Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social

Autores
González Venanzi, Lucio; Prevosti, Francisco Juan; Belotti López de Medina, Carlos Raúl; Lezcano, Maximiliano Javier; Prates, Luciano Raúl
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta la caracterización de restos inéditos de perros (Canis lupus familiaris) del sitio Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina), recuperados en dos contextos arqueológicos (Basural 1 y Acrópolis), que representan un NMI = 5. Los objetivos son definir su cronología, reconstruir su morfología e indagar sobre su estatus social y posibles roles. Para el primer objetivo se realizó el primer fechado-taxón sobre perros en el Noroeste argentino en una muestra del Basural 1, que arrojó una edad de 610±27 años 14C AP (1383-1424 años cal. DC) como datación mínima para la presencia de perros prehispánicos en la región. A su vez, el análisis de la evidencia arqueológica de la Acrópolis sugiere su presencia durante la dominación incaica del sitio. La reconstrucción morfológica refuerza el patrón del Noroeste, donde se observa el predominio de perros de tamaño mediano a pequeño. Nuestro análisis sugiere que los perros de la Acrópolis eran animales de compañía y/o prestigio de la élite incaica o de los artesanos especializados, mientras que los ejemplares del Basural 1 fueron utilizados como recursos alimenticios y posiblemente peleteros. Esta es la primera vez que se registra de manera indudable el consumo de perros en el Noroeste argentino prehispánico.
This work presents a detailed description of remains of dogs (Canis lupus familiaris) from the Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina), which were recently recovered from two archaeological contexts (MNI = 5). The purpose of this article is to define the chronology and reconstruct the morphology of these dogs, as well as to inquire about their social status and possible roles. To accomplish the first objective, a first taxon-date in northwestern Argentina, carried out on a sample from Midden 1, has established an age of has established an age of 610±27 years 14C BP (1383-1424 years cal. AD) as a minimum absolute date for the presence of pre-Hispanic dogs in the region. In turn, the analysis of the archaeological evidence from the second context (Acrópolis) suggests their presence during the Inca domination of the site. Morphological reconstruction lends support to a previously observed pattern, consisting of a predominance of medium to small sized dogs. Our analysis suggests that the Acrópolis dogs could have been pets, as well as prestige goods, of the Inca elite or of specialized craft workers, whereas the specimens from Midden 1 were used as food and possibly fur resources. This is the first time that undeniable evidence of dog consumption among the pre-Hispanic societies of northwestern Argentina has been recorded.
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lezcano, Maximiliano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
PERROS PREHISPÁNICOS
RECONSTRUCCIÓN MORFOLÓGICA
TAFONOMÍA
CINOFAGIA
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157104

id CONICETDig_a176fb5b5d6c855366df863608824c75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol socialPrehispanic dogs (Canis lupus familiaris) from Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina): Chronological context, morphology and social roleGonzález Venanzi, LucioPrevosti, Francisco JuanBelotti López de Medina, Carlos RaúlLezcano, Maximiliano JavierPrates, Luciano RaúlPERROS PREHISPÁNICOSRECONSTRUCCIÓN MORFOLÓGICATAFONOMÍACINOFAGIANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta la caracterización de restos inéditos de perros (Canis lupus familiaris) del sitio Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina), recuperados en dos contextos arqueológicos (Basural 1 y Acrópolis), que representan un NMI = 5. Los objetivos son definir su cronología, reconstruir su morfología e indagar sobre su estatus social y posibles roles. Para el primer objetivo se realizó el primer fechado-taxón sobre perros en el Noroeste argentino en una muestra del Basural 1, que arrojó una edad de 610±27 años 14C AP (1383-1424 años cal. DC) como datación mínima para la presencia de perros prehispánicos en la región. A su vez, el análisis de la evidencia arqueológica de la Acrópolis sugiere su presencia durante la dominación incaica del sitio. La reconstrucción morfológica refuerza el patrón del Noroeste, donde se observa el predominio de perros de tamaño mediano a pequeño. Nuestro análisis sugiere que los perros de la Acrópolis eran animales de compañía y/o prestigio de la élite incaica o de los artesanos especializados, mientras que los ejemplares del Basural 1 fueron utilizados como recursos alimenticios y posiblemente peleteros. Esta es la primera vez que se registra de manera indudable el consumo de perros en el Noroeste argentino prehispánico.This work presents a detailed description of remains of dogs (Canis lupus familiaris) from the Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina), which were recently recovered from two archaeological contexts (MNI = 5). The purpose of this article is to define the chronology and reconstruct the morphology of these dogs, as well as to inquire about their social status and possible roles. To accomplish the first objective, a first taxon-date in northwestern Argentina, carried out on a sample from Midden 1, has established an age of has established an age of 610±27 years 14C BP (1383-1424 years cal. AD) as a minimum absolute date for the presence of pre-Hispanic dogs in the region. In turn, the analysis of the archaeological evidence from the second context (Acrópolis) suggests their presence during the Inca domination of the site. Morphological reconstruction lends support to a previously observed pattern, consisting of a predominance of medium to small sized dogs. Our analysis suggests that the Acrópolis dogs could have been pets, as well as prestige goods, of the Inca elite or of specialized craft workers, whereas the specimens from Midden 1 were used as food and possibly fur resources. This is the first time that undeniable evidence of dog consumption among the pre-Hispanic societies of northwestern Argentina has been recorded.Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Lezcano, Maximiliano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Departamento de Antropología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157104González Venanzi, Lucio; Prevosti, Francisco Juan; Belotti López de Medina, Carlos Raúl; Lezcano, Maximiliano Javier; Prates, Luciano Raúl; Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social; Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología; Chungara; 54; 1; 12-2021; 71-900716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/606-20225401-es-04-perros-prehispanicos-canis-lupus-familiaris-del-pucara-de-tilcara-provincia-de-jujuy-argentina-contexto-cronologico-morfologia-y-rol-socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:42.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
Prehispanic dogs (Canis lupus familiaris) from Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina): Chronological context, morphology and social role
title Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
spellingShingle Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
González Venanzi, Lucio
PERROS PREHISPÁNICOS
RECONSTRUCCIÓN MORFOLÓGICA
TAFONOMÍA
CINOFAGIA
NOROESTE ARGENTINO
title_short Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
title_full Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
title_fullStr Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
title_full_unstemmed Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
title_sort Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social
dc.creator.none.fl_str_mv González Venanzi, Lucio
Prevosti, Francisco Juan
Belotti López de Medina, Carlos Raúl
Lezcano, Maximiliano Javier
Prates, Luciano Raúl
author González Venanzi, Lucio
author_facet González Venanzi, Lucio
Prevosti, Francisco Juan
Belotti López de Medina, Carlos Raúl
Lezcano, Maximiliano Javier
Prates, Luciano Raúl
author_role author
author2 Prevosti, Francisco Juan
Belotti López de Medina, Carlos Raúl
Lezcano, Maximiliano Javier
Prates, Luciano Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERROS PREHISPÁNICOS
RECONSTRUCCIÓN MORFOLÓGICA
TAFONOMÍA
CINOFAGIA
NOROESTE ARGENTINO
topic PERROS PREHISPÁNICOS
RECONSTRUCCIÓN MORFOLÓGICA
TAFONOMÍA
CINOFAGIA
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta la caracterización de restos inéditos de perros (Canis lupus familiaris) del sitio Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina), recuperados en dos contextos arqueológicos (Basural 1 y Acrópolis), que representan un NMI = 5. Los objetivos son definir su cronología, reconstruir su morfología e indagar sobre su estatus social y posibles roles. Para el primer objetivo se realizó el primer fechado-taxón sobre perros en el Noroeste argentino en una muestra del Basural 1, que arrojó una edad de 610±27 años 14C AP (1383-1424 años cal. DC) como datación mínima para la presencia de perros prehispánicos en la región. A su vez, el análisis de la evidencia arqueológica de la Acrópolis sugiere su presencia durante la dominación incaica del sitio. La reconstrucción morfológica refuerza el patrón del Noroeste, donde se observa el predominio de perros de tamaño mediano a pequeño. Nuestro análisis sugiere que los perros de la Acrópolis eran animales de compañía y/o prestigio de la élite incaica o de los artesanos especializados, mientras que los ejemplares del Basural 1 fueron utilizados como recursos alimenticios y posiblemente peleteros. Esta es la primera vez que se registra de manera indudable el consumo de perros en el Noroeste argentino prehispánico.
This work presents a detailed description of remains of dogs (Canis lupus familiaris) from the Pucará de Tilcara site (Jujuy Province, Argentina), which were recently recovered from two archaeological contexts (MNI = 5). The purpose of this article is to define the chronology and reconstruct the morphology of these dogs, as well as to inquire about their social status and possible roles. To accomplish the first objective, a first taxon-date in northwestern Argentina, carried out on a sample from Midden 1, has established an age of has established an age of 610±27 years 14C BP (1383-1424 years cal. AD) as a minimum absolute date for the presence of pre-Hispanic dogs in the region. In turn, the analysis of the archaeological evidence from the second context (Acrópolis) suggests their presence during the Inca domination of the site. Morphological reconstruction lends support to a previously observed pattern, consisting of a predominance of medium to small sized dogs. Our analysis suggests that the Acrópolis dogs could have been pets, as well as prestige goods, of the Inca elite or of specialized craft workers, whereas the specimens from Midden 1 were used as food and possibly fur resources. This is the first time that undeniable evidence of dog consumption among the pre-Hispanic societies of northwestern Argentina has been recorded.
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Belotti López de Medina, Carlos Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lezcano, Maximiliano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description Se presenta la caracterización de restos inéditos de perros (Canis lupus familiaris) del sitio Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina), recuperados en dos contextos arqueológicos (Basural 1 y Acrópolis), que representan un NMI = 5. Los objetivos son definir su cronología, reconstruir su morfología e indagar sobre su estatus social y posibles roles. Para el primer objetivo se realizó el primer fechado-taxón sobre perros en el Noroeste argentino en una muestra del Basural 1, que arrojó una edad de 610±27 años 14C AP (1383-1424 años cal. DC) como datación mínima para la presencia de perros prehispánicos en la región. A su vez, el análisis de la evidencia arqueológica de la Acrópolis sugiere su presencia durante la dominación incaica del sitio. La reconstrucción morfológica refuerza el patrón del Noroeste, donde se observa el predominio de perros de tamaño mediano a pequeño. Nuestro análisis sugiere que los perros de la Acrópolis eran animales de compañía y/o prestigio de la élite incaica o de los artesanos especializados, mientras que los ejemplares del Basural 1 fueron utilizados como recursos alimenticios y posiblemente peleteros. Esta es la primera vez que se registra de manera indudable el consumo de perros en el Noroeste argentino prehispánico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157104
González Venanzi, Lucio; Prevosti, Francisco Juan; Belotti López de Medina, Carlos Raúl; Lezcano, Maximiliano Javier; Prates, Luciano Raúl; Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social; Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología; Chungara; 54; 1; 12-2021; 71-90
0716-1182
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157104
identifier_str_mv González Venanzi, Lucio; Prevosti, Francisco Juan; Belotti López de Medina, Carlos Raúl; Lezcano, Maximiliano Javier; Prates, Luciano Raúl; Perros prehispánicos (Canis lupus familiaris) del Pucará de Tilcara (Provincia de Jujuy, Argentina): Contexto, cronología, morfología y rol social; Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología; Chungara; 54; 1; 12-2021; 71-90
0716-1182
0717-7356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/606-20225401-es-04-perros-prehispanicos-canis-lupus-familiaris-del-pucara-de-tilcara-provincia-de-jujuy-argentina-contexto-cronologico-morfologia-y-rol-social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613701605261312
score 13.070432