Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la...

Autores
Parrado, Emmanuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo el análisis simbólico de losbatallones de milicias provinciales pertenecientes a la Confederación argentinadestinados a combatir en la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839). Constituye una oportunidad para analizar el comportamiento soberano deTucumán y las provincias del norte argentino y su inserción en la políticanacional durante el liderazgo político de Juan Manuel de Rosas en el Río de laPlata. Mediante el estudio de las identidades políticas, la hipótesis considera quelas denominaciones de las milicias provinciales se ligaron a la tradición federal ylas mismas adquirieron un carácter simbólico nacional al momento detrasladarse a territorio enemigo para combatir contra un ejército extranjero.
Fil: Parrado, Emmanuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
MILICIAS
PROVINCIAS
SOBERANÍA
NACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136506

id CONICETDig_a18a1b01695d380872e1591ec5b889f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136506
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)Parrado, EmmanuelMILICIASPROVINCIASSOBERANÍANACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene como objetivo el análisis simbólico de losbatallones de milicias provinciales pertenecientes a la Confederación argentinadestinados a combatir en la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839). Constituye una oportunidad para analizar el comportamiento soberano deTucumán y las provincias del norte argentino y su inserción en la políticanacional durante el liderazgo político de Juan Manuel de Rosas en el Río de laPlata. Mediante el estudio de las identidades políticas, la hipótesis considera quelas denominaciones de las milicias provinciales se ligaron a la tradición federal ylas mismas adquirieron un carácter simbólico nacional al momento detrasladarse a territorio enemigo para combatir contra un ejército extranjero.Fil: Parrado, Emmanuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaInstituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136506Parrado, Emmanuel; Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839); Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; Claves. Revista de historia; 6; 11; 12-2020; 1-242393-6584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v6i11.10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:44.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
title Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
spellingShingle Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
Parrado, Emmanuel
MILICIAS
PROVINCIAS
SOBERANÍA
NACIÓN
title_short Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
title_full Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
title_fullStr Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
title_full_unstemmed Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
title_sort Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839)
dc.creator.none.fl_str_mv Parrado, Emmanuel
author Parrado, Emmanuel
author_facet Parrado, Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MILICIAS
PROVINCIAS
SOBERANÍA
NACIÓN
topic MILICIAS
PROVINCIAS
SOBERANÍA
NACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo el análisis simbólico de losbatallones de milicias provinciales pertenecientes a la Confederación argentinadestinados a combatir en la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839). Constituye una oportunidad para analizar el comportamiento soberano deTucumán y las provincias del norte argentino y su inserción en la políticanacional durante el liderazgo político de Juan Manuel de Rosas en el Río de laPlata. Mediante el estudio de las identidades políticas, la hipótesis considera quelas denominaciones de las milicias provinciales se ligaron a la tradición federal ylas mismas adquirieron un carácter simbólico nacional al momento detrasladarse a territorio enemigo para combatir contra un ejército extranjero.
Fil: Parrado, Emmanuel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo el análisis simbólico de losbatallones de milicias provinciales pertenecientes a la Confederación argentinadestinados a combatir en la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839). Constituye una oportunidad para analizar el comportamiento soberano deTucumán y las provincias del norte argentino y su inserción en la políticanacional durante el liderazgo político de Juan Manuel de Rosas en el Río de laPlata. Mediante el estudio de las identidades políticas, la hipótesis considera quelas denominaciones de las milicias provinciales se ligaron a la tradición federal ylas mismas adquirieron un carácter simbólico nacional al momento detrasladarse a territorio enemigo para combatir contra un ejército extranjero.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136506
Parrado, Emmanuel; Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839); Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; Claves. Revista de historia; 6; 11; 12-2020; 1-24
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136506
identifier_str_mv Parrado, Emmanuel; Milicias provinciales y ejércitos nacionales: las dimensiones simbólicas en la construcción de las identidades políticas en Tucumán y el norte argentino durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana (1837-1839); Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay; Claves. Revista de historia; 6; 11; 12-2020; 1-24
2393-6584
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25032/crh.v6i11.10
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613039462023168
score 13.069144