Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX

Autores
Diz, Tania; Cabezas, Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los primeros años del S XXI, el feminismo adquirió una fuerza inimaginable. Los ámbitos universitarios se dejaron atrapar por ese impulso y numerosas líneas de investigación se vieron atravesadas por la perspectiva de género o por las teorías feministas. En estos últimos años, la producción crítica – feminista sobre la literatura latinoamericana ha crecido sustancialmente y en medio de esa marea, desde el proyecto Ubacyt Feminismo y escritura en la cultura latinoamericana dirigido por Tania Diz, hemos organizado las I jornadas transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1ero, 2 y 3 de noviembre de 2021. Además, este mismo equipo viene reflexionando en particular sobre la figura de la escritora y la obra con firma femenina producida entre los años 1900 y 1950, en Argentina. Este tema en particular nos ocupa porque Diz, junto con Florencia Angilletta, dirige el tomo Alzar la voz. Archivos, derechos y géneros; que se circunscribe a ese período y forma parte de la Historia feminista de la literatura argentina dirigidas por Laura Arnés, Nora Domínguez y María José Punte. Esta aclaración viene al caso porque las participantes de este dossier no sólo participaron de las jornadas sino que además formaron parte del tomo en cuestión y sus artículos están en diálogo con los debates respecto del lugar de las escritoras y las derivaciones de sus obras en la literatura argentina del período.
The dossier Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX brings together a series of works that were presented at I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas, carried out on November 1st, 2nd and 3rd, 2021. In this case, those articles that delve, from a feminist theoretical framework, into different aspects of female authorship in Argentine literature from the beginning of the 20th century were selected. The goal of this article of De Leone is to analyze a series of works on Argentine literature and gender by Sylvia Molloy and Tamara Kamenszain, who, in two different times, installed new ways of reading from a feminist perspective (the 90s and the present, respectively). Becerra firstly analyzes the positions of Angélica Mendoza and Herminia Brumana, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the the twenty's. In addition, she analyzes the issue of female emancipation, maternity, eroticism and the voluntary interruption of pregnancy in areas of the work of each one of them. Charrúa analyzes on gender-sex deviations in the early work by Salvadora Medina Onrubia. Diz analyzes the scandal about Clara Beter in the Boedo´s group. At the time of the Boedo / Florida dispute, in the 1920s. The main idea is that the vision of gender that crossed the female writers was essential to Clara Beter episode.
Fil: Diz, Tania. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabezas, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
AUTORÍA
ESTUDIOS DE GÉNERO
LITERATURA ARGENTINA
S XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220297

id CONICETDig_a2f54db13a1b31a5b2417c26fbd57390
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220297
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XXWhen they wrote… Feminist readings in Argentine literature at the beginning of the 20th centuryDiz, TaniaCabezas, LauraAUTORÍAESTUDIOS DE GÉNEROLITERATURA ARGENTINAS XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En los primeros años del S XXI, el feminismo adquirió una fuerza inimaginable. Los ámbitos universitarios se dejaron atrapar por ese impulso y numerosas líneas de investigación se vieron atravesadas por la perspectiva de género o por las teorías feministas. En estos últimos años, la producción crítica – feminista sobre la literatura latinoamericana ha crecido sustancialmente y en medio de esa marea, desde el proyecto Ubacyt Feminismo y escritura en la cultura latinoamericana dirigido por Tania Diz, hemos organizado las I jornadas transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1ero, 2 y 3 de noviembre de 2021. Además, este mismo equipo viene reflexionando en particular sobre la figura de la escritora y la obra con firma femenina producida entre los años 1900 y 1950, en Argentina. Este tema en particular nos ocupa porque Diz, junto con Florencia Angilletta, dirige el tomo Alzar la voz. Archivos, derechos y géneros; que se circunscribe a ese período y forma parte de la Historia feminista de la literatura argentina dirigidas por Laura Arnés, Nora Domínguez y María José Punte. Esta aclaración viene al caso porque las participantes de este dossier no sólo participaron de las jornadas sino que además formaron parte del tomo en cuestión y sus artículos están en diálogo con los debates respecto del lugar de las escritoras y las derivaciones de sus obras en la literatura argentina del período.The dossier Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX brings together a series of works that were presented at I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas, carried out on November 1st, 2nd and 3rd, 2021. In this case, those articles that delve, from a feminist theoretical framework, into different aspects of female authorship in Argentine literature from the beginning of the 20th century were selected. The goal of this article of De Leone is to analyze a series of works on Argentine literature and gender by Sylvia Molloy and Tamara Kamenszain, who, in two different times, installed new ways of reading from a feminist perspective (the 90s and the present, respectively). Becerra firstly analyzes the positions of Angélica Mendoza and Herminia Brumana, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the the twenty's. In addition, she analyzes the issue of female emancipation, maternity, eroticism and the voluntary interruption of pregnancy in areas of the work of each one of them. Charrúa analyzes on gender-sex deviations in the early work by Salvadora Medina Onrubia. Diz analyzes the scandal about Clara Beter in the Boedo´s group. At the time of the Boedo / Florida dispute, in the 1920s. The main idea is that the vision of gender that crossed the female writers was essential to Clara Beter episode.Fil: Diz, Tania. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabezas, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220297Diz, Tania; Cabezas, Laura; Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 7; 1; 3-2023; 2-62545-7284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese191info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:47.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
When they wrote… Feminist readings in Argentine literature at the beginning of the 20th century
title Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
spellingShingle Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
Diz, Tania
AUTORÍA
ESTUDIOS DE GÉNERO
LITERATURA ARGENTINA
S XX
title_short Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
title_full Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
title_fullStr Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
title_full_unstemmed Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
title_sort Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Diz, Tania
Cabezas, Laura
author Diz, Tania
author_facet Diz, Tania
Cabezas, Laura
author_role author
author2 Cabezas, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTORÍA
ESTUDIOS DE GÉNERO
LITERATURA ARGENTINA
S XX
topic AUTORÍA
ESTUDIOS DE GÉNERO
LITERATURA ARGENTINA
S XX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los primeros años del S XXI, el feminismo adquirió una fuerza inimaginable. Los ámbitos universitarios se dejaron atrapar por ese impulso y numerosas líneas de investigación se vieron atravesadas por la perspectiva de género o por las teorías feministas. En estos últimos años, la producción crítica – feminista sobre la literatura latinoamericana ha crecido sustancialmente y en medio de esa marea, desde el proyecto Ubacyt Feminismo y escritura en la cultura latinoamericana dirigido por Tania Diz, hemos organizado las I jornadas transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1ero, 2 y 3 de noviembre de 2021. Además, este mismo equipo viene reflexionando en particular sobre la figura de la escritora y la obra con firma femenina producida entre los años 1900 y 1950, en Argentina. Este tema en particular nos ocupa porque Diz, junto con Florencia Angilletta, dirige el tomo Alzar la voz. Archivos, derechos y géneros; que se circunscribe a ese período y forma parte de la Historia feminista de la literatura argentina dirigidas por Laura Arnés, Nora Domínguez y María José Punte. Esta aclaración viene al caso porque las participantes de este dossier no sólo participaron de las jornadas sino que además formaron parte del tomo en cuestión y sus artículos están en diálogo con los debates respecto del lugar de las escritoras y las derivaciones de sus obras en la literatura argentina del período.
The dossier Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX brings together a series of works that were presented at I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas, carried out on November 1st, 2nd and 3rd, 2021. In this case, those articles that delve, from a feminist theoretical framework, into different aspects of female authorship in Argentine literature from the beginning of the 20th century were selected. The goal of this article of De Leone is to analyze a series of works on Argentine literature and gender by Sylvia Molloy and Tamara Kamenszain, who, in two different times, installed new ways of reading from a feminist perspective (the 90s and the present, respectively). Becerra firstly analyzes the positions of Angélica Mendoza and Herminia Brumana, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the the twenty's. In addition, she analyzes the issue of female emancipation, maternity, eroticism and the voluntary interruption of pregnancy in areas of the work of each one of them. Charrúa analyzes on gender-sex deviations in the early work by Salvadora Medina Onrubia. Diz analyzes the scandal about Clara Beter in the Boedo´s group. At the time of the Boedo / Florida dispute, in the 1920s. The main idea is that the vision of gender that crossed the female writers was essential to Clara Beter episode.
Fil: Diz, Tania. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabezas, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description En los primeros años del S XXI, el feminismo adquirió una fuerza inimaginable. Los ámbitos universitarios se dejaron atrapar por ese impulso y numerosas líneas de investigación se vieron atravesadas por la perspectiva de género o por las teorías feministas. En estos últimos años, la producción crítica – feminista sobre la literatura latinoamericana ha crecido sustancialmente y en medio de esa marea, desde el proyecto Ubacyt Feminismo y escritura en la cultura latinoamericana dirigido por Tania Diz, hemos organizado las I jornadas transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1ero, 2 y 3 de noviembre de 2021. Además, este mismo equipo viene reflexionando en particular sobre la figura de la escritora y la obra con firma femenina producida entre los años 1900 y 1950, en Argentina. Este tema en particular nos ocupa porque Diz, junto con Florencia Angilletta, dirige el tomo Alzar la voz. Archivos, derechos y géneros; que se circunscribe a ese período y forma parte de la Historia feminista de la literatura argentina dirigidas por Laura Arnés, Nora Domínguez y María José Punte. Esta aclaración viene al caso porque las participantes de este dossier no sólo participaron de las jornadas sino que además formaron parte del tomo en cuestión y sus artículos están en diálogo con los debates respecto del lugar de las escritoras y las derivaciones de sus obras en la literatura argentina del período.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220297
Diz, Tania; Cabezas, Laura; Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 7; 1; 3-2023; 2-6
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220297
identifier_str_mv Diz, Tania; Cabezas, Laura; Cuando ellas escribían… Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Descentrada; 7; 1; 3-2023; 2-6
2545-7284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/dese191
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613792867024896
score 13.070432