Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina
- Autores
- Martin, Liber Alexis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda el crucial tema de creciente importancia del régimen jurídico de las áreas de restricción y prohibición para la explotación de aguas subterráneas en Argentina centrándose en el análisis de tres problemas jurídicos principales. Primero, la cuestión del establecimiento, declaración y creación de esas áreas y los efectos jurídicos con respecto a terceros y los requisitos de fondo y forma vinculados a la razonabilidad tanto como a la legalidad. El segundo problema analizado es la aplicación de la nueva reglamentación a situaciones jurídicas existentes donde se enfrentan principio medulares como el de irretroactividad de la ley, buena fe y confianza legítima, con el aplicación de la ley a situaciones no consolidadas o no consumadas y la inexistencia de derecho adquiridos ante la ausencia de acto administrativo. El tercer núcleo es el relativo a la determinación del ámbito espacial de la restricción, con el seccionamiento de acuíferos, sectorización o definición de áreas de manejo de aguas subterráneas dentro de un mismo acuífero, donde se invoca a veces el principio precautorio, pero al mismo tiempo la certidumbre al fijar el seccionamiento o la disponibilidad exacta en ciertos puntos para el otorgamiento de nuevos derechos. El campo analizado es especialmente problemático por la confluencia de aspectos e intereses técnicos, políticos, económicos y jurídicos, el nivel reglamentario y marco de excepcionalidad en que suele moverse y la inconsistencia, contradicción y opacidad demostrada en su accionar tanto por los particulares como por la administración y la jurisprudencia.
Fil: Martin, Liber Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
DERECHO DE AGUAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS
SOBREEXPLOTACION
RESTRICCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105791
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a1cdc50c2e65492dc62bdb9757d0476e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105791 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, ArgentinaMartin, Liber AlexisDERECHO DE AGUASAGUAS SUBTERRÁNEASSOBREEXPLOTACIONRESTRICCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda el crucial tema de creciente importancia del régimen jurídico de las áreas de restricción y prohibición para la explotación de aguas subterráneas en Argentina centrándose en el análisis de tres problemas jurídicos principales. Primero, la cuestión del establecimiento, declaración y creación de esas áreas y los efectos jurídicos con respecto a terceros y los requisitos de fondo y forma vinculados a la razonabilidad tanto como a la legalidad. El segundo problema analizado es la aplicación de la nueva reglamentación a situaciones jurídicas existentes donde se enfrentan principio medulares como el de irretroactividad de la ley, buena fe y confianza legítima, con el aplicación de la ley a situaciones no consolidadas o no consumadas y la inexistencia de derecho adquiridos ante la ausencia de acto administrativo. El tercer núcleo es el relativo a la determinación del ámbito espacial de la restricción, con el seccionamiento de acuíferos, sectorización o definición de áreas de manejo de aguas subterráneas dentro de un mismo acuífero, donde se invoca a veces el principio precautorio, pero al mismo tiempo la certidumbre al fijar el seccionamiento o la disponibilidad exacta en ciertos puntos para el otorgamiento de nuevos derechos. El campo analizado es especialmente problemático por la confluencia de aspectos e intereses técnicos, políticos, económicos y jurídicos, el nivel reglamentario y marco de excepcionalidad en que suele moverse y la inconsistencia, contradicción y opacidad demostrada en su accionar tanto por los particulares como por la administración y la jurisprudencia.Fil: Martin, Liber Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105791Martin, Liber Alexis; Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Huella Hídrica; 1; 10-2016; 8-150717-4888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://derechoygestionaguas.uc.cl/es/publicaciones/boletin-huella-hidricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:37:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:37:13.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| title |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| spellingShingle |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina Martin, Liber Alexis DERECHO DE AGUAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SOBREEXPLOTACION RESTRICCION |
| title_short |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| title_full |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| title_fullStr |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| title_sort |
Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Liber Alexis |
| author |
Martin, Liber Alexis |
| author_facet |
Martin, Liber Alexis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO DE AGUAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SOBREEXPLOTACION RESTRICCION |
| topic |
DERECHO DE AGUAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SOBREEXPLOTACION RESTRICCION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda el crucial tema de creciente importancia del régimen jurídico de las áreas de restricción y prohibición para la explotación de aguas subterráneas en Argentina centrándose en el análisis de tres problemas jurídicos principales. Primero, la cuestión del establecimiento, declaración y creación de esas áreas y los efectos jurídicos con respecto a terceros y los requisitos de fondo y forma vinculados a la razonabilidad tanto como a la legalidad. El segundo problema analizado es la aplicación de la nueva reglamentación a situaciones jurídicas existentes donde se enfrentan principio medulares como el de irretroactividad de la ley, buena fe y confianza legítima, con el aplicación de la ley a situaciones no consolidadas o no consumadas y la inexistencia de derecho adquiridos ante la ausencia de acto administrativo. El tercer núcleo es el relativo a la determinación del ámbito espacial de la restricción, con el seccionamiento de acuíferos, sectorización o definición de áreas de manejo de aguas subterráneas dentro de un mismo acuífero, donde se invoca a veces el principio precautorio, pero al mismo tiempo la certidumbre al fijar el seccionamiento o la disponibilidad exacta en ciertos puntos para el otorgamiento de nuevos derechos. El campo analizado es especialmente problemático por la confluencia de aspectos e intereses técnicos, políticos, económicos y jurídicos, el nivel reglamentario y marco de excepcionalidad en que suele moverse y la inconsistencia, contradicción y opacidad demostrada en su accionar tanto por los particulares como por la administración y la jurisprudencia. Fil: Martin, Liber Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
| description |
El artículo aborda el crucial tema de creciente importancia del régimen jurídico de las áreas de restricción y prohibición para la explotación de aguas subterráneas en Argentina centrándose en el análisis de tres problemas jurídicos principales. Primero, la cuestión del establecimiento, declaración y creación de esas áreas y los efectos jurídicos con respecto a terceros y los requisitos de fondo y forma vinculados a la razonabilidad tanto como a la legalidad. El segundo problema analizado es la aplicación de la nueva reglamentación a situaciones jurídicas existentes donde se enfrentan principio medulares como el de irretroactividad de la ley, buena fe y confianza legítima, con el aplicación de la ley a situaciones no consolidadas o no consumadas y la inexistencia de derecho adquiridos ante la ausencia de acto administrativo. El tercer núcleo es el relativo a la determinación del ámbito espacial de la restricción, con el seccionamiento de acuíferos, sectorización o definición de áreas de manejo de aguas subterráneas dentro de un mismo acuífero, donde se invoca a veces el principio precautorio, pero al mismo tiempo la certidumbre al fijar el seccionamiento o la disponibilidad exacta en ciertos puntos para el otorgamiento de nuevos derechos. El campo analizado es especialmente problemático por la confluencia de aspectos e intereses técnicos, políticos, económicos y jurídicos, el nivel reglamentario y marco de excepcionalidad en que suele moverse y la inconsistencia, contradicción y opacidad demostrada en su accionar tanto por los particulares como por la administración y la jurisprudencia. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105791 Martin, Liber Alexis; Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Huella Hídrica; 1; 10-2016; 8-15 0717-4888 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/105791 |
| identifier_str_mv |
Martin, Liber Alexis; Áreas de restricción y zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El caso de Mendoza, Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; Huella Hídrica; 1; 10-2016; 8-15 0717-4888 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://derechoygestionaguas.uc.cl/es/publicaciones/boletin-huella-hidrica |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597298841387008 |
| score |
12.976206 |