Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018

Autores
Serrano Besil, Javier Eduardo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo analizamos los procesos de (re)configuración socioespacial y de producción de nuevas desigualdades en dos ciudades petroleras de América Latina, en relación con la espacialización de la actividad industrial y los procesos de flexibilización de las relaciones laborales durante las últimas décadas. Buscamos comprender las transformaciones de Barrancabermeja (Colombia) y Comodoro Rivadavia (Argentina) mediante una aproximación a la relación entre el mercado internacional de petróleo y las movilidades, los mercados inmobiliarios y de trabajo de los territorios en los que se articula localmente la producción. Proponemos una perspectiva comparativa, multiescalar, sustentada en fuentes cualitativas y cuantitativas en un marco teórico desde el que concebimos el espacio en su doble condición de productor-producto, histórico y dinámico.
In this paper we analyze the processes of socio-spatial (re)configuration and production of new inequalities in two oil cities in Latin America in relation to the spatialization of industrial activity and the processes of labor relations flexibilization during the last decades. We seek to understand the socio-territorial transformations in Barrancabermeja (Colombia) and Comodoro Rivadavia (Argentina) through an approach to the relationship between the international oil market and mobility, real estate and labor markets of the territories in which production is locally articulated. We propose a comparative, multi-scalar perspective based on qualitative and quantitative sources in a theoretical framework from which we conceive space in its double condition of producer and product, historical and dynamic.
Fil: Serrano Besil, Javier Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INDUSTRIALIZACIÓN
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271251

id CONICETDig_a26d4eb4c1b2d3d645acda7702783d8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018Serrano Besil, Javier EduardoINDUSTRIALIZACIÓNTRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALESDESIGUALDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo analizamos los procesos de (re)configuración socioespacial y de producción de nuevas desigualdades en dos ciudades petroleras de América Latina, en relación con la espacialización de la actividad industrial y los procesos de flexibilización de las relaciones laborales durante las últimas décadas. Buscamos comprender las transformaciones de Barrancabermeja (Colombia) y Comodoro Rivadavia (Argentina) mediante una aproximación a la relación entre el mercado internacional de petróleo y las movilidades, los mercados inmobiliarios y de trabajo de los territorios en los que se articula localmente la producción. Proponemos una perspectiva comparativa, multiescalar, sustentada en fuentes cualitativas y cuantitativas en un marco teórico desde el que concebimos el espacio en su doble condición de productor-producto, histórico y dinámico.In this paper we analyze the processes of socio-spatial (re)configuration and production of new inequalities in two oil cities in Latin America in relation to the spatialization of industrial activity and the processes of labor relations flexibilization during the last decades. We seek to understand the socio-territorial transformations in Barrancabermeja (Colombia) and Comodoro Rivadavia (Argentina) through an approach to the relationship between the international oil market and mobility, real estate and labor markets of the territories in which production is locally articulated. We propose a comparative, multi-scalar perspective based on qualitative and quantitative sources in a theoretical framework from which we conceive space in its double condition of producer and product, historical and dynamic.Fil: Serrano Besil, Javier Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2025-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271251Serrano Besil, Javier Eduardo; Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 51; 154; 9-2025; 1-20CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.51.154.06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.51.154.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:49.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
title Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
spellingShingle Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
Serrano Besil, Javier Eduardo
INDUSTRIALIZACIÓN
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
title_short Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
title_full Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
title_fullStr Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
title_full_unstemmed Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
title_sort Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano Besil, Javier Eduardo
author Serrano Besil, Javier Eduardo
author_facet Serrano Besil, Javier Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIALIZACIÓN
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
topic INDUSTRIALIZACIÓN
TRANSFORMACIONES SOCIOTERRITORIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo analizamos los procesos de (re)configuración socioespacial y de producción de nuevas desigualdades en dos ciudades petroleras de América Latina, en relación con la espacialización de la actividad industrial y los procesos de flexibilización de las relaciones laborales durante las últimas décadas. Buscamos comprender las transformaciones de Barrancabermeja (Colombia) y Comodoro Rivadavia (Argentina) mediante una aproximación a la relación entre el mercado internacional de petróleo y las movilidades, los mercados inmobiliarios y de trabajo de los territorios en los que se articula localmente la producción. Proponemos una perspectiva comparativa, multiescalar, sustentada en fuentes cualitativas y cuantitativas en un marco teórico desde el que concebimos el espacio en su doble condición de productor-producto, histórico y dinámico.
In this paper we analyze the processes of socio-spatial (re)configuration and production of new inequalities in two oil cities in Latin America in relation to the spatialization of industrial activity and the processes of labor relations flexibilization during the last decades. We seek to understand the socio-territorial transformations in Barrancabermeja (Colombia) and Comodoro Rivadavia (Argentina) through an approach to the relationship between the international oil market and mobility, real estate and labor markets of the territories in which production is locally articulated. We propose a comparative, multi-scalar perspective based on qualitative and quantitative sources in a theoretical framework from which we conceive space in its double condition of producer and product, historical and dynamic.
Fil: Serrano Besil, Javier Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo analizamos los procesos de (re)configuración socioespacial y de producción de nuevas desigualdades en dos ciudades petroleras de América Latina, en relación con la espacialización de la actividad industrial y los procesos de flexibilización de las relaciones laborales durante las últimas décadas. Buscamos comprender las transformaciones de Barrancabermeja (Colombia) y Comodoro Rivadavia (Argentina) mediante una aproximación a la relación entre el mercado internacional de petróleo y las movilidades, los mercados inmobiliarios y de trabajo de los territorios en los que se articula localmente la producción. Proponemos una perspectiva comparativa, multiescalar, sustentada en fuentes cualitativas y cuantitativas en un marco teórico desde el que concebimos el espacio en su doble condición de productor-producto, histórico y dinámico.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271251
Serrano Besil, Javier Eduardo; Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 51; 154; 9-2025; 1-20
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271251
identifier_str_mv Serrano Besil, Javier Eduardo; Del paternalismo industrial a la flexibilización laboral: (re)producción de las desigualdades en ciudades petroleras, 1907-2018; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 51; 154; 9-2025; 1-20
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.51.154.06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.51.154.06
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613318469222400
score 13.069144