La escritura como investigación

Autores
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Suarez, Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace ya algunos años, Lauren Richardson nos invitaba -una vez más- a pensar, hacer y habitar la experiencia de la investigación cualitativa, siempre en algún punto y en algún grado autoetnográfica, como una experiencia de escritura y, más precisamente, como una experiencia de escritura de sí. Toda investigación es narrativa -afirma- y toda configuración narrativa es autopoiética -concluye. Supone la construcción de una imagende sí como investigador, como autor, como narrador, como personaje de la historia, que nos desencaja de cualquier fijeza y nos interpela en nuestro compromiso y participación. Implica “cuidar nuestras propias voces”, cultivarlas, ejercerlas, ratificarlas, recrearlas, para nombrar la experiencia, re-presentarla, interpretarla y, al hacerlo, trazar nuestra identidad como investigadorxs, siempre móvil, flexible, inasible, huidiza.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Suarez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
INVESTIGACION NARRATIVA
BIOGRAFIA Y AUTOPBIOGRAFIA
ESCRITURA
INVESTIGACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217535

id CONICETDig_a180fa5052e2a68d3f0296d85ea1e3f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La escritura como investigaciónPorta Vazquez, Luis GabrielSuarez, DanielINVESTIGACION NARRATIVABIOGRAFIA Y AUTOPBIOGRAFIAESCRITURAINVESTIGACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Hace ya algunos años, Lauren Richardson nos invitaba -una vez más- a pensar, hacer y habitar la experiencia de la investigación cualitativa, siempre en algún punto y en algún grado autoetnográfica, como una experiencia de escritura y, más precisamente, como una experiencia de escritura de sí. Toda investigación es narrativa -afirma- y toda configuración narrativa es autopoiética -concluye. Supone la construcción de una imagende sí como investigador, como autor, como narrador, como personaje de la historia, que nos desencaja de cualquier fijeza y nos interpela en nuestro compromiso y participación. Implica “cuidar nuestras propias voces”, cultivarlas, ejercerlas, ratificarlas, recrearlas, para nombrar la experiencia, re-presentarla, interpretarla y, al hacerlo, trazar nuestra identidad como investigadorxs, siempre móvil, flexible, inasible, huidiza.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Suarez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217535Porta Vazquez, Luis Gabriel; Suarez, Daniel; La escritura como investigación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista Argentina de Investigación Narrativa; 2; 4; 12-2022; 2-42718-7519CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rain/article/view/6651info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:18.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura como investigación
title La escritura como investigación
spellingShingle La escritura como investigación
Porta Vazquez, Luis Gabriel
INVESTIGACION NARRATIVA
BIOGRAFIA Y AUTOPBIOGRAFIA
ESCRITURA
INVESTIGACION
title_short La escritura como investigación
title_full La escritura como investigación
title_fullStr La escritura como investigación
title_full_unstemmed La escritura como investigación
title_sort La escritura como investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel
Suarez, Daniel
author Porta Vazquez, Luis Gabriel
author_facet Porta Vazquez, Luis Gabriel
Suarez, Daniel
author_role author
author2 Suarez, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION NARRATIVA
BIOGRAFIA Y AUTOPBIOGRAFIA
ESCRITURA
INVESTIGACION
topic INVESTIGACION NARRATIVA
BIOGRAFIA Y AUTOPBIOGRAFIA
ESCRITURA
INVESTIGACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hace ya algunos años, Lauren Richardson nos invitaba -una vez más- a pensar, hacer y habitar la experiencia de la investigación cualitativa, siempre en algún punto y en algún grado autoetnográfica, como una experiencia de escritura y, más precisamente, como una experiencia de escritura de sí. Toda investigación es narrativa -afirma- y toda configuración narrativa es autopoiética -concluye. Supone la construcción de una imagende sí como investigador, como autor, como narrador, como personaje de la historia, que nos desencaja de cualquier fijeza y nos interpela en nuestro compromiso y participación. Implica “cuidar nuestras propias voces”, cultivarlas, ejercerlas, ratificarlas, recrearlas, para nombrar la experiencia, re-presentarla, interpretarla y, al hacerlo, trazar nuestra identidad como investigadorxs, siempre móvil, flexible, inasible, huidiza.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Suarez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Hace ya algunos años, Lauren Richardson nos invitaba -una vez más- a pensar, hacer y habitar la experiencia de la investigación cualitativa, siempre en algún punto y en algún grado autoetnográfica, como una experiencia de escritura y, más precisamente, como una experiencia de escritura de sí. Toda investigación es narrativa -afirma- y toda configuración narrativa es autopoiética -concluye. Supone la construcción de una imagende sí como investigador, como autor, como narrador, como personaje de la historia, que nos desencaja de cualquier fijeza y nos interpela en nuestro compromiso y participación. Implica “cuidar nuestras propias voces”, cultivarlas, ejercerlas, ratificarlas, recrearlas, para nombrar la experiencia, re-presentarla, interpretarla y, al hacerlo, trazar nuestra identidad como investigadorxs, siempre móvil, flexible, inasible, huidiza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217535
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Suarez, Daniel; La escritura como investigación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista Argentina de Investigación Narrativa; 2; 4; 12-2022; 2-4
2718-7519
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217535
identifier_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel; Suarez, Daniel; La escritura como investigación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista Argentina de Investigación Narrativa; 2; 4; 12-2022; 2-4
2718-7519
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rain/article/view/6651
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269214594826240
score 13.13397