La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983

Autores
Nuñez, Paula Gabriela; Guevara Arroyo, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo revisa políticas de (des)integración social y desarrollo local en la región de frontera argentino-chilena en la Norpatagonia argentina, con foco en la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde 1966 a 1983. La hipótesis es que existe una vinculación entre la dependencia económica local y la retórica xenofóbica establecida desde los ?30. Esto se revisará desde la construcción de lo chileno como antagónico, y su profundización en las últimas dictaduras argentinas del siglo XX. Esta vinculación se revisará poniendo en diálogo diferentes escalas de análisis. Por ello, incorporaremos a un debate nacional/regional la tensión de un estudio de caso que introduce lo local/barrial. Desde la apropiación espacial de un sector específico de la ciudad, se mostrará de qué modo la construcción económica y simbólica repercute en la ocupación diferenciada de dicho sector, donde los vecinos de pronto se descubren como intrusos, al tiempo que se pierden los reclamos por sostener un programa de desarrollo autónomo.
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Guevara Arroyo, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia
Bariloche
Desarrollo
Xenofobia
Construcción simbólica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3533

id CONICETDig_a2d946bca29fb2bb337fa0567a34176f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3533
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983Nuñez, Paula GabrielaGuevara Arroyo, AlejandroHistoriaBarilocheDesarrolloXenofobiaConstrucción simbólicahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo revisa políticas de (des)integración social y desarrollo local en la región de frontera argentino-chilena en la Norpatagonia argentina, con foco en la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde 1966 a 1983. La hipótesis es que existe una vinculación entre la dependencia económica local y la retórica xenofóbica establecida desde los ?30. Esto se revisará desde la construcción de lo chileno como antagónico, y su profundización en las últimas dictaduras argentinas del siglo XX. Esta vinculación se revisará poniendo en diálogo diferentes escalas de análisis. Por ello, incorporaremos a un debate nacional/regional la tensión de un estudio de caso que introduce lo local/barrial. Desde la apropiación espacial de un sector específico de la ciudad, se mostrará de qué modo la construcción económica y simbólica repercute en la ocupación diferenciada de dicho sector, donde los vecinos de pronto se descubren como intrusos, al tiempo que se pierden los reclamos por sostener un programa de desarrollo autónomo.Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Guevara Arroyo, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3533Nuñez, Paula Gabriela; Guevara Arroyo, Alejandro; La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983; Universidad Austral; Revista Austral de Ciencias Sociales; 28; 5-2015; 137-1620718-1795spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n28/art08.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:18.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
title La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
spellingShingle La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
Nuñez, Paula Gabriela
Historia
Bariloche
Desarrollo
Xenofobia
Construcción simbólica
title_short La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
title_full La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
title_fullStr La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
title_full_unstemmed La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
title_sort La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Paula Gabriela
Guevara Arroyo, Alejandro
author Nuñez, Paula Gabriela
author_facet Nuñez, Paula Gabriela
Guevara Arroyo, Alejandro
author_role author
author2 Guevara Arroyo, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Bariloche
Desarrollo
Xenofobia
Construcción simbólica
topic Historia
Bariloche
Desarrollo
Xenofobia
Construcción simbólica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo revisa políticas de (des)integración social y desarrollo local en la región de frontera argentino-chilena en la Norpatagonia argentina, con foco en la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde 1966 a 1983. La hipótesis es que existe una vinculación entre la dependencia económica local y la retórica xenofóbica establecida desde los ?30. Esto se revisará desde la construcción de lo chileno como antagónico, y su profundización en las últimas dictaduras argentinas del siglo XX. Esta vinculación se revisará poniendo en diálogo diferentes escalas de análisis. Por ello, incorporaremos a un debate nacional/regional la tensión de un estudio de caso que introduce lo local/barrial. Desde la apropiación espacial de un sector específico de la ciudad, se mostrará de qué modo la construcción económica y simbólica repercute en la ocupación diferenciada de dicho sector, donde los vecinos de pronto se descubren como intrusos, al tiempo que se pierden los reclamos por sostener un programa de desarrollo autónomo.
Fil: Nuñez, Paula Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Guevara Arroyo, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo revisa políticas de (des)integración social y desarrollo local en la región de frontera argentino-chilena en la Norpatagonia argentina, con foco en la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde 1966 a 1983. La hipótesis es que existe una vinculación entre la dependencia económica local y la retórica xenofóbica establecida desde los ?30. Esto se revisará desde la construcción de lo chileno como antagónico, y su profundización en las últimas dictaduras argentinas del siglo XX. Esta vinculación se revisará poniendo en diálogo diferentes escalas de análisis. Por ello, incorporaremos a un debate nacional/regional la tensión de un estudio de caso que introduce lo local/barrial. Desde la apropiación espacial de un sector específico de la ciudad, se mostrará de qué modo la construcción económica y simbólica repercute en la ocupación diferenciada de dicho sector, donde los vecinos de pronto se descubren como intrusos, al tiempo que se pierden los reclamos por sostener un programa de desarrollo autónomo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3533
Nuñez, Paula Gabriela; Guevara Arroyo, Alejandro; La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983; Universidad Austral; Revista Austral de Ciencias Sociales; 28; 5-2015; 137-162
0718-1795
url http://hdl.handle.net/11336/3533
identifier_str_mv Nuñez, Paula Gabriela; Guevara Arroyo, Alejandro; La frontera argentino-chilena y la pertenencia social. San Carlos de Bariloche, 1966 - 1983; Universidad Austral; Revista Austral de Ciencias Sociales; 28; 5-2015; 137-162
0718-1795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n28/art08.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269749976760320
score 13.13397