Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Rebón, Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La acción colectiva representa un elemento significativo de la historia política y social de la Argentina reciente. El presente trabajo indaga, con base en la investigación por encuesta, sus formas dominantes a partir de su práctica y representación en la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. El análisis de los datos establece que la participación en las formas de la protesta es reconocida por una porción significativa pero minoritaria de la población, siendo la forma clásica de la protesta social, la movilización, y la de la protesta laboral, la huelga, los esquemas que adquieren mayor relevancia en el repertorio experimentado por la población. Finalmente, se registra que la percepción de las formas de lucha tiende a ser controversial, guardando correspondencia la legitimidad de las mismas con sus niveles de institucionalización.
Collective action represents a significant element of Argentina society. This paper is based on survey research. It is focus in the dominant performances of collective action from his practice and representation in the population. The analysis of data sets that despite innovations in the practice of protest in recent decades, the classics forms of social protest, mobilization and strike, are the schemes that are higher level of participation. Regarding the legitimacy of forms of struggle, this keeps correspondence with their levels of institutionalization.
Fil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
acción colectiva
protesta
legitimidad social
repertorio de acción colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58660

id CONICETDig_a235acd02352572d2d01b98ac4dddee6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos AiresPerception and experience in the forms of protest in the Metropolitan Area of Buenos AiresRebón, Juliánacción colectivaprotestalegitimidad socialrepertorio de acción colectivahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La acción colectiva representa un elemento significativo de la historia política y social de la Argentina reciente. El presente trabajo indaga, con base en la investigación por encuesta, sus formas dominantes a partir de su práctica y representación en la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. El análisis de los datos establece que la participación en las formas de la protesta es reconocida por una porción significativa pero minoritaria de la población, siendo la forma clásica de la protesta social, la movilización, y la de la protesta laboral, la huelga, los esquemas que adquieren mayor relevancia en el repertorio experimentado por la población. Finalmente, se registra que la percepción de las formas de lucha tiende a ser controversial, guardando correspondencia la legitimidad de las mismas con sus niveles de institucionalización.Collective action represents a significant element of Argentina society. This paper is based on survey research. It is focus in the dominant performances of collective action from his practice and representation in the population. The analysis of data sets that despite innovations in the practice of protest in recent decades, the classics forms of social protest, mobilization and strike, are the schemes that are higher level of participation. Regarding the legitimacy of forms of struggle, this keeps correspondence with their levels of institutionalization.Fil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSapiens Research Group2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58660Rebón, Julián; Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 5; 2; 9-2015; 56-602215-93122215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/BCSR/article/view/205/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:57.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Perception and experience in the forms of protest in the Metropolitan Area of Buenos Aires
title Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Rebón, Julián
acción colectiva
protesta
legitimidad social
repertorio de acción colectiva
title_short Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rebón, Julián
author Rebón, Julián
author_facet Rebón, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv acción colectiva
protesta
legitimidad social
repertorio de acción colectiva
topic acción colectiva
protesta
legitimidad social
repertorio de acción colectiva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La acción colectiva representa un elemento significativo de la historia política y social de la Argentina reciente. El presente trabajo indaga, con base en la investigación por encuesta, sus formas dominantes a partir de su práctica y representación en la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. El análisis de los datos establece que la participación en las formas de la protesta es reconocida por una porción significativa pero minoritaria de la población, siendo la forma clásica de la protesta social, la movilización, y la de la protesta laboral, la huelga, los esquemas que adquieren mayor relevancia en el repertorio experimentado por la población. Finalmente, se registra que la percepción de las formas de lucha tiende a ser controversial, guardando correspondencia la legitimidad de las mismas con sus niveles de institucionalización.
Collective action represents a significant element of Argentina society. This paper is based on survey research. It is focus in the dominant performances of collective action from his practice and representation in the population. The analysis of data sets that despite innovations in the practice of protest in recent decades, the classics forms of social protest, mobilization and strike, are the schemes that are higher level of participation. Regarding the legitimacy of forms of struggle, this keeps correspondence with their levels of institutionalization.
Fil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La acción colectiva representa un elemento significativo de la historia política y social de la Argentina reciente. El presente trabajo indaga, con base en la investigación por encuesta, sus formas dominantes a partir de su práctica y representación en la población del Área Metropolitana de Buenos Aires. El análisis de los datos establece que la participación en las formas de la protesta es reconocida por una porción significativa pero minoritaria de la población, siendo la forma clásica de la protesta social, la movilización, y la de la protesta laboral, la huelga, los esquemas que adquieren mayor relevancia en el repertorio experimentado por la población. Finalmente, se registra que la percepción de las formas de lucha tiende a ser controversial, guardando correspondencia la legitimidad de las mismas con sus niveles de institucionalización.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58660
Rebón, Julián; Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 5; 2; 9-2015; 56-60
2215-9312
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58660
identifier_str_mv Rebón, Julián; Percepción y experiencia en las formas de la protesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 5; 2; 9-2015; 56-60
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/BCSR/article/view/205/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269666955755520
score 13.13397