La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona

Autores
Perez, Diana Ines
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo muestra que la perspectiva de segunda persona de la atribución mental (Pérez 2013 y Pérez y Gomila 2021) puede contribuir a iluminar nuestra comprensión e involucramiento con el arte. Una forma canónica de comprender nuestro involucramiento con el arte pone el foco en la noción de empatía, que también suele ser considerada una noción central para dar cuenta de nuestro acceso a las otras mentes. En la primera parte del trabajo hago un breve repaso de esta noción y la conecto con trabajos recientes en el ámbito de la filosofía del arte en los que se adopta una teoría simulacionista de nuestra comprensión de las mentes y de la experiencia estética. En segundo lugar, muestro las limitaciones que estas nociones (empatía y simulación) tienen para dar cuenta de nuestra comprensión e involucramiento tanto con los demás seres humanos como con el arte y expongo brevemente los lineamientos centrales de la perspectiva de segunda persona de la atribución psicológica. Finalmente, muestro por qué la perspectiva de segunda persona es más adecuada para dar cuenta de las múltiples y multifacéticas experiencias que surgen con el arte y las actividades artísticas.
This paper shows that the second-person perspective of mental attribution (Pérez 2013 and Pérez and Gomila 2021) can contribute to illuminate our understanding and involvement with art. A canonical way of understanding our involvement with art focuses on the notion of empathy, which is also considered a central notion to account for our access to other minds. In the first part of this paper, I briefly review this notion and I connect it with recent works in the field of philosophy of art in which a simulationist theory is adopted, both to account for our understanding of other people’s minds and for understanding aesthetic experiences. Secondly, I show the limitations that these notions (empathy and simulation) have to account for our understanding and involvement both with other human beings and with art and I briefly expose the central thesis of the second person perspective of psychological attribution. Finally, I show why the second-person perspective is more adequate to account for the many and multifaceted experiences that arise with art and artistic activities.
Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Materia
EMPATÍA
SIMULACIÓN
POSTCOGNITIVISMO
COGNICIÓN SOCIAL
EXPRESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171164

id CONICETDig_a2ff9ffa073ef48dc3a61aec45570145
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171164
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda PersonaUnderstanding and Involvement with Art from the Second-Person PerspectivePerez, Diana InesEMPATÍASIMULACIÓNPOSTCOGNITIVISMOCOGNICIÓN SOCIALEXPRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo muestra que la perspectiva de segunda persona de la atribución mental (Pérez 2013 y Pérez y Gomila 2021) puede contribuir a iluminar nuestra comprensión e involucramiento con el arte. Una forma canónica de comprender nuestro involucramiento con el arte pone el foco en la noción de empatía, que también suele ser considerada una noción central para dar cuenta de nuestro acceso a las otras mentes. En la primera parte del trabajo hago un breve repaso de esta noción y la conecto con trabajos recientes en el ámbito de la filosofía del arte en los que se adopta una teoría simulacionista de nuestra comprensión de las mentes y de la experiencia estética. En segundo lugar, muestro las limitaciones que estas nociones (empatía y simulación) tienen para dar cuenta de nuestra comprensión e involucramiento tanto con los demás seres humanos como con el arte y expongo brevemente los lineamientos centrales de la perspectiva de segunda persona de la atribución psicológica. Finalmente, muestro por qué la perspectiva de segunda persona es más adecuada para dar cuenta de las múltiples y multifacéticas experiencias que surgen con el arte y las actividades artísticas.This paper shows that the second-person perspective of mental attribution (Pérez 2013 and Pérez and Gomila 2021) can contribute to illuminate our understanding and involvement with art. A canonical way of understanding our involvement with art focuses on the notion of empathy, which is also considered a central notion to account for our access to other minds. In the first part of this paper, I briefly review this notion and I connect it with recent works in the field of philosophy of art in which a simulationist theory is adopted, both to account for our understanding of other people’s minds and for understanding aesthetic experiences. Secondly, I show the limitations that these notions (empathy and simulation) have to account for our understanding and involvement both with other human beings and with art and I briefly expose the central thesis of the second person perspective of psychological attribution. Finally, I show why the second-person perspective is more adequate to account for the many and multifaceted experiences that arise with art and artistic activities.Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaUniversidade de Brasília2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171164Perez, Diana Ines; La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona; Universidade de Brasília; Revista de Filosofía Moderna e Contemporânea; 9; 1; 4-2021; 145-1632317-9570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/rfmc.v9i1.41039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/fmc/article/view/41039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:53.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
Understanding and Involvement with Art from the Second-Person Perspective
title La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
spellingShingle La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
Perez, Diana Ines
EMPATÍA
SIMULACIÓN
POSTCOGNITIVISMO
COGNICIÓN SOCIAL
EXPRESIÓN
title_short La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
title_full La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
title_fullStr La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
title_full_unstemmed La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
title_sort La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Diana Ines
author Perez, Diana Ines
author_facet Perez, Diana Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPATÍA
SIMULACIÓN
POSTCOGNITIVISMO
COGNICIÓN SOCIAL
EXPRESIÓN
topic EMPATÍA
SIMULACIÓN
POSTCOGNITIVISMO
COGNICIÓN SOCIAL
EXPRESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo muestra que la perspectiva de segunda persona de la atribución mental (Pérez 2013 y Pérez y Gomila 2021) puede contribuir a iluminar nuestra comprensión e involucramiento con el arte. Una forma canónica de comprender nuestro involucramiento con el arte pone el foco en la noción de empatía, que también suele ser considerada una noción central para dar cuenta de nuestro acceso a las otras mentes. En la primera parte del trabajo hago un breve repaso de esta noción y la conecto con trabajos recientes en el ámbito de la filosofía del arte en los que se adopta una teoría simulacionista de nuestra comprensión de las mentes y de la experiencia estética. En segundo lugar, muestro las limitaciones que estas nociones (empatía y simulación) tienen para dar cuenta de nuestra comprensión e involucramiento tanto con los demás seres humanos como con el arte y expongo brevemente los lineamientos centrales de la perspectiva de segunda persona de la atribución psicológica. Finalmente, muestro por qué la perspectiva de segunda persona es más adecuada para dar cuenta de las múltiples y multifacéticas experiencias que surgen con el arte y las actividades artísticas.
This paper shows that the second-person perspective of mental attribution (Pérez 2013 and Pérez and Gomila 2021) can contribute to illuminate our understanding and involvement with art. A canonical way of understanding our involvement with art focuses on the notion of empathy, which is also considered a central notion to account for our access to other minds. In the first part of this paper, I briefly review this notion and I connect it with recent works in the field of philosophy of art in which a simulationist theory is adopted, both to account for our understanding of other people’s minds and for understanding aesthetic experiences. Secondly, I show the limitations that these notions (empathy and simulation) have to account for our understanding and involvement both with other human beings and with art and I briefly expose the central thesis of the second person perspective of psychological attribution. Finally, I show why the second-person perspective is more adequate to account for the many and multifaceted experiences that arise with art and artistic activities.
Fil: Perez, Diana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina
description El trabajo muestra que la perspectiva de segunda persona de la atribución mental (Pérez 2013 y Pérez y Gomila 2021) puede contribuir a iluminar nuestra comprensión e involucramiento con el arte. Una forma canónica de comprender nuestro involucramiento con el arte pone el foco en la noción de empatía, que también suele ser considerada una noción central para dar cuenta de nuestro acceso a las otras mentes. En la primera parte del trabajo hago un breve repaso de esta noción y la conecto con trabajos recientes en el ámbito de la filosofía del arte en los que se adopta una teoría simulacionista de nuestra comprensión de las mentes y de la experiencia estética. En segundo lugar, muestro las limitaciones que estas nociones (empatía y simulación) tienen para dar cuenta de nuestra comprensión e involucramiento tanto con los demás seres humanos como con el arte y expongo brevemente los lineamientos centrales de la perspectiva de segunda persona de la atribución psicológica. Finalmente, muestro por qué la perspectiva de segunda persona es más adecuada para dar cuenta de las múltiples y multifacéticas experiencias que surgen con el arte y las actividades artísticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171164
Perez, Diana Ines; La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona; Universidade de Brasília; Revista de Filosofía Moderna e Contemporânea; 9; 1; 4-2021; 145-163
2317-9570
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171164
identifier_str_mv Perez, Diana Ines; La Comprensión y el Involucramiento con el Arte desde la Perspectiva de la Segunda Persona; Universidade de Brasília; Revista de Filosofía Moderna e Contemporânea; 9; 1; 4-2021; 145-163
2317-9570
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26512/rfmc.v9i1.41039
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/fmc/article/view/41039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269548593545216
score 13.13397