Hacia una desfragmentación de la lengua materna

Autores
Cisneros Estupiñán, Mireya; Rojas García, Ilene; Olave Arias, Giohanny
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Utilizamos el término desfragmentación para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma.Concebimos la clase de español como un espacio de interconexión y transversalidad, orientado hacia la configuración del todo que la dispersión de las partes no deja apreciar. De allí que, apostamos por la reconstrucción de la figura completa, a través de prácticas didácticas conscientes de la rearticulación y ensamblaje, de la conexión y acoplamiento de fragmentos disgregados en torno a la lengua materna. La desfragmentación de la didáctica, como en la metáfora del rompecabezas, permite explorar la funcionalidad de las partes-piezas que plantean un acertijo, orientan un conjunto de intentos y conducen a dar sentido a sus significados aislados.En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos rompecabezas que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo Estudios del Lenguaje y la Educación (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira, principalmente del proyecto Enseñar a enseñar lingüística escolar: de la formación universitaria a la experiencia profesoral en didáctica de la lengua materna.
Fil: Cisneros Estupiñán, Mireya. Universidad Tecnológica de Pereira; Colombia
Fil: Rojas García, Ilene. Universidad del Norte.; Colombia
Fil: Olave Arias, Giohanny. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DIDÁCTICA
LENGUA MATERNA
CURRÍCULO
ESPAÑOL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108485

id CONICETDig_a2fc0467f3297e1dd0197d549fe7b362
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una desfragmentación de la lengua maternaCisneros Estupiñán, MireyaRojas García, IleneOlave Arias, GiohannyDIDÁCTICALENGUA MATERNACURRÍCULOESPAÑOLhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Utilizamos el término desfragmentación para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma.Concebimos la clase de español como un espacio de interconexión y transversalidad, orientado hacia la configuración del todo que la dispersión de las partes no deja apreciar. De allí que, apostamos por la reconstrucción de la figura completa, a través de prácticas didácticas conscientes de la rearticulación y ensamblaje, de la conexión y acoplamiento de fragmentos disgregados en torno a la lengua materna. La desfragmentación de la didáctica, como en la metáfora del rompecabezas, permite explorar la funcionalidad de las partes-piezas que plantean un acertijo, orientan un conjunto de intentos y conducen a dar sentido a sus significados aislados.En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos rompecabezas que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo Estudios del Lenguaje y la Educación (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira, principalmente del proyecto Enseñar a enseñar lingüística escolar: de la formación universitaria a la experiencia profesoral en didáctica de la lengua materna.Fil: Cisneros Estupiñán, Mireya. Universidad Tecnológica de Pereira; ColombiaFil: Rojas García, Ilene. Universidad del Norte.; ColombiaFil: Olave Arias, Giohanny. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Tecnológica de Pereira2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108485Cisneros Estupiñán, Mireya; Rojas García, Ilene ; Olave Arias, Giohanny; Hacia una desfragmentación de la lengua materna; Universidad Tecnológica de Pereira; 1; 2016; 175978-958-722-253-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/hacia-la-desfragmentacion-de-la-didacticpdf-oljPn-libro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:13.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una desfragmentación de la lengua materna
title Hacia una desfragmentación de la lengua materna
spellingShingle Hacia una desfragmentación de la lengua materna
Cisneros Estupiñán, Mireya
DIDÁCTICA
LENGUA MATERNA
CURRÍCULO
ESPAÑOL
title_short Hacia una desfragmentación de la lengua materna
title_full Hacia una desfragmentación de la lengua materna
title_fullStr Hacia una desfragmentación de la lengua materna
title_full_unstemmed Hacia una desfragmentación de la lengua materna
title_sort Hacia una desfragmentación de la lengua materna
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros Estupiñán, Mireya
Rojas García, Ilene
Olave Arias, Giohanny
author Cisneros Estupiñán, Mireya
author_facet Cisneros Estupiñán, Mireya
Rojas García, Ilene
Olave Arias, Giohanny
author_role author
author2 Rojas García, Ilene
Olave Arias, Giohanny
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIDÁCTICA
LENGUA MATERNA
CURRÍCULO
ESPAÑOL
topic DIDÁCTICA
LENGUA MATERNA
CURRÍCULO
ESPAÑOL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Utilizamos el término desfragmentación para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma.Concebimos la clase de español como un espacio de interconexión y transversalidad, orientado hacia la configuración del todo que la dispersión de las partes no deja apreciar. De allí que, apostamos por la reconstrucción de la figura completa, a través de prácticas didácticas conscientes de la rearticulación y ensamblaje, de la conexión y acoplamiento de fragmentos disgregados en torno a la lengua materna. La desfragmentación de la didáctica, como en la metáfora del rompecabezas, permite explorar la funcionalidad de las partes-piezas que plantean un acertijo, orientan un conjunto de intentos y conducen a dar sentido a sus significados aislados.En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos rompecabezas que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo Estudios del Lenguaje y la Educación (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira, principalmente del proyecto Enseñar a enseñar lingüística escolar: de la formación universitaria a la experiencia profesoral en didáctica de la lengua materna.
Fil: Cisneros Estupiñán, Mireya. Universidad Tecnológica de Pereira; Colombia
Fil: Rojas García, Ilene. Universidad del Norte.; Colombia
Fil: Olave Arias, Giohanny. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Utilizamos el término desfragmentación para enfatizar sobre la necesidad de reunir los fragmentos a los cuales, con frecuencia, se reduce la enseñanza de la lengua materna en contextos institucionales. La fragmentación ha impedido la articulación consciente de los saberes y las prácticas del lenguaje en la vida social de los estudiantes, pese a que esa interconexión hace parte de la cotidianidad misma.Concebimos la clase de español como un espacio de interconexión y transversalidad, orientado hacia la configuración del todo que la dispersión de las partes no deja apreciar. De allí que, apostamos por la reconstrucción de la figura completa, a través de prácticas didácticas conscientes de la rearticulación y ensamblaje, de la conexión y acoplamiento de fragmentos disgregados en torno a la lengua materna. La desfragmentación de la didáctica, como en la metáfora del rompecabezas, permite explorar la funcionalidad de las partes-piezas que plantean un acertijo, orientan un conjunto de intentos y conducen a dar sentido a sus significados aislados.En las propuestas didácticas que contiene este libro, ilustramos esa intención y ese esfuerzo con algunos rompecabezas que cuentan con la ventaja de haber sido aplicados en contextos reales de aula y son fruto de reflexiones teóricas y prácticas investigativas gestadas en el grupo Estudios del Lenguaje y la Educación (Colciencias, categoría A), de la Universidad Tecnológica de Pereira, principalmente del proyecto Enseñar a enseñar lingüística escolar: de la formación universitaria a la experiencia profesoral en didáctica de la lengua materna.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108485
Cisneros Estupiñán, Mireya; Rojas García, Ilene ; Olave Arias, Giohanny; Hacia una desfragmentación de la lengua materna; Universidad Tecnológica de Pereira; 1; 2016; 175
978-958-722-253-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108485
identifier_str_mv Cisneros Estupiñán, Mireya; Rojas García, Ilene ; Olave Arias, Giohanny; Hacia una desfragmentación de la lengua materna; Universidad Tecnológica de Pereira; 1; 2016; 175
978-958-722-253-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/hacia-la-desfragmentacion-de-la-didacticpdf-oljPn-libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268843462885376
score 13.13397