La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón
- Autores
- Dahul, María Luz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo presenta algunos resultados del proceso de investigación que involucró la Tesis de Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. En razón de la reformulación que implica el pasaje a este formato de presentación, se trata aquí un aspecto particular de la misma que, de algún modo, condensa el nudo de la propuesta y recupera la pregunta por los factores intervinientes en la existencia y persistencia de prácticas de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón. Puntualmente, se presentan las particularidades de la porcentajería como figura típica entorno a la que se organiza el trabajo en el espacio estudiado. Se concluye que la recurrencia a ese modo de organizarla producción favorece la incorporación de niños, niñas y adolescentes al trabajo .La estrategia metodológica se fundó especialmente en entrevistas en profundidad con múltiples actores sociales, contemplando puntualmente los que componen la estructura social hortícola, además de aquellos institucionales y organizacionales vinculados al sector.
Fil: Dahul, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRABAJO INFANTIL-ADOLESCENTE
PORCENTAJEROS/AS
HORTICULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2f3c28a1ca77e886fae6bafadf56d78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General PueyrredónDahul, María LuzTRABAJO INFANTIL-ADOLESCENTEPORCENTAJEROS/ASHORTICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo presenta algunos resultados del proceso de investigación que involucró la Tesis de Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. En razón de la reformulación que implica el pasaje a este formato de presentación, se trata aquí un aspecto particular de la misma que, de algún modo, condensa el nudo de la propuesta y recupera la pregunta por los factores intervinientes en la existencia y persistencia de prácticas de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón. Puntualmente, se presentan las particularidades de la porcentajería como figura típica entorno a la que se organiza el trabajo en el espacio estudiado. Se concluye que la recurrencia a ese modo de organizarla producción favorece la incorporación de niños, niñas y adolescentes al trabajo .La estrategia metodológica se fundó especialmente en entrevistas en profundidad con múltiples actores sociales, contemplando puntualmente los que componen la estructura social hortícola, además de aquellos institucionales y organizacionales vinculados al sector.Fil: Dahul, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo SocialHernández Mary, NataliaCazzaniga, Susana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129602Dahul, María Luz; La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; 1; 1; 2019; 123-152978-950-34-1815-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/trabajo_social_y_politicas_publicas_desde_una_perspectiva_historica___tomo_ii.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:18.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
title |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
spellingShingle |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón Dahul, María Luz TRABAJO INFANTIL-ADOLESCENTE PORCENTAJEROS/AS HORTICULTURA |
title_short |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
title_full |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
title_fullStr |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
title_full_unstemmed |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
title_sort |
La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dahul, María Luz |
author |
Dahul, María Luz |
author_facet |
Dahul, María Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hernández Mary, Natalia Cazzaniga, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO INFANTIL-ADOLESCENTE PORCENTAJEROS/AS HORTICULTURA |
topic |
TRABAJO INFANTIL-ADOLESCENTE PORCENTAJEROS/AS HORTICULTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo presenta algunos resultados del proceso de investigación que involucró la Tesis de Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. En razón de la reformulación que implica el pasaje a este formato de presentación, se trata aquí un aspecto particular de la misma que, de algún modo, condensa el nudo de la propuesta y recupera la pregunta por los factores intervinientes en la existencia y persistencia de prácticas de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón. Puntualmente, se presentan las particularidades de la porcentajería como figura típica entorno a la que se organiza el trabajo en el espacio estudiado. Se concluye que la recurrencia a ese modo de organizarla producción favorece la incorporación de niños, niñas y adolescentes al trabajo .La estrategia metodológica se fundó especialmente en entrevistas en profundidad con múltiples actores sociales, contemplando puntualmente los que componen la estructura social hortícola, además de aquellos institucionales y organizacionales vinculados al sector. Fil: Dahul, María Luz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El capítulo presenta algunos resultados del proceso de investigación que involucró la Tesis de Maestría en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. En razón de la reformulación que implica el pasaje a este formato de presentación, se trata aquí un aspecto particular de la misma que, de algún modo, condensa el nudo de la propuesta y recupera la pregunta por los factores intervinientes en la existencia y persistencia de prácticas de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón. Puntualmente, se presentan las particularidades de la porcentajería como figura típica entorno a la que se organiza el trabajo en el espacio estudiado. Se concluye que la recurrencia a ese modo de organizarla producción favorece la incorporación de niños, niñas y adolescentes al trabajo .La estrategia metodológica se fundó especialmente en entrevistas en profundidad con múltiples actores sociales, contemplando puntualmente los que componen la estructura social hortícola, además de aquellos institucionales y organizacionales vinculados al sector. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129602 Dahul, María Luz; La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; 1; 1; 2019; 123-152 978-950-34-1815-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129602 |
identifier_str_mv |
Dahul, María Luz; La incorporación de trabajo infantil-adolescente en la horticultura de General Pueyrredón; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; 1; 1; 2019; 123-152 978-950-34-1815-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/trabajo_social_y_politicas_publicas_desde_una_perspectiva_historica___tomo_ii.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614392784617472 |
score |
13.070432 |