Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm

Autores
Russo, María Julieta; Bartoloni, Leonardo Carlos; Iturry, Mónica Liliana; Serrano, Cecilia Mariela; Bagnatti, Pablo; Allegri, Ricardo Francisco
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivo: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y representa la causa más común de demencias, pues supone el 60% de todos los casos de demencia. Durante la última Conferencia de la Asociación de Alzheimer Internacional 2011, se presentaron los resultados de una encuesta internacional realizada en 5 países (EE. UU., Francia, Alemania, Polonia y Espana). ˜ El objetivo principal de nuestro trabajo fue aplicar una versión simplificada y adaptada de la encuesta original con el fin de evaluar la percepción y el grado de conocimiento público acerca de la enfermedad de Alzheimer y el punto de vista con respecto al valor de hacer un diagnóstico de la enfermedad. Sujetos y métodos: En agosto de 2011 se aplicó la encuesta a 360 sujetos en las salas de espera de FLENI y del Hospital Zubizarreta de Buenos Aires. La edad promedio fue de 50,33 ± 16,6 anos. ˜ El 68,9% (248)fueron mujeres. El 60% tuvieron menos de 12 anos ˜ de educación. La enfermedad de Alzheimer fue la tercera causa (15%) que genera mayor temor después del cáncer (40%) y el accidente cerebrovascular (23%). Más del 85% identificaron los síntomas comunes de la enfermedad. El 40% la consideró una enfermedad fatal. El 90% quieren conocer el diagnóstico, en caso de tener la enfermedad. El 25% cree que existe tratamiento efectivo para tratar la enfermedad. El 50% cree que hay una prueba diagnóstica definitiva. Conclusiones: La encuesta de opinión pública demuestra el temor y preocupación con relación a la enfermedad; la necesidad de brindar un diagnóstico y de conseguir una educación pública mejor.
Introduction and objective: Alzheimer's disease is a progressive neurodegenerative disease and represents the most common cause of dementia, with 60% of all dementia cases. During the last Conference of the Alzheimer's International Association 2011, presented the results of an international survey conducted in 5 countries (USA, France, Germany, Poland, and Spain). The main objective of our work was to apply a simplified and adapted from the original survey to evaluate the perception and the level of public knowledge about Alzheimer's disease and the point of view regarding the value of making a diagnosis of the disease. Subjects and methods: In August 2011 the survey was applied to 360 subjects in the waiting rooms FLENI and Zubizarreta Hospital of Buenos Aires. The average age was 50.33 ± 16.6 years. 68.9% (248) were women. 60% had less than 12 years of education. The Alzheimer's disease was the third biggest health fear after cancer and stroke. More than 85% identified the common symptoms of the disease. About 40% considered a fatal disease. 90% want to know the diagnosis, if they have the disease. 25% believe there are effective treatments for the disease. 50% believe there is a definitive diagnostic test. Conclusions: The public opinion survey shows the fear and concern in relation to the disease, the need to provide a diagnosis and get a better public education.
Fil: Russo, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
Fil: Bartoloni, Leonardo Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Iturry, Mónica Liliana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Serrano, Cecilia Mariela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Bagnatti, Pablo. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
Materia
Biomarcadores
Alzheimer
Demencia
Encuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197074

id CONICETDig_a2c66342c0c0224c3b6d86edf93da54b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigmEncuesta sobre la enfermedad de Alzheimer en el contexto de los nuevos paradigmas diagnósticosRusso, María JulietaBartoloni, Leonardo CarlosIturry, Mónica LilianaSerrano, Cecilia MarielaBagnatti, PabloAllegri, Ricardo FranciscoBiomarcadoresAlzheimerDemenciaEncuestahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción y objetivo: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y representa la causa más común de demencias, pues supone el 60% de todos los casos de demencia. Durante la última Conferencia de la Asociación de Alzheimer Internacional 2011, se presentaron los resultados de una encuesta internacional realizada en 5 países (EE. UU., Francia, Alemania, Polonia y Espana). ˜ El objetivo principal de nuestro trabajo fue aplicar una versión simplificada y adaptada de la encuesta original con el fin de evaluar la percepción y el grado de conocimiento público acerca de la enfermedad de Alzheimer y el punto de vista con respecto al valor de hacer un diagnóstico de la enfermedad. Sujetos y métodos: En agosto de 2011 se aplicó la encuesta a 360 sujetos en las salas de espera de FLENI y del Hospital Zubizarreta de Buenos Aires. La edad promedio fue de 50,33 ± 16,6 anos. ˜ El 68,9% (248)fueron mujeres. El 60% tuvieron menos de 12 anos ˜ de educación. La enfermedad de Alzheimer fue la tercera causa (15%) que genera mayor temor después del cáncer (40%) y el accidente cerebrovascular (23%). Más del 85% identificaron los síntomas comunes de la enfermedad. El 40% la consideró una enfermedad fatal. El 90% quieren conocer el diagnóstico, en caso de tener la enfermedad. El 25% cree que existe tratamiento efectivo para tratar la enfermedad. El 50% cree que hay una prueba diagnóstica definitiva. Conclusiones: La encuesta de opinión pública demuestra el temor y preocupación con relación a la enfermedad; la necesidad de brindar un diagnóstico y de conseguir una educación pública mejor.Introduction and objective: Alzheimer's disease is a progressive neurodegenerative disease and represents the most common cause of dementia, with 60% of all dementia cases. During the last Conference of the Alzheimer's International Association 2011, presented the results of an international survey conducted in 5 countries (USA, France, Germany, Poland, and Spain). The main objective of our work was to apply a simplified and adapted from the original survey to evaluate the perception and the level of public knowledge about Alzheimer's disease and the point of view regarding the value of making a diagnosis of the disease. Subjects and methods: In August 2011 the survey was applied to 360 subjects in the waiting rooms FLENI and Zubizarreta Hospital of Buenos Aires. The average age was 50.33 ± 16.6 years. 68.9% (248) were women. 60% had less than 12 years of education. The Alzheimer's disease was the third biggest health fear after cancer and stroke. More than 85% identified the common symptoms of the disease. About 40% considered a fatal disease. 90% want to know the diagnosis, if they have the disease. 25% believe there are effective treatments for the disease. 50% believe there is a definitive diagnostic test. Conclusions: The public opinion survey shows the fear and concern in relation to the disease, the need to provide a diagnosis and get a better public education.Fil: Russo, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; ArgentinaFil: Bartoloni, Leonardo Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; ArgentinaFil: Iturry, Mónica Liliana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; ArgentinaFil: Serrano, Cecilia Mariela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; ArgentinaFil: Bagnatti, Pablo. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; ArgentinaElsevier Doyma Sl2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197074Russo, María Julieta; Bartoloni, Leonardo Carlos; Iturry, Mónica Liliana; Serrano, Cecilia Mariela; Bagnatti, Pablo; et al.; Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm; Elsevier Doyma Sl; Neurología Argentina; 4; 3; 8-2012; 118-1251853-00281853-0028CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1853002812000389info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.neuarg.2012.03.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:50.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
Encuesta sobre la enfermedad de Alzheimer en el contexto de los nuevos paradigmas diagnósticos
title Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
spellingShingle Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
Russo, María Julieta
Biomarcadores
Alzheimer
Demencia
Encuesta
title_short Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
title_full Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
title_fullStr Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
title_full_unstemmed Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
title_sort Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, María Julieta
Bartoloni, Leonardo Carlos
Iturry, Mónica Liliana
Serrano, Cecilia Mariela
Bagnatti, Pablo
Allegri, Ricardo Francisco
author Russo, María Julieta
author_facet Russo, María Julieta
Bartoloni, Leonardo Carlos
Iturry, Mónica Liliana
Serrano, Cecilia Mariela
Bagnatti, Pablo
Allegri, Ricardo Francisco
author_role author
author2 Bartoloni, Leonardo Carlos
Iturry, Mónica Liliana
Serrano, Cecilia Mariela
Bagnatti, Pablo
Allegri, Ricardo Francisco
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomarcadores
Alzheimer
Demencia
Encuesta
topic Biomarcadores
Alzheimer
Demencia
Encuesta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivo: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y representa la causa más común de demencias, pues supone el 60% de todos los casos de demencia. Durante la última Conferencia de la Asociación de Alzheimer Internacional 2011, se presentaron los resultados de una encuesta internacional realizada en 5 países (EE. UU., Francia, Alemania, Polonia y Espana). ˜ El objetivo principal de nuestro trabajo fue aplicar una versión simplificada y adaptada de la encuesta original con el fin de evaluar la percepción y el grado de conocimiento público acerca de la enfermedad de Alzheimer y el punto de vista con respecto al valor de hacer un diagnóstico de la enfermedad. Sujetos y métodos: En agosto de 2011 se aplicó la encuesta a 360 sujetos en las salas de espera de FLENI y del Hospital Zubizarreta de Buenos Aires. La edad promedio fue de 50,33 ± 16,6 anos. ˜ El 68,9% (248)fueron mujeres. El 60% tuvieron menos de 12 anos ˜ de educación. La enfermedad de Alzheimer fue la tercera causa (15%) que genera mayor temor después del cáncer (40%) y el accidente cerebrovascular (23%). Más del 85% identificaron los síntomas comunes de la enfermedad. El 40% la consideró una enfermedad fatal. El 90% quieren conocer el diagnóstico, en caso de tener la enfermedad. El 25% cree que existe tratamiento efectivo para tratar la enfermedad. El 50% cree que hay una prueba diagnóstica definitiva. Conclusiones: La encuesta de opinión pública demuestra el temor y preocupación con relación a la enfermedad; la necesidad de brindar un diagnóstico y de conseguir una educación pública mejor.
Introduction and objective: Alzheimer's disease is a progressive neurodegenerative disease and represents the most common cause of dementia, with 60% of all dementia cases. During the last Conference of the Alzheimer's International Association 2011, presented the results of an international survey conducted in 5 countries (USA, France, Germany, Poland, and Spain). The main objective of our work was to apply a simplified and adapted from the original survey to evaluate the perception and the level of public knowledge about Alzheimer's disease and the point of view regarding the value of making a diagnosis of the disease. Subjects and methods: In August 2011 the survey was applied to 360 subjects in the waiting rooms FLENI and Zubizarreta Hospital of Buenos Aires. The average age was 50.33 ± 16.6 years. 68.9% (248) were women. 60% had less than 12 years of education. The Alzheimer's disease was the third biggest health fear after cancer and stroke. More than 85% identified the common symptoms of the disease. About 40% considered a fatal disease. 90% want to know the diagnosis, if they have the disease. 25% believe there are effective treatments for the disease. 50% believe there is a definitive diagnostic test. Conclusions: The public opinion survey shows the fear and concern in relation to the disease, the need to provide a diagnosis and get a better public education.
Fil: Russo, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
Fil: Bartoloni, Leonardo Carlos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Iturry, Mónica Liliana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Serrano, Cecilia Mariela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Bagnatti, Pablo. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia. Instituto de Investigaciones Neurológicas "Raúl Carrea"; Argentina
description Introducción y objetivo: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y representa la causa más común de demencias, pues supone el 60% de todos los casos de demencia. Durante la última Conferencia de la Asociación de Alzheimer Internacional 2011, se presentaron los resultados de una encuesta internacional realizada en 5 países (EE. UU., Francia, Alemania, Polonia y Espana). ˜ El objetivo principal de nuestro trabajo fue aplicar una versión simplificada y adaptada de la encuesta original con el fin de evaluar la percepción y el grado de conocimiento público acerca de la enfermedad de Alzheimer y el punto de vista con respecto al valor de hacer un diagnóstico de la enfermedad. Sujetos y métodos: En agosto de 2011 se aplicó la encuesta a 360 sujetos en las salas de espera de FLENI y del Hospital Zubizarreta de Buenos Aires. La edad promedio fue de 50,33 ± 16,6 anos. ˜ El 68,9% (248)fueron mujeres. El 60% tuvieron menos de 12 anos ˜ de educación. La enfermedad de Alzheimer fue la tercera causa (15%) que genera mayor temor después del cáncer (40%) y el accidente cerebrovascular (23%). Más del 85% identificaron los síntomas comunes de la enfermedad. El 40% la consideró una enfermedad fatal. El 90% quieren conocer el diagnóstico, en caso de tener la enfermedad. El 25% cree que existe tratamiento efectivo para tratar la enfermedad. El 50% cree que hay una prueba diagnóstica definitiva. Conclusiones: La encuesta de opinión pública demuestra el temor y preocupación con relación a la enfermedad; la necesidad de brindar un diagnóstico y de conseguir una educación pública mejor.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197074
Russo, María Julieta; Bartoloni, Leonardo Carlos; Iturry, Mónica Liliana; Serrano, Cecilia Mariela; Bagnatti, Pablo; et al.; Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm; Elsevier Doyma Sl; Neurología Argentina; 4; 3; 8-2012; 118-125
1853-0028
1853-0028
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197074
identifier_str_mv Russo, María Julieta; Bartoloni, Leonardo Carlos; Iturry, Mónica Liliana; Serrano, Cecilia Mariela; Bagnatti, Pablo; et al.; Poll about Alzheimer's disease in the context of new diagnostic paradigm; Elsevier Doyma Sl; Neurología Argentina; 4; 3; 8-2012; 118-125
1853-0028
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1853002812000389
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.neuarg.2012.03.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier Doyma Sl
publisher.none.fl_str_mv Elsevier Doyma Sl
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083402223058944
score 13.22299