Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)

Autores
Etchechury Barrera, Mario Israel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las formas de acción política de los sectores populares y el modo en que se conjugaron identidades étnicas, liderazgos militares y lealtades en Montevideo a mediados de la década de 1840, en el contexto del sitio militar que atravesó la ciudad-puerto entre 1843 y 1851. Para ello se exploran los desarrollos de la llamada "revolución de abril" de 1846, un violento motín en el que tuvieron participación destacada numerosos soldados y milicianos vasco-franceses, orientales, libertos y miembros de la "emigración argentina". El episodio, que inauguró una "carrera de los motines" que se prolongó por los dos años siguientes, sirve como un observatorio para explorar las bases sociales, prácticas y discursos de los partidos o facciones que operaban en ese momento dentro de la ciudad asediada y abre una ventana para abordar los vínculos permanentes entre milicia y política.
This article analyzes the modalities of political action of the “popular classes” in the city-port of Montevideo and the way in which ethnic identities, military leaderships and loyalties were conjugated in the mid-1840s, in the context of the military siege of 1843-1851. To this end, the paper explores the developments of the so-called “April Revolution” of 1846, a mutiny that involved many foreigner militiamen, native soldiers and freed slaves. The episode, which inaugurated a “race of the riots” that lasted for the next two years, serves as an observatory to explore practices and discourses of the “parties” that operated at that period inside the city, and allows to study the permanent links between militia and politic.
Fil: Etchechury Barrera, Mario Israel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
MOTINES
CLASES POPULARES
EXTRANJEROS
MILICIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138244

id CONICETDig_f7c4282360341b96b84e88208c13001a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138244
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)Militias, Identities and Political “Parties” during the Siege of Montevideo: the “April Revolution” and the Spaces of Armed Representation (1846-1848)Etchechury Barrera, Mario IsraelMOTINESCLASES POPULARESEXTRANJEROSMILICIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza las formas de acción política de los sectores populares y el modo en que se conjugaron identidades étnicas, liderazgos militares y lealtades en Montevideo a mediados de la década de 1840, en el contexto del sitio militar que atravesó la ciudad-puerto entre 1843 y 1851. Para ello se exploran los desarrollos de la llamada "revolución de abril" de 1846, un violento motín en el que tuvieron participación destacada numerosos soldados y milicianos vasco-franceses, orientales, libertos y miembros de la "emigración argentina". El episodio, que inauguró una "carrera de los motines" que se prolongó por los dos años siguientes, sirve como un observatorio para explorar las bases sociales, prácticas y discursos de los partidos o facciones que operaban en ese momento dentro de la ciudad asediada y abre una ventana para abordar los vínculos permanentes entre milicia y política.This article analyzes the modalities of political action of the “popular classes” in the city-port of Montevideo and the way in which ethnic identities, military leaderships and loyalties were conjugated in the mid-1840s, in the context of the military siege of 1843-1851. To this end, the paper explores the developments of the so-called “April Revolution” of 1846, a mutiny that involved many foreigner militiamen, native soldiers and freed slaves. The episode, which inaugurated a “race of the riots” that lasted for the next two years, serves as an observatory to explore practices and discourses of the “parties” that operated at that period inside the city, and allows to study the permanent links between militia and politic.Fil: Etchechury Barrera, Mario Israel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaEudeba2021-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138244Etchechury Barrera, Mario Israel; Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848); Eudeba; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 54; 1-1-2021; 31-571850-25630524-9767CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/9528info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/bol.rav.n54.9528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:26.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
Militias, Identities and Political “Parties” during the Siege of Montevideo: the “April Revolution” and the Spaces of Armed Representation (1846-1848)
title Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
spellingShingle Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
Etchechury Barrera, Mario Israel
MOTINES
CLASES POPULARES
EXTRANJEROS
MILICIAS
title_short Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
title_full Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
title_fullStr Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
title_full_unstemmed Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
title_sort Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848)
dc.creator.none.fl_str_mv Etchechury Barrera, Mario Israel
author Etchechury Barrera, Mario Israel
author_facet Etchechury Barrera, Mario Israel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOTINES
CLASES POPULARES
EXTRANJEROS
MILICIAS
topic MOTINES
CLASES POPULARES
EXTRANJEROS
MILICIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las formas de acción política de los sectores populares y el modo en que se conjugaron identidades étnicas, liderazgos militares y lealtades en Montevideo a mediados de la década de 1840, en el contexto del sitio militar que atravesó la ciudad-puerto entre 1843 y 1851. Para ello se exploran los desarrollos de la llamada "revolución de abril" de 1846, un violento motín en el que tuvieron participación destacada numerosos soldados y milicianos vasco-franceses, orientales, libertos y miembros de la "emigración argentina". El episodio, que inauguró una "carrera de los motines" que se prolongó por los dos años siguientes, sirve como un observatorio para explorar las bases sociales, prácticas y discursos de los partidos o facciones que operaban en ese momento dentro de la ciudad asediada y abre una ventana para abordar los vínculos permanentes entre milicia y política.
This article analyzes the modalities of political action of the “popular classes” in the city-port of Montevideo and the way in which ethnic identities, military leaderships and loyalties were conjugated in the mid-1840s, in the context of the military siege of 1843-1851. To this end, the paper explores the developments of the so-called “April Revolution” of 1846, a mutiny that involved many foreigner militiamen, native soldiers and freed slaves. The episode, which inaugurated a “race of the riots” that lasted for the next two years, serves as an observatory to explore practices and discourses of the “parties” that operated at that period inside the city, and allows to study the permanent links between militia and politic.
Fil: Etchechury Barrera, Mario Israel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description Este artículo analiza las formas de acción política de los sectores populares y el modo en que se conjugaron identidades étnicas, liderazgos militares y lealtades en Montevideo a mediados de la década de 1840, en el contexto del sitio militar que atravesó la ciudad-puerto entre 1843 y 1851. Para ello se exploran los desarrollos de la llamada "revolución de abril" de 1846, un violento motín en el que tuvieron participación destacada numerosos soldados y milicianos vasco-franceses, orientales, libertos y miembros de la "emigración argentina". El episodio, que inauguró una "carrera de los motines" que se prolongó por los dos años siguientes, sirve como un observatorio para explorar las bases sociales, prácticas y discursos de los partidos o facciones que operaban en ese momento dentro de la ciudad asediada y abre una ventana para abordar los vínculos permanentes entre milicia y política.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138244
Etchechury Barrera, Mario Israel; Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848); Eudeba; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 54; 1-1-2021; 31-57
1850-2563
0524-9767
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138244
identifier_str_mv Etchechury Barrera, Mario Israel; Milicias, identidades y “partidos” durante el sitio de Montevideo: la “revolución de abril” y los espacios de la representación armada (1846-1848); Eudeba; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 54; 1-1-2021; 31-57
1850-2563
0524-9767
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/9528
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/bol.rav.n54.9528
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614349657735168
score 13.070432