Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen aus...

Autores
Olivo, Mariana Soledad; Schwarz, Ernesto; Veiga, Gonzalo Diego
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Quintuco (Berriasiano-Valanginiano temprano) aflorante en el centro de la provincia de Neuquén comprende depósitos marinos, transicionales y continentales. Estos depósitos fueron incluidos en diversos trabajos estratigráficos regionales, recibiendo tan solo una interpretación paleoambiental generalizada. La comprensión del estadio evolutivo correspondiente al tramo cuspidal de la Formación Quintuco y su comparación con los depósitos basales de la Formación Mulichinco es clave para estimar la magnitud del cambio asociado al evento de reconfiguración de cuenca ocurrido durante el Valanginiano temprano más tardío. Con el objetivo de reconstruir los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco, se presenta un análisis facial, arquitectural y secuencial del intervalo cuspidal de la unidad que aflora en la Sierra de la Vaca Muerta (sector centro-sur de la Cuenca Neuquina). El estudio consistió en el análisis sedimentológico de perfiles de detalle en combinación con el estudio arquitectural de intervalos claves. Con posterioridad, se analizó la distribución espacial de las diferentes asociaciones de facies reconocidas y se identificaron superficies claves que representan cambios significativos en los ambientes de acumulación. En este contexto, se abordó el análisis secuencial del intervalo estudiado y se discuten patrones de apilamiento de las sucesiones reconocidas y la evolución vertical de dicho intervalo. Este análisis permitió la identificación de 7 asociaciones de facies que representan la acumulación en subambientes de prodelta (AF 1), frente deltaico (AF 2 y AF 3), planicie deltaica distal (AF 4 y AF 5) y planicie deltaica proximal (AF 6 y AF 7). La Formación Quintuco habría evolucionado en sus estadios finales como un sistema deltaico mixto, caracterizado por un dominio de los procesos fluviales y una influencia de olas en los sectores laterales a la zona de descarga. Los sectores proximales del sistema se localizaban hacia el SW, mientras que los sectores distales se distribuían hacia el E. El sistema deltaico se construyó mediante el apilamiento vertical de sucesiones somerizantes (15-40 m) que se delimitan por superficies transgresivas de gran escala. Estas sucesiones comprenden diferentes estadios de evolución del sistema de acumulación y se apilan verticalmente con un patrón progradacional de largo término. La configuración paleogeográfica para los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco indica un área fuente localizada hacia el W-SW de la Sierra de la Vaca Muerta. Esta reconstrucción constituye una nueva contribución para la comprensión de las configuraciones paleogeográficas que tuvieron lugar en el margen austral de la cuenca durante el Valanginiano.
The Quintuco Formation (Berriasian-early Valanginian) in central Neuquén province comprise marine, transitional and continental deposits. These deposits were included in several regional stratigraphic studies since the 80’s but receiving little attention in terms of detailed facies analysis, palaeoenvironmental reconstructions and evolution. Understanding the evolutionary stage corresponding to cusp section of the Quintuco Formation and its relation with basal deposits of the Mulichinco Formation, is key to estimate the magnitude of associated change to the event of basin reconfiguration occurred in the early later Valanginian. In order to reconstruct the final stages of the evolution of the Quintuco Formation in its type locality (Sierra de la Vaca Muerta), a facial, architectural and sequence-stratigraphic analysis of the uppermost interval is presented. The study comprise the sedimentological description and interpretation of facies, combined with architectural analysis of key intervals. This allowed the identification of 7 facies associations, which represent the accumulation in prodelta (FA 1), delta front (FA 2 and FA 3), distal delta plain (FA 4 y FA 5) and proximal delta plain (FA 6 and FA 7). Subsequently, the spatial distribution of the different facies associations were analyzed and key surfaces related to significant changes in the depositional settings were identified across the investigated region. In this context, sequence-stratigraphic analysis of the studied interval was addressed and stacking patterns ofthe successions and vertical evolution of the interval are discussed. The upper interval of the Quintuco Formation represents the development of a deltaic system, where fluvial processes were dominant, but waves affected the off-axis parts of the system. The proximal areas were located towards the southwest with prodelta settings located toward the east. The delta system was built by successive shallowing-upward successions (15-40 m), bounded by regional transgressive surfaces, and with a long-term progradational staking. The reconstructed paleogeography for the last evolutionary stage of the Quintuco Formation suggest a well-established source area from the west-southwest, that would represent a new insight for paleogeographic settings for the southern Neuquén Basin during the Valanginian.
Fil: Olivo, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Materia
CUENCA NEUQUINA
FORMACIÓN QUINTUCO
VALANGINIANO TEMPRANO
SISTEMA DELTAICO MIXTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49209

id CONICETDig_a2b95ea7532f73e75213ca7446fef9ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el ValanginianoDepositional model and sequential evolution of the upper Quintuco Formation in its type area: implications for paleogeographic reconstructions for the southern Neuquén Basin during the ValanginianOlivo, Mariana SoledadSchwarz, ErnestoVeiga, Gonzalo DiegoCUENCA NEUQUINAFORMACIÓN QUINTUCOVALANGINIANO TEMPRANOSISTEMA DELTAICO MIXTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Quintuco (Berriasiano-Valanginiano temprano) aflorante en el centro de la provincia de Neuquén comprende depósitos marinos, transicionales y continentales. Estos depósitos fueron incluidos en diversos trabajos estratigráficos regionales, recibiendo tan solo una interpretación paleoambiental generalizada. La comprensión del estadio evolutivo correspondiente al tramo cuspidal de la Formación Quintuco y su comparación con los depósitos basales de la Formación Mulichinco es clave para estimar la magnitud del cambio asociado al evento de reconfiguración de cuenca ocurrido durante el Valanginiano temprano más tardío. Con el objetivo de reconstruir los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco, se presenta un análisis facial, arquitectural y secuencial del intervalo cuspidal de la unidad que aflora en la Sierra de la Vaca Muerta (sector centro-sur de la Cuenca Neuquina). El estudio consistió en el análisis sedimentológico de perfiles de detalle en combinación con el estudio arquitectural de intervalos claves. Con posterioridad, se analizó la distribución espacial de las diferentes asociaciones de facies reconocidas y se identificaron superficies claves que representan cambios significativos en los ambientes de acumulación. En este contexto, se abordó el análisis secuencial del intervalo estudiado y se discuten patrones de apilamiento de las sucesiones reconocidas y la evolución vertical de dicho intervalo. Este análisis permitió la identificación de 7 asociaciones de facies que representan la acumulación en subambientes de prodelta (AF 1), frente deltaico (AF 2 y AF 3), planicie deltaica distal (AF 4 y AF 5) y planicie deltaica proximal (AF 6 y AF 7). La Formación Quintuco habría evolucionado en sus estadios finales como un sistema deltaico mixto, caracterizado por un dominio de los procesos fluviales y una influencia de olas en los sectores laterales a la zona de descarga. Los sectores proximales del sistema se localizaban hacia el SW, mientras que los sectores distales se distribuían hacia el E. El sistema deltaico se construyó mediante el apilamiento vertical de sucesiones somerizantes (15-40 m) que se delimitan por superficies transgresivas de gran escala. Estas sucesiones comprenden diferentes estadios de evolución del sistema de acumulación y se apilan verticalmente con un patrón progradacional de largo término. La configuración paleogeográfica para los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco indica un área fuente localizada hacia el W-SW de la Sierra de la Vaca Muerta. Esta reconstrucción constituye una nueva contribución para la comprensión de las configuraciones paleogeográficas que tuvieron lugar en el margen austral de la cuenca durante el Valanginiano.The Quintuco Formation (Berriasian-early Valanginian) in central Neuquén province comprise marine, transitional and continental deposits. These deposits were included in several regional stratigraphic studies since the 80’s but receiving little attention in terms of detailed facies analysis, palaeoenvironmental reconstructions and evolution. Understanding the evolutionary stage corresponding to cusp section of the Quintuco Formation and its relation with basal deposits of the Mulichinco Formation, is key to estimate the magnitude of associated change to the event of basin reconfiguration occurred in the early later Valanginian. In order to reconstruct the final stages of the evolution of the Quintuco Formation in its type locality (Sierra de la Vaca Muerta), a facial, architectural and sequence-stratigraphic analysis of the uppermost interval is presented. The study comprise the sedimentological description and interpretation of facies, combined with architectural analysis of key intervals. This allowed the identification of 7 facies associations, which represent the accumulation in prodelta (FA 1), delta front (FA 2 and FA 3), distal delta plain (FA 4 y FA 5) and proximal delta plain (FA 6 and FA 7). Subsequently, the spatial distribution of the different facies associations were analyzed and key surfaces related to significant changes in the depositional settings were identified across the investigated region. In this context, sequence-stratigraphic analysis of the studied interval was addressed and stacking patterns ofthe successions and vertical evolution of the interval are discussed. The upper interval of the Quintuco Formation represents the development of a deltaic system, where fluvial processes were dominant, but waves affected the off-axis parts of the system. The proximal areas were located towards the southwest with prodelta settings located toward the east. The delta system was built by successive shallowing-upward successions (15-40 m), bounded by regional transgressive surfaces, and with a long-term progradational staking. The reconstructed paleogeography for the last evolutionary stage of the Quintuco Formation suggest a well-established source area from the west-southwest, that would represent a new insight for paleogeographic settings for the southern Neuquén Basin during the Valanginian.Fil: Olivo, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49209Olivo, Mariana Soledad; Schwarz, Ernesto; Veiga, Gonzalo Diego; Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 43; 2; 5-2016; 215-2390718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062016000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV43n2-a04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V43n2-a04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:58.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
Depositional model and sequential evolution of the upper Quintuco Formation in its type area: implications for paleogeographic reconstructions for the southern Neuquén Basin during the Valanginian
title Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
spellingShingle Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
Olivo, Mariana Soledad
CUENCA NEUQUINA
FORMACIÓN QUINTUCO
VALANGINIANO TEMPRANO
SISTEMA DELTAICO MIXTO
title_short Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
title_full Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
title_fullStr Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
title_full_unstemmed Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
title_sort Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano
dc.creator.none.fl_str_mv Olivo, Mariana Soledad
Schwarz, Ernesto
Veiga, Gonzalo Diego
author Olivo, Mariana Soledad
author_facet Olivo, Mariana Soledad
Schwarz, Ernesto
Veiga, Gonzalo Diego
author_role author
author2 Schwarz, Ernesto
Veiga, Gonzalo Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCA NEUQUINA
FORMACIÓN QUINTUCO
VALANGINIANO TEMPRANO
SISTEMA DELTAICO MIXTO
topic CUENCA NEUQUINA
FORMACIÓN QUINTUCO
VALANGINIANO TEMPRANO
SISTEMA DELTAICO MIXTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Quintuco (Berriasiano-Valanginiano temprano) aflorante en el centro de la provincia de Neuquén comprende depósitos marinos, transicionales y continentales. Estos depósitos fueron incluidos en diversos trabajos estratigráficos regionales, recibiendo tan solo una interpretación paleoambiental generalizada. La comprensión del estadio evolutivo correspondiente al tramo cuspidal de la Formación Quintuco y su comparación con los depósitos basales de la Formación Mulichinco es clave para estimar la magnitud del cambio asociado al evento de reconfiguración de cuenca ocurrido durante el Valanginiano temprano más tardío. Con el objetivo de reconstruir los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco, se presenta un análisis facial, arquitectural y secuencial del intervalo cuspidal de la unidad que aflora en la Sierra de la Vaca Muerta (sector centro-sur de la Cuenca Neuquina). El estudio consistió en el análisis sedimentológico de perfiles de detalle en combinación con el estudio arquitectural de intervalos claves. Con posterioridad, se analizó la distribución espacial de las diferentes asociaciones de facies reconocidas y se identificaron superficies claves que representan cambios significativos en los ambientes de acumulación. En este contexto, se abordó el análisis secuencial del intervalo estudiado y se discuten patrones de apilamiento de las sucesiones reconocidas y la evolución vertical de dicho intervalo. Este análisis permitió la identificación de 7 asociaciones de facies que representan la acumulación en subambientes de prodelta (AF 1), frente deltaico (AF 2 y AF 3), planicie deltaica distal (AF 4 y AF 5) y planicie deltaica proximal (AF 6 y AF 7). La Formación Quintuco habría evolucionado en sus estadios finales como un sistema deltaico mixto, caracterizado por un dominio de los procesos fluviales y una influencia de olas en los sectores laterales a la zona de descarga. Los sectores proximales del sistema se localizaban hacia el SW, mientras que los sectores distales se distribuían hacia el E. El sistema deltaico se construyó mediante el apilamiento vertical de sucesiones somerizantes (15-40 m) que se delimitan por superficies transgresivas de gran escala. Estas sucesiones comprenden diferentes estadios de evolución del sistema de acumulación y se apilan verticalmente con un patrón progradacional de largo término. La configuración paleogeográfica para los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco indica un área fuente localizada hacia el W-SW de la Sierra de la Vaca Muerta. Esta reconstrucción constituye una nueva contribución para la comprensión de las configuraciones paleogeográficas que tuvieron lugar en el margen austral de la cuenca durante el Valanginiano.
The Quintuco Formation (Berriasian-early Valanginian) in central Neuquén province comprise marine, transitional and continental deposits. These deposits were included in several regional stratigraphic studies since the 80’s but receiving little attention in terms of detailed facies analysis, palaeoenvironmental reconstructions and evolution. Understanding the evolutionary stage corresponding to cusp section of the Quintuco Formation and its relation with basal deposits of the Mulichinco Formation, is key to estimate the magnitude of associated change to the event of basin reconfiguration occurred in the early later Valanginian. In order to reconstruct the final stages of the evolution of the Quintuco Formation in its type locality (Sierra de la Vaca Muerta), a facial, architectural and sequence-stratigraphic analysis of the uppermost interval is presented. The study comprise the sedimentological description and interpretation of facies, combined with architectural analysis of key intervals. This allowed the identification of 7 facies associations, which represent the accumulation in prodelta (FA 1), delta front (FA 2 and FA 3), distal delta plain (FA 4 y FA 5) and proximal delta plain (FA 6 and FA 7). Subsequently, the spatial distribution of the different facies associations were analyzed and key surfaces related to significant changes in the depositional settings were identified across the investigated region. In this context, sequence-stratigraphic analysis of the studied interval was addressed and stacking patterns ofthe successions and vertical evolution of the interval are discussed. The upper interval of the Quintuco Formation represents the development of a deltaic system, where fluvial processes were dominant, but waves affected the off-axis parts of the system. The proximal areas were located towards the southwest with prodelta settings located toward the east. The delta system was built by successive shallowing-upward successions (15-40 m), bounded by regional transgressive surfaces, and with a long-term progradational staking. The reconstructed paleogeography for the last evolutionary stage of the Quintuco Formation suggest a well-established source area from the west-southwest, that would represent a new insight for paleogeographic settings for the southern Neuquén Basin during the Valanginian.
Fil: Olivo, Mariana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
description La Formación Quintuco (Berriasiano-Valanginiano temprano) aflorante en el centro de la provincia de Neuquén comprende depósitos marinos, transicionales y continentales. Estos depósitos fueron incluidos en diversos trabajos estratigráficos regionales, recibiendo tan solo una interpretación paleoambiental generalizada. La comprensión del estadio evolutivo correspondiente al tramo cuspidal de la Formación Quintuco y su comparación con los depósitos basales de la Formación Mulichinco es clave para estimar la magnitud del cambio asociado al evento de reconfiguración de cuenca ocurrido durante el Valanginiano temprano más tardío. Con el objetivo de reconstruir los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco, se presenta un análisis facial, arquitectural y secuencial del intervalo cuspidal de la unidad que aflora en la Sierra de la Vaca Muerta (sector centro-sur de la Cuenca Neuquina). El estudio consistió en el análisis sedimentológico de perfiles de detalle en combinación con el estudio arquitectural de intervalos claves. Con posterioridad, se analizó la distribución espacial de las diferentes asociaciones de facies reconocidas y se identificaron superficies claves que representan cambios significativos en los ambientes de acumulación. En este contexto, se abordó el análisis secuencial del intervalo estudiado y se discuten patrones de apilamiento de las sucesiones reconocidas y la evolución vertical de dicho intervalo. Este análisis permitió la identificación de 7 asociaciones de facies que representan la acumulación en subambientes de prodelta (AF 1), frente deltaico (AF 2 y AF 3), planicie deltaica distal (AF 4 y AF 5) y planicie deltaica proximal (AF 6 y AF 7). La Formación Quintuco habría evolucionado en sus estadios finales como un sistema deltaico mixto, caracterizado por un dominio de los procesos fluviales y una influencia de olas en los sectores laterales a la zona de descarga. Los sectores proximales del sistema se localizaban hacia el SW, mientras que los sectores distales se distribuían hacia el E. El sistema deltaico se construyó mediante el apilamiento vertical de sucesiones somerizantes (15-40 m) que se delimitan por superficies transgresivas de gran escala. Estas sucesiones comprenden diferentes estadios de evolución del sistema de acumulación y se apilan verticalmente con un patrón progradacional de largo término. La configuración paleogeográfica para los últimos estadios evolutivos de la Formación Quintuco indica un área fuente localizada hacia el W-SW de la Sierra de la Vaca Muerta. Esta reconstrucción constituye una nueva contribución para la comprensión de las configuraciones paleogeográficas que tuvieron lugar en el margen austral de la cuenca durante el Valanginiano.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49209
Olivo, Mariana Soledad; Schwarz, Ernesto; Veiga, Gonzalo Diego; Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 43; 2; 5-2016; 215-239
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49209
identifier_str_mv Olivo, Mariana Soledad; Schwarz, Ernesto; Veiga, Gonzalo Diego; Modelo de acumulación y evolución secuencial del intervalo cuspidal de la Formación Quintuco en su área tipo: implicancias para las reconstrucciones paleogeográficas del margen austral de la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 43; 2; 5-2016; 215-239
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062016000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV43n2-a04
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V43n2-a04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614082427092992
score 13.070432