Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX
- Autores
- Diz, Tania; Cabezas, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El dosier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX reúne una serie de trabajos que fueron presentados en las I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2021. En esta ocasión, fueron seleccionados aquellos artículos que profundizan, desde un marco teórico feminista, diferentes aspectos de la autoría femenina en la literatura argentina de inicios de siglo XX. De Leone se detiene en la problematización de la autoría femenina en la escritura crítica de Sylvia Molloy y Tamara Kamenszain, quienes, en dos épocas distintas, instalaron nuevos modos de leer desde una perspectiva feminista. Becerra analiza, en primer lugar, los posicionamientos de Angélica Mendoza y Herminia Brumana, en relación con los derechos de las mujeres y las relaciones afectivas, y, en segundo lugar, analiza en zonas de la obra de cada una de ellas la cuestión de la emancipación femenina, la maternidad, el erotismo y la interrupción voluntaria del embarazo. Charrúa se detiene en los desvíos sexo-genéricos en la obra temprana de Salvadora Medina Onrubia. Diz analiza la cuestión del fraude, el sexo y la autoría, en un escándalo que surge con la entrada en la escena de Boedo, de la poeta apócrifa Clara Beter.
The dossier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX brings together a series of works that were presented at I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas, carried out on November 1st, 2nd and 3rd, 2021. In this case, those articles that delve, from a feminist theoretical framework, into different aspects of female authorship in Argentine literature from the beginning of the 20th century were selected. The goal of this article of De Leone is to analyze a series of works on Argentine literature and gender by Sylvia Molloy and Tamara Kamenszain, who, in two different times, installed new ways of reading from a feminist perspective (the 90s and the present, respectively). Becerra firstly analyzes the positions of Angélica Mendoza and Herminia Brumana, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the the twenty's. In addition, she analyzes the issue of female emancipation, maternity, eroticism and the voluntary interruption of pregnancy in areas of the work of each one of them. Charrúa analyzes on gender-sex deviations in the early work by Salvadora Medina Onrubia. Diz analyzes the scandal about Clara Beter in the Boedo´s group. At the time of the Boedo / Florida dispute, in the 1920s. The main idea is that the vision of gender that crossed the female writers was essential to Clara Beter episode.
Fil: Diz, Tania. Instituto de Investigación de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fil: Cabezas, Laura. Instituto de Investigación de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina. - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e191. (2023)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Autoría
Escritoras
Estudios de género
Literatura argentina
Siglo XX
Autor
Woman writer
Argentine literature
Gender studies
Twentieth century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15523
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_375a63c82397160d68f7505a8f7a9c38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15523 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XXWhen they wrote... Feminist readings in Argentine literature at the beginning of the 20th centuryDiz, TaniaCabezas, LauraCiencias socialesAutoríaEscritorasEstudios de géneroLiteratura argentinaSiglo XXAutorWoman writerArgentine literatureGender studiesTwentieth centuryEl dosier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX reúne una serie de trabajos que fueron presentados en las I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2021. En esta ocasión, fueron seleccionados aquellos artículos que profundizan, desde un marco teórico feminista, diferentes aspectos de la autoría femenina en la literatura argentina de inicios de siglo XX. De Leone se detiene en la problematización de la autoría femenina en la escritura crítica de Sylvia Molloy y Tamara Kamenszain, quienes, en dos épocas distintas, instalaron nuevos modos de leer desde una perspectiva feminista. Becerra analiza, en primer lugar, los posicionamientos de Angélica Mendoza y Herminia Brumana, en relación con los derechos de las mujeres y las relaciones afectivas, y, en segundo lugar, analiza en zonas de la obra de cada una de ellas la cuestión de la emancipación femenina, la maternidad, el erotismo y la interrupción voluntaria del embarazo. Charrúa se detiene en los desvíos sexo-genéricos en la obra temprana de Salvadora Medina Onrubia. Diz analiza la cuestión del fraude, el sexo y la autoría, en un escándalo que surge con la entrada en la escena de Boedo, de la poeta apócrifa Clara Beter.The dossier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX brings together a series of works that were presented at I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas, carried out on November 1st, 2nd and 3rd, 2021. In this case, those articles that delve, from a feminist theoretical framework, into different aspects of female authorship in Argentine literature from the beginning of the 20th century were selected. The goal of this article of De Leone is to analyze a series of works on Argentine literature and gender by Sylvia Molloy and Tamara Kamenszain, who, in two different times, installed new ways of reading from a feminist perspective (the 90s and the present, respectively). Becerra firstly analyzes the positions of Angélica Mendoza and Herminia Brumana, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the the twenty's. In addition, she analyzes the issue of female emancipation, maternity, eroticism and the voluntary interruption of pregnancy in areas of the work of each one of them. Charrúa analyzes on gender-sex deviations in the early work by Salvadora Medina Onrubia. Diz analyzes the scandal about Clara Beter in the Boedo´s group. At the time of the Boedo / Florida dispute, in the 1920s. The main idea is that the vision of gender that crossed the female writers was essential to Clara Beter episode.Fil: Diz, Tania. Instituto de Investigación de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.Fil: Cabezas, Laura. Instituto de Investigación de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15523/pr.15523.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e191. (2023)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15523Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:27.967Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX When they wrote... Feminist readings in Argentine literature at the beginning of the 20th century |
| title |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX |
| spellingShingle |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX Diz, Tania Ciencias sociales Autoría Escritoras Estudios de género Literatura argentina Siglo XX Autor Woman writer Argentine literature Gender studies Twentieth century |
| title_short |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX |
| title_full |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX |
| title_fullStr |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX |
| title_sort |
Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diz, Tania Cabezas, Laura |
| author |
Diz, Tania |
| author_facet |
Diz, Tania Cabezas, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabezas, Laura |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Autoría Escritoras Estudios de género Literatura argentina Siglo XX Autor Woman writer Argentine literature Gender studies Twentieth century |
| topic |
Ciencias sociales Autoría Escritoras Estudios de género Literatura argentina Siglo XX Autor Woman writer Argentine literature Gender studies Twentieth century |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El dosier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX reúne una serie de trabajos que fueron presentados en las I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2021. En esta ocasión, fueron seleccionados aquellos artículos que profundizan, desde un marco teórico feminista, diferentes aspectos de la autoría femenina en la literatura argentina de inicios de siglo XX. De Leone se detiene en la problematización de la autoría femenina en la escritura crítica de Sylvia Molloy y Tamara Kamenszain, quienes, en dos épocas distintas, instalaron nuevos modos de leer desde una perspectiva feminista. Becerra analiza, en primer lugar, los posicionamientos de Angélica Mendoza y Herminia Brumana, en relación con los derechos de las mujeres y las relaciones afectivas, y, en segundo lugar, analiza en zonas de la obra de cada una de ellas la cuestión de la emancipación femenina, la maternidad, el erotismo y la interrupción voluntaria del embarazo. Charrúa se detiene en los desvíos sexo-genéricos en la obra temprana de Salvadora Medina Onrubia. Diz analiza la cuestión del fraude, el sexo y la autoría, en un escándalo que surge con la entrada en la escena de Boedo, de la poeta apócrifa Clara Beter. The dossier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX brings together a series of works that were presented at I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas, carried out on November 1st, 2nd and 3rd, 2021. In this case, those articles that delve, from a feminist theoretical framework, into different aspects of female authorship in Argentine literature from the beginning of the 20th century were selected. The goal of this article of De Leone is to analyze a series of works on Argentine literature and gender by Sylvia Molloy and Tamara Kamenszain, who, in two different times, installed new ways of reading from a feminist perspective (the 90s and the present, respectively). Becerra firstly analyzes the positions of Angélica Mendoza and Herminia Brumana, in relation to women's rights and affective relationships as social problems, in Argentina of the the twenty's. In addition, she analyzes the issue of female emancipation, maternity, eroticism and the voluntary interruption of pregnancy in areas of the work of each one of them. Charrúa analyzes on gender-sex deviations in the early work by Salvadora Medina Onrubia. Diz analyzes the scandal about Clara Beter in the Boedo´s group. At the time of the Boedo / Florida dispute, in the 1920s. The main idea is that the vision of gender that crossed the female writers was essential to Clara Beter episode. Fil: Diz, Tania. Instituto de Investigación de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina. Fil: Cabezas, Laura. Instituto de Investigación de Estudios de Género, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina. |
| description |
El dosier Cuando ellas escribían... Lecturas feministas en la literatura argentina de inicios del siglo XX reúne una serie de trabajos que fueron presentados en las I Jornadas Transfeministas ¿Seguimos con el problema? Archivos, performances y narrativas que se realizaron virtualmente los días 1, 2 y 3 de noviembre de 2021. En esta ocasión, fueron seleccionados aquellos artículos que profundizan, desde un marco teórico feminista, diferentes aspectos de la autoría femenina en la literatura argentina de inicios de siglo XX. De Leone se detiene en la problematización de la autoría femenina en la escritura crítica de Sylvia Molloy y Tamara Kamenszain, quienes, en dos épocas distintas, instalaron nuevos modos de leer desde una perspectiva feminista. Becerra analiza, en primer lugar, los posicionamientos de Angélica Mendoza y Herminia Brumana, en relación con los derechos de las mujeres y las relaciones afectivas, y, en segundo lugar, analiza en zonas de la obra de cada una de ellas la cuestión de la emancipación femenina, la maternidad, el erotismo y la interrupción voluntaria del embarazo. Charrúa se detiene en los desvíos sexo-genéricos en la obra temprana de Salvadora Medina Onrubia. Diz analiza la cuestión del fraude, el sexo y la autoría, en un escándalo que surge con la entrada en la escena de Boedo, de la poeta apócrifa Clara Beter. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15523/pr.15523.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15523/pr.15523.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e191 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e191. (2023) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143283698335744 |
| score |
12.982451 |