Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense
- Autores
- Lera, Daiana Noelia; Canale, Antonela; Cozzani, Natalia Carolina; Tella, Jose Luis; Zalba, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie considerada amenazada a nivel nacional debido, entre otras cosas, a reducciones significativas de su población. Sin embargo se ha reportado una aparente tendencia de recuperación de su abundancia y, en el sudoeste bonaerense, posibles aumentos de su densidad en ambientes urbanos. En este trabajo comparamos la abundancia de loro barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) en los últimos cinco años. Entre los meses de julio de 2018 y junio de 2019 censamos los individuos que arribaban al dormidero donde se congregan cada noche en la ciudad. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y desarrollamos conteos cada 20/30 días, totalizando 15 censos. Comparamos estos valores con los obtenidos durante conteos realizados con la misma metodología en 2031-2014.La abundancia siguió el mismo patrón estacional en ambos años, con máximos en los meses de otoño y caídas significativas en la primavera. Las comparaciones interanuales reflejaron un incremento significativo de la abundancia de loros durante el verano 2018-2019 respecto de 2013-2014 (10846 ± 2017 vs. 5980 ± 2629, t=-2,83, p=0,02). Los conteos para el resto de las estaciones también fueron mayores en la fecha más reciente, sin que estas diferencias resultaran estadísticamente significativas en ningún caso (p>0,15). La proporción de loros arribando desde distintas direcciones varió de manera significativa entre los dos periodos de muestreo, para todas las estaciones (P<0,01), con incrementos particularmente notables en los ejemplares que arriban al dormidero desde el norte y el noroeste. El incremento en la población local es especialmente marcado en el verano, seguramente por la presencia estacional de ejemplares provenientes de otras áreas.
Fil: Lera, Daiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Canale, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Tella, Jose Luis. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Centro Asociado Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Asociación Ornitológica del Plata - Materia
-
AVES URBANAS
CONSERVACIÓN
ABUNDANCIA
PSITÁCIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210257
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a1fa9ad196cbf210f637ffe6807a0bd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210257 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerenseLera, Daiana NoeliaCanale, AntonelaCozzani, Natalia CarolinaTella, Jose LuisZalba, Sergio MartínAVES URBANASCONSERVACIÓNABUNDANCIAPSITÁCIDOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie considerada amenazada a nivel nacional debido, entre otras cosas, a reducciones significativas de su población. Sin embargo se ha reportado una aparente tendencia de recuperación de su abundancia y, en el sudoeste bonaerense, posibles aumentos de su densidad en ambientes urbanos. En este trabajo comparamos la abundancia de loro barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) en los últimos cinco años. Entre los meses de julio de 2018 y junio de 2019 censamos los individuos que arribaban al dormidero donde se congregan cada noche en la ciudad. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y desarrollamos conteos cada 20/30 días, totalizando 15 censos. Comparamos estos valores con los obtenidos durante conteos realizados con la misma metodología en 2031-2014.La abundancia siguió el mismo patrón estacional en ambos años, con máximos en los meses de otoño y caídas significativas en la primavera. Las comparaciones interanuales reflejaron un incremento significativo de la abundancia de loros durante el verano 2018-2019 respecto de 2013-2014 (10846 ± 2017 vs. 5980 ± 2629, t=-2,83, p=0,02). Los conteos para el resto de las estaciones también fueron mayores en la fecha más reciente, sin que estas diferencias resultaran estadísticamente significativas en ningún caso (p>0,15). La proporción de loros arribando desde distintas direcciones varió de manera significativa entre los dos periodos de muestreo, para todas las estaciones (P<0,01), con incrementos particularmente notables en los ejemplares que arriban al dormidero desde el norte y el noroeste. El incremento en la población local es especialmente marcado en el verano, seguramente por la presencia estacional de ejemplares provenientes de otras áreas.Fil: Lera, Daiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Canale, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Tella, Jose Luis. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Centro Asociado Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del LitoralAsociación Ornitológica del PlataAsociación Ornitológica del Plata2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210257Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 86-86CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecara.com.ar/web/wp-content/uploads/RAO2019_Libro-de-Resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210257instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:26.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
title |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense Lera, Daiana Noelia AVES URBANAS CONSERVACIÓN ABUNDANCIA PSITÁCIDOS |
title_short |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
title_full |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
title_sort |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lera, Daiana Noelia Canale, Antonela Cozzani, Natalia Carolina Tella, Jose Luis Zalba, Sergio Martín |
author |
Lera, Daiana Noelia |
author_facet |
Lera, Daiana Noelia Canale, Antonela Cozzani, Natalia Carolina Tella, Jose Luis Zalba, Sergio Martín |
author_role |
author |
author2 |
Canale, Antonela Cozzani, Natalia Carolina Tella, Jose Luis Zalba, Sergio Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES URBANAS CONSERVACIÓN ABUNDANCIA PSITÁCIDOS |
topic |
AVES URBANAS CONSERVACIÓN ABUNDANCIA PSITÁCIDOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie considerada amenazada a nivel nacional debido, entre otras cosas, a reducciones significativas de su población. Sin embargo se ha reportado una aparente tendencia de recuperación de su abundancia y, en el sudoeste bonaerense, posibles aumentos de su densidad en ambientes urbanos. En este trabajo comparamos la abundancia de loro barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) en los últimos cinco años. Entre los meses de julio de 2018 y junio de 2019 censamos los individuos que arribaban al dormidero donde se congregan cada noche en la ciudad. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y desarrollamos conteos cada 20/30 días, totalizando 15 censos. Comparamos estos valores con los obtenidos durante conteos realizados con la misma metodología en 2031-2014.La abundancia siguió el mismo patrón estacional en ambos años, con máximos en los meses de otoño y caídas significativas en la primavera. Las comparaciones interanuales reflejaron un incremento significativo de la abundancia de loros durante el verano 2018-2019 respecto de 2013-2014 (10846 ± 2017 vs. 5980 ± 2629, t=-2,83, p=0,02). Los conteos para el resto de las estaciones también fueron mayores en la fecha más reciente, sin que estas diferencias resultaran estadísticamente significativas en ningún caso (p>0,15). La proporción de loros arribando desde distintas direcciones varió de manera significativa entre los dos periodos de muestreo, para todas las estaciones (P<0,01), con incrementos particularmente notables en los ejemplares que arriban al dormidero desde el norte y el noroeste. El incremento en la población local es especialmente marcado en el verano, seguramente por la presencia estacional de ejemplares provenientes de otras áreas. Fil: Lera, Daiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Canale, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Tella, Jose Luis. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Centro Asociado Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Asociación Ornitológica del Plata |
description |
El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie considerada amenazada a nivel nacional debido, entre otras cosas, a reducciones significativas de su población. Sin embargo se ha reportado una aparente tendencia de recuperación de su abundancia y, en el sudoeste bonaerense, posibles aumentos de su densidad en ambientes urbanos. En este trabajo comparamos la abundancia de loro barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) en los últimos cinco años. Entre los meses de julio de 2018 y junio de 2019 censamos los individuos que arribaban al dormidero donde se congregan cada noche en la ciudad. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y desarrollamos conteos cada 20/30 días, totalizando 15 censos. Comparamos estos valores con los obtenidos durante conteos realizados con la misma metodología en 2031-2014.La abundancia siguió el mismo patrón estacional en ambos años, con máximos en los meses de otoño y caídas significativas en la primavera. Las comparaciones interanuales reflejaron un incremento significativo de la abundancia de loros durante el verano 2018-2019 respecto de 2013-2014 (10846 ± 2017 vs. 5980 ± 2629, t=-2,83, p=0,02). Los conteos para el resto de las estaciones también fueron mayores en la fecha más reciente, sin que estas diferencias resultaran estadísticamente significativas en ningún caso (p>0,15). La proporción de loros arribando desde distintas direcciones varió de manera significativa entre los dos periodos de muestreo, para todas las estaciones (P<0,01), con incrementos particularmente notables en los ejemplares que arriban al dormidero desde el norte y el noroeste. El incremento en la población local es especialmente marcado en el verano, seguramente por la presencia estacional de ejemplares provenientes de otras áreas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210257 Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 86-86 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210257 |
identifier_str_mv |
Cambios en la abundancia de loro barranquero en el sudoeste bonaerense; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 86-86 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cecara.com.ar/web/wp-content/uploads/RAO2019_Libro-de-Resumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613890045902848 |
score |
13.070432 |