en la cuenca Del Azul, y en los sitios urbano y posturbano en elLangueyú; lo cual señala una posible amenaza para la población de zonas aledañas. Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; Argentina Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Microbiología Clínica y Experimental; Argentina Fil: González Castelain, José. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina Fil: Etchegaray, Valentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur |
description |
Se planteó como objetivo de este trabajo determinar el contenido de coliformes y Escherichia coli (E. coli) en muestras de arroyos pampeanos y evaluar su contribución como indicadoresde afectación antrópica. Se analizaron muestras en tres sitios de un arroyo de referencia, yen cuatro sitios de cada uno de los arroyos tomados como estudio de caso -preurbano, urbano, posturbano y de recuperación. Se observó que la situación bacteriológica en el sentidode la corriente de agua evoluciona de forma diferente en los tres arroyos. En el de referencia,los recuentos de indicadores no mostraron grandes diferencias en el sentido de movimientodel curso de agua. En el arroyo Del Azul, los coliformes aumentaron levemente de la cuencaalta al sitio preurbano y de manera muy marcada en el sitio posturbano, aunque disminuyeronpor debajo del valor del sitio urbano en el punto tomado como recuperación. El arroyoLangueyú presentó la peor situación, ya que mostró los valores de coliformes y de E. coli más elevados. Sumado a esto, el aumento de ambos indicadores fue significativo en el sitio urbanoy más marcado en el posturbano (recuentos superiores a 10UFC/100 ml) y, si bien se detectóuna disminución en el sitio de recuperación los valores se mantuvieron por encima de losobservados en el sitio preurbano. En función de la normativa vigente se superaría el límite deE. coli en el sitio posturbano en la cuenca Del Azul, y en los sitios urbano y posturbano en elLangueyú; lo cual señala una posible amenaza para la población de zonas aledañas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225146 Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 129-133 978-987-1648-45-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225146 |
identifier_str_mv |
Determinación de coliformes y Escherichia coli para contribuir a evaluar la afectación antrópica en arroyos urbanos pampeanos; XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 129-133 978-987-1648-45-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.emeap2022.uns.edu.ar/LIBRO%20EMEAP%202022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614228781039616 |
score |
13.070432 |