Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial

Autores
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo mostrar las posibilidades ofrecidas por el modelado en un Sistema de Información Geográfica (o SIG) de redes de circulación entre sitios arqueológicos que evidencian la presencia inkaica entre valles mesotérmicos, puna y quebradas de las provincias argentinas de Jujuy y Salta. El modelado en SIG parte del principio de la economía de coste como sustrato de la interacción, es decir, de la existencia en el pasado de la selección de ambientes que presentan el menor desgaste a la circulación humana. El camino teórico así creado, conocido en la literatura como ​ Least Cost Path ​ (o camino de menor coste) ha sidocontrastado con los caminos inkaicos por varios antecedentes y, con sus debidas correcciones, es una valiosa herramienta para identificar la presencia de estos caminos arqueológicos en el paisaje.
Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
XIII Jornadas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Redes de interacción social
SIG
Inka
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174060

id CONICETDig_a1d092359bcb655ca719c42cf783fee8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonialMignone Gambetta, Pablo IgnacioRedes de interacción socialSIGInkahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta ponencia tiene como objetivo mostrar las posibilidades ofrecidas por el modelado en un Sistema de Información Geográfica (o SIG) de redes de circulación entre sitios arqueológicos que evidencian la presencia inkaica entre valles mesotérmicos, puna y quebradas de las provincias argentinas de Jujuy y Salta. El modelado en SIG parte del principio de la economía de coste como sustrato de la interacción, es decir, de la existencia en el pasado de la selección de ambientes que presentan el menor desgaste a la circulación humana. El camino teórico así creado, conocido en la literatura como ​ Least Cost Path ​ (o camino de menor coste) ha sidocontrastado con los caminos inkaicos por varios antecedentes y, con sus debidas correcciones, es una valiosa herramienta para identificar la presencia de estos caminos arqueológicos en el paisaje.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaXIII Jornadas de Investigación en Humanidades y Ciencias SocialesArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Jujuy2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174060Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial; XIII Jornadas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina; 2019; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/jornada-ihycs/ejes.php?id=14Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
title Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
spellingShingle Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
Redes de interacción social
SIG
Inka
title_short Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
title_full Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
title_fullStr Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
title_full_unstemmed Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
title_sort Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
author Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
author_facet Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes de interacción social
SIG
Inka
topic Redes de interacción social
SIG
Inka
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo mostrar las posibilidades ofrecidas por el modelado en un Sistema de Información Geográfica (o SIG) de redes de circulación entre sitios arqueológicos que evidencian la presencia inkaica entre valles mesotérmicos, puna y quebradas de las provincias argentinas de Jujuy y Salta. El modelado en SIG parte del principio de la economía de coste como sustrato de la interacción, es decir, de la existencia en el pasado de la selección de ambientes que presentan el menor desgaste a la circulación humana. El camino teórico así creado, conocido en la literatura como ​ Least Cost Path ​ (o camino de menor coste) ha sidocontrastado con los caminos inkaicos por varios antecedentes y, con sus debidas correcciones, es una valiosa herramienta para identificar la presencia de estos caminos arqueológicos en el paisaje.
Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
XIII Jornadas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
description Esta ponencia tiene como objetivo mostrar las posibilidades ofrecidas por el modelado en un Sistema de Información Geográfica (o SIG) de redes de circulación entre sitios arqueológicos que evidencian la presencia inkaica entre valles mesotérmicos, puna y quebradas de las provincias argentinas de Jujuy y Salta. El modelado en SIG parte del principio de la economía de coste como sustrato de la interacción, es decir, de la existencia en el pasado de la selección de ambientes que presentan el menor desgaste a la circulación humana. El camino teórico así creado, conocido en la literatura como ​ Least Cost Path ​ (o camino de menor coste) ha sidocontrastado con los caminos inkaicos por varios antecedentes y, con sus debidas correcciones, es una valiosa herramienta para identificar la presencia de estos caminos arqueológicos en el paisaje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174060
Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial; XIII Jornadas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina; 2019; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174060
identifier_str_mv Las redes de interacción entre puna, valles y quebradas al sur de Calahoyo: Modelado de vías de circulación para el período Inka y colonial; XIII Jornadas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina; 2019; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/jornada-ihycs/ejes.php?id=14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269541101469696
score 13.13397