Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense
- Autores
- Lera, Daiana Noelia; Cozzani, Natalia Carolina; Canale, Antonela; Tella Escobedo, José Luis; Zalba, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han disminuido como consecuencia de la pérdida y degradación de hábitats, la captura para el mercado de mascotas y la persecución histórica por considerarla plaga agrícola. Recientemente, sin embargo, se ha señalado un aparente aumento de su abundancia en áreas urbanas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, aunque esa observación no se basa en estimaciones objetivas. En este trabajo comparamos la abundancia de Loro Barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) entre los años 2014 y 2022. Censamos a los individuos que utilizan un dormidero comunal en el principal parque de la ciudad. Este dormidero congrega casi a la totalidad de los loros en un radio de unos 20 km. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y realizamos 52 conteos en el horario de arribo en cada estación de 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El número de individuos que se congregó en el dormidero varió entre 1767 y 21 104 a lo largo de los años y estaciones. Las comparaciones realizadas no reflejaron un incremento significativo en el número de loros que arribó al dormidero entre las distintas primaveras, entre los veranos ni entre las temporadas de otoño-invierno de los diferentes años estudiados, salvo para el otoño-invierno de 2019, que casi duplicó los valores correspondientes al mismo periodo del año 2014. Observamos una marcada variación estacional que se repitió en todos los años de muestreo, con máximos durante otoño-invierno.
The Burrowing Parrot (Cyanoliseus patagonus) is a threatened species whose populations have decreased as a result of habitat loss and degradation, capture for the pet trade, and historical persecution for considering it an agricultural pest. Recently, however, an apparent increase in its abundance has been reported in urban areas in the southwest of Buenos Aires province, Argentina, although this observation is not based on objective esti-mates. In this study we compare the abundance of Burrowing Parrots in Bahía Blanca (Buenos Aires) between 2014 and 2022. We monitored the individuals that use a communal roost in the main park of the city. This roost congregates almost all parrots within a radius of about 20 km. We established six counting stations defining a closed polygon around the park, and performed 52 seasonal counts at the time of arrival in 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 and 2022. The number of individuals that congregated at the roost varied between 1767 and 21 104 over the years and seasons. The comparisons made do not reflect a significant increase in the number of parrots that arrived at the roost between the different springs, between the summers or between the autumn-winter seasons of the different years studied, except for the autumn-winter of 2019, which almost doubled the values corresponding to the same period of 2014. We also recorded a marked seasonal variation in parrot abundance that was repeated in all sampling seasons, with highs during autumn-winter.
Fil: Lera, Daiana Noelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Canale, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Tella Escobedo, José Luis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Biológica de Doñana; España
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina - Materia
-
COMMUNAL ROOSTS
INTERANNUAL ABUNDANCE
PARROTS
PSITTACIFORMES
SEASONAL ABUNDANCE
URBAN BIRDS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217923
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f213a2d5c35d752c2b9014fd47fe5545 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217923 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste BonaerenseInterannual and seasonal changes in the abundance of an urban population of the Burrowing Parrot (Cyanoliseus patagonus) in the southwest of Buenos Aires provinceLera, Daiana NoeliaCozzani, Natalia CarolinaCanale, AntonelaTella Escobedo, José LuisZalba, Sergio MartínCOMMUNAL ROOSTSINTERANNUAL ABUNDANCEPARROTSPSITTACIFORMESSEASONAL ABUNDANCEURBAN BIRDShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han disminuido como consecuencia de la pérdida y degradación de hábitats, la captura para el mercado de mascotas y la persecución histórica por considerarla plaga agrícola. Recientemente, sin embargo, se ha señalado un aparente aumento de su abundancia en áreas urbanas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, aunque esa observación no se basa en estimaciones objetivas. En este trabajo comparamos la abundancia de Loro Barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) entre los años 2014 y 2022. Censamos a los individuos que utilizan un dormidero comunal en el principal parque de la ciudad. Este dormidero congrega casi a la totalidad de los loros en un radio de unos 20 km. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y realizamos 52 conteos en el horario de arribo en cada estación de 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El número de individuos que se congregó en el dormidero varió entre 1767 y 21 104 a lo largo de los años y estaciones. Las comparaciones realizadas no reflejaron un incremento significativo en el número de loros que arribó al dormidero entre las distintas primaveras, entre los veranos ni entre las temporadas de otoño-invierno de los diferentes años estudiados, salvo para el otoño-invierno de 2019, que casi duplicó los valores correspondientes al mismo periodo del año 2014. Observamos una marcada variación estacional que se repitió en todos los años de muestreo, con máximos durante otoño-invierno.The Burrowing Parrot (Cyanoliseus patagonus) is a threatened species whose populations have decreased as a result of habitat loss and degradation, capture for the pet trade, and historical persecution for considering it an agricultural pest. Recently, however, an apparent increase in its abundance has been reported in urban areas in the southwest of Buenos Aires province, Argentina, although this observation is not based on objective esti-mates. In this study we compare the abundance of Burrowing Parrots in Bahía Blanca (Buenos Aires) between 2014 and 2022. We monitored the individuals that use a communal roost in the main park of the city. This roost congregates almost all parrots within a radius of about 20 km. We established six counting stations defining a closed polygon around the park, and performed 52 seasonal counts at the time of arrival in 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 and 2022. The number of individuals that congregated at the roost varied between 1767 and 21 104 over the years and seasons. The comparisons made do not reflect a significant increase in the number of parrots that arrived at the roost between the different springs, between the summers or between the autumn-winter seasons of the different years studied, except for the autumn-winter of 2019, which almost doubled the values corresponding to the same period of 2014. We also recorded a marked seasonal variation in parrot abundance that was repeated in all sampling seasons, with highs during autumn-winter.Fil: Lera, Daiana Noelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Canale, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Tella Escobedo, José Luis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Biológica de Doñana; EspañaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217923Lera, Daiana Noelia; Cozzani, Natalia Carolina; Canale, Antonela; Tella Escobedo, José Luis; Zalba, Sergio Martín; Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 37; 2; 12-2022; 173-1810073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/eh.v37i2.408info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:40.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense Interannual and seasonal changes in the abundance of an urban population of the Burrowing Parrot (Cyanoliseus patagonus) in the southwest of Buenos Aires province |
title |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense |
spellingShingle |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense Lera, Daiana Noelia COMMUNAL ROOSTS INTERANNUAL ABUNDANCE PARROTS PSITTACIFORMES SEASONAL ABUNDANCE URBAN BIRDS |
title_short |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense |
title_full |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense |
title_fullStr |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense |
title_full_unstemmed |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense |
title_sort |
Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lera, Daiana Noelia Cozzani, Natalia Carolina Canale, Antonela Tella Escobedo, José Luis Zalba, Sergio Martín |
author |
Lera, Daiana Noelia |
author_facet |
Lera, Daiana Noelia Cozzani, Natalia Carolina Canale, Antonela Tella Escobedo, José Luis Zalba, Sergio Martín |
author_role |
author |
author2 |
Cozzani, Natalia Carolina Canale, Antonela Tella Escobedo, José Luis Zalba, Sergio Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMMUNAL ROOSTS INTERANNUAL ABUNDANCE PARROTS PSITTACIFORMES SEASONAL ABUNDANCE URBAN BIRDS |
topic |
COMMUNAL ROOSTS INTERANNUAL ABUNDANCE PARROTS PSITTACIFORMES SEASONAL ABUNDANCE URBAN BIRDS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han disminuido como consecuencia de la pérdida y degradación de hábitats, la captura para el mercado de mascotas y la persecución histórica por considerarla plaga agrícola. Recientemente, sin embargo, se ha señalado un aparente aumento de su abundancia en áreas urbanas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, aunque esa observación no se basa en estimaciones objetivas. En este trabajo comparamos la abundancia de Loro Barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) entre los años 2014 y 2022. Censamos a los individuos que utilizan un dormidero comunal en el principal parque de la ciudad. Este dormidero congrega casi a la totalidad de los loros en un radio de unos 20 km. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y realizamos 52 conteos en el horario de arribo en cada estación de 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El número de individuos que se congregó en el dormidero varió entre 1767 y 21 104 a lo largo de los años y estaciones. Las comparaciones realizadas no reflejaron un incremento significativo en el número de loros que arribó al dormidero entre las distintas primaveras, entre los veranos ni entre las temporadas de otoño-invierno de los diferentes años estudiados, salvo para el otoño-invierno de 2019, que casi duplicó los valores correspondientes al mismo periodo del año 2014. Observamos una marcada variación estacional que se repitió en todos los años de muestreo, con máximos durante otoño-invierno. The Burrowing Parrot (Cyanoliseus patagonus) is a threatened species whose populations have decreased as a result of habitat loss and degradation, capture for the pet trade, and historical persecution for considering it an agricultural pest. Recently, however, an apparent increase in its abundance has been reported in urban areas in the southwest of Buenos Aires province, Argentina, although this observation is not based on objective esti-mates. In this study we compare the abundance of Burrowing Parrots in Bahía Blanca (Buenos Aires) between 2014 and 2022. We monitored the individuals that use a communal roost in the main park of the city. This roost congregates almost all parrots within a radius of about 20 km. We established six counting stations defining a closed polygon around the park, and performed 52 seasonal counts at the time of arrival in 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 and 2022. The number of individuals that congregated at the roost varied between 1767 and 21 104 over the years and seasons. The comparisons made do not reflect a significant increase in the number of parrots that arrived at the roost between the different springs, between the summers or between the autumn-winter seasons of the different years studied, except for the autumn-winter of 2019, which almost doubled the values corresponding to the same period of 2014. We also recorded a marked seasonal variation in parrot abundance that was repeated in all sampling seasons, with highs during autumn-winter. Fil: Lera, Daiana Noelia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Cozzani, Natalia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Canale, Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Tella Escobedo, José Luis. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Biológica de Doñana; España Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina |
description |
El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie amenazada cuyas poblaciones han disminuido como consecuencia de la pérdida y degradación de hábitats, la captura para el mercado de mascotas y la persecución histórica por considerarla plaga agrícola. Recientemente, sin embargo, se ha señalado un aparente aumento de su abundancia en áreas urbanas del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, aunque esa observación no se basa en estimaciones objetivas. En este trabajo comparamos la abundancia de Loro Barranquero en Bahía Blanca (Buenos Aires) entre los años 2014 y 2022. Censamos a los individuos que utilizan un dormidero comunal en el principal parque de la ciudad. Este dormidero congrega casi a la totalidad de los loros en un radio de unos 20 km. Establecimos seis estaciones de conteo definiendo un polígono cerrado alrededor del parque y realizamos 52 conteos en el horario de arribo en cada estación de 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El número de individuos que se congregó en el dormidero varió entre 1767 y 21 104 a lo largo de los años y estaciones. Las comparaciones realizadas no reflejaron un incremento significativo en el número de loros que arribó al dormidero entre las distintas primaveras, entre los veranos ni entre las temporadas de otoño-invierno de los diferentes años estudiados, salvo para el otoño-invierno de 2019, que casi duplicó los valores correspondientes al mismo periodo del año 2014. Observamos una marcada variación estacional que se repitió en todos los años de muestreo, con máximos durante otoño-invierno. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217923 Lera, Daiana Noelia; Cozzani, Natalia Carolina; Canale, Antonela; Tella Escobedo, José Luis; Zalba, Sergio Martín; Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 37; 2; 12-2022; 173-181 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217923 |
identifier_str_mv |
Lera, Daiana Noelia; Cozzani, Natalia Carolina; Canale, Antonela; Tella Escobedo, José Luis; Zalba, Sergio Martín; Variaciones interanuales y cambios estacionales en la abundancia de una población urbana de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Sudoeste Bonaerense; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 37; 2; 12-2022; 173-181 0073-3407 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/eh.v37i2.408 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613457365696512 |
score |
13.070432 |