Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente

Autores
Rodriguez, Maria Fernanda
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta una síntesis de los trabajos realizados en relación con la identificación de especies vegetales en el marco de las investigaciones arqueobotánicas llevadas a cabo en el área de Antofagasta de la Sierra, durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se incluye un listado de especies con su correspondiente ejemplar de referencia, usos y, especialmente, las descripciones anatómicas de los taxones recuperados en los sitios arqueológicos excavados en el área. En primer término, se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados; para cada una de ellas, se presenta un listado de las especies vegetales colectadas u observadas durante las mismas. En segundo lugar, se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo. Luego, se presenta la descripción anatómica (corte transversal y longitudinal) de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos con las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido (MEB). Finalmente, se discute el uso en la actualidad y en el pasado de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.
Se presenta una síntesis de los trabajos realizados sobre la identificación, anatomía y usos de especies vegetales, actuales y recuperadas en el marco de las investigaciones arqueobotánicas, llevadas a cabo en Antofagasta de la Sierra durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados, las asociaciones vegetales características y se presenta un listado de las especies vegetales halladas. Se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo para cada taxón. Luego, se presenta una descripción anatómica de tallo, raíz u hoja, dependiendo del caso, de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos, identificados por medio de la comparación anatómica con material actual de referencia; se presentan las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido. Finalmente, se discute el uso, en la actualidad y en el pasado, de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.
Fil: Rodriguez, Maria Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AMBIENTE
ANATOMIA VEGETAL
ESPECIES HERBÁCEAS
ESPECIES LEÑOSAS
PALEOAMBIENTE
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9160

id CONICETDig_a23578942c04821f9a3a66cecc05b8d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9160
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y PaleoambienteAbout the flora of Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Environment and palaeo-environmentRodriguez, Maria FernandaAMBIENTEANATOMIA VEGETALESPECIES HERBÁCEASESPECIES LEÑOSASPALEOAMBIENTEPUNA MERIDIONAL ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta una síntesis de los trabajos realizados en relación con la identificación de especies vegetales en el marco de las investigaciones arqueobotánicas llevadas a cabo en el área de Antofagasta de la Sierra, durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se incluye un listado de especies con su correspondiente ejemplar de referencia, usos y, especialmente, las descripciones anatómicas de los taxones recuperados en los sitios arqueológicos excavados en el área. En primer término, se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados; para cada una de ellas, se presenta un listado de las especies vegetales colectadas u observadas durante las mismas. En segundo lugar, se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo. Luego, se presenta la descripción anatómica (corte transversal y longitudinal) de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos con las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido (MEB). Finalmente, se discute el uso en la actualidad y en el pasado de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.Se presenta una síntesis de los trabajos realizados sobre la identificación, anatomía y usos de especies vegetales, actuales y recuperadas en el marco de las investigaciones arqueobotánicas, llevadas a cabo en Antofagasta de la Sierra durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados, las asociaciones vegetales características y se presenta un listado de las especies vegetales halladas. Se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo para cada taxón. Luego, se presenta una descripción anatómica de tallo, raíz u hoja, dependiendo del caso, de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos, identificados por medio de la comparación anatómica con material actual de referencia; se presentan las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido. Finalmente, se discute el uso, en la actualidad y en el pasado, de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.Fil: Rodriguez, Maria Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9160Rodriguez, Maria Fernanda; Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva Serie; 1; 2; 11-2013; 295-3230011-6793spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2013.12.529info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/529info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
About the flora of Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Environment and palaeo-environment
title Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
spellingShingle Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
Rodriguez, Maria Fernanda
AMBIENTE
ANATOMIA VEGETAL
ESPECIES HERBÁCEAS
ESPECIES LEÑOSAS
PALEOAMBIENTE
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
title_short Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
title_full Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
title_fullStr Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
title_full_unstemmed Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
title_sort Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Fernanda
author Rodriguez, Maria Fernanda
author_facet Rodriguez, Maria Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTE
ANATOMIA VEGETAL
ESPECIES HERBÁCEAS
ESPECIES LEÑOSAS
PALEOAMBIENTE
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
topic AMBIENTE
ANATOMIA VEGETAL
ESPECIES HERBÁCEAS
ESPECIES LEÑOSAS
PALEOAMBIENTE
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una síntesis de los trabajos realizados en relación con la identificación de especies vegetales en el marco de las investigaciones arqueobotánicas llevadas a cabo en el área de Antofagasta de la Sierra, durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se incluye un listado de especies con su correspondiente ejemplar de referencia, usos y, especialmente, las descripciones anatómicas de los taxones recuperados en los sitios arqueológicos excavados en el área. En primer término, se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados; para cada una de ellas, se presenta un listado de las especies vegetales colectadas u observadas durante las mismas. En segundo lugar, se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo. Luego, se presenta la descripción anatómica (corte transversal y longitudinal) de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos con las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido (MEB). Finalmente, se discute el uso en la actualidad y en el pasado de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.
Se presenta una síntesis de los trabajos realizados sobre la identificación, anatomía y usos de especies vegetales, actuales y recuperadas en el marco de las investigaciones arqueobotánicas, llevadas a cabo en Antofagasta de la Sierra durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados, las asociaciones vegetales características y se presenta un listado de las especies vegetales halladas. Se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo para cada taxón. Luego, se presenta una descripción anatómica de tallo, raíz u hoja, dependiendo del caso, de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos, identificados por medio de la comparación anatómica con material actual de referencia; se presentan las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido. Finalmente, se discute el uso, en la actualidad y en el pasado, de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.
Fil: Rodriguez, Maria Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presenta una síntesis de los trabajos realizados en relación con la identificación de especies vegetales en el marco de las investigaciones arqueobotánicas llevadas a cabo en el área de Antofagasta de la Sierra, durante las campañas arqueológicas realizadas en los años 1994-2000. Se incluye un listado de especies con su correspondiente ejemplar de referencia, usos y, especialmente, las descripciones anatómicas de los taxones recuperados en los sitios arqueológicos excavados en el área. En primer término, se describen las transectas realizadas a partir de los sitios arqueológicos estudiados; para cada una de ellas, se presenta un listado de las especies vegetales colectadas u observadas durante las mismas. En segundo lugar, se describe el uso actual y se señala el nombre vernáculo. Luego, se presenta la descripción anatómica (corte transversal y longitudinal) de cada uno de los taxones presentes en los sitios arqueológicos con las correspondientes fotomicrografías obtenidas con microscopio óptico y/o microscopio electrónico de barrido (MEB). Finalmente, se discute el uso en la actualidad y en el pasado de las especies recuperadas en los sitios arqueológicos del área de estudio, destacando aquellos aspectos que suponen cambio y continuidad a través del tiempo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9160
Rodriguez, Maria Fernanda; Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva Serie; 1; 2; 11-2013; 295-323
0011-6793
url http://hdl.handle.net/11336/9160
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Fernanda; Acerca de la flora de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Ambiente y Paleoambiente; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva Serie; 1; 2; 11-2013; 295-323
0011-6793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2013.12.529
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/529
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269982967201792
score 13.13397