Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina

Autores
Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Murúa, María Gabriela; Perini, Clérison R.; Guedes, Jerson C.; Cejas Marchi, Emmanuel; Díaz Arnijas, Gonzalo H.; Villafañe, Daniel A.; Medrano, Cristian M.; Devani, Mario Rodolfo; Gastaminza, Gerardo Alfredo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mosca del tallo de la soja, Melanagromyza sojae (Zehntner) (Diptera: Agromyzidae), se encuentra en zonas de África oriental (Egipto, entre otras), Australia, Indonesia, India, Nepal, China y Japón, así como en partes de Rusia y España. En esos países se considera una de las plagas más importantes del cultivo de soja. En América del Sur, el primer registro fue en Brasil en la década de 1980, y desde entonces viene siendo detectada. Su presencia también se confirmó en Paraguay y en Bolivia, causando daños en el cultivo de soja (Glycine max). técnicos de la sección Zoología Agrícola de la EEAOC recibieron diversas consultas sobre daños inusuales encontrados en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la zona norte de la provincia de Córdoba, en la campaña 2019, que también fueron reportados por asesores privados de la zona. En principio, esos daños fueron atribuidos a la ocurrencia de enfermedades de suelo como las producidas por el complejo de Fusarium spp, Phialophora gregata, o bien patógenos del género Diaporthe spp. Sin embargo, muchas de las plantas afectadas presentaban larvas de un díptero barrenando el interior del tallo, lo que producía la muerte de las plantas. El INTA Manfredi determinó que la larva que barrenaba las plantas de garbanzo pertenecía a la familia Agromyzidae. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue identificar taxonómica y molecularmente las pupas y adultos obtenidos de muestras de plantas de garbanzo provenientes de Córdoba (campaña 2019) y de la provincia de Tucumán (campaña 2020).
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Vera, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Perini, Clérison R.. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil
Fil: Guedes, Jerson C.. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Villafañe, Daniel A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Materia
PLAGA
PRIMERA CITA
LEGUMBRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184523

id CONICETDig_a14442c4eae87a6ed097b39b3a188034
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la ArgentinaCasmuz, Augusto SebastiánVera, Martin AlejandroMurúa, María GabrielaPerini, Clérison R.Guedes, Jerson C.Cejas Marchi, EmmanuelDíaz Arnijas, Gonzalo H.Villafañe, Daniel A.Medrano, Cristian M.Devani, Mario RodolfoGastaminza, Gerardo AlfredoPLAGAPRIMERA CITALEGUMBREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La mosca del tallo de la soja, Melanagromyza sojae (Zehntner) (Diptera: Agromyzidae), se encuentra en zonas de África oriental (Egipto, entre otras), Australia, Indonesia, India, Nepal, China y Japón, así como en partes de Rusia y España. En esos países se considera una de las plagas más importantes del cultivo de soja. En América del Sur, el primer registro fue en Brasil en la década de 1980, y desde entonces viene siendo detectada. Su presencia también se confirmó en Paraguay y en Bolivia, causando daños en el cultivo de soja (Glycine max). técnicos de la sección Zoología Agrícola de la EEAOC recibieron diversas consultas sobre daños inusuales encontrados en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la zona norte de la provincia de Córdoba, en la campaña 2019, que también fueron reportados por asesores privados de la zona. En principio, esos daños fueron atribuidos a la ocurrencia de enfermedades de suelo como las producidas por el complejo de Fusarium spp, Phialophora gregata, o bien patógenos del género Diaporthe spp. Sin embargo, muchas de las plantas afectadas presentaban larvas de un díptero barrenando el interior del tallo, lo que producía la muerte de las plantas. El INTA Manfredi determinó que la larva que barrenaba las plantas de garbanzo pertenecía a la familia Agromyzidae. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue identificar taxonómica y molecularmente las pupas y adultos obtenidos de muestras de plantas de garbanzo provenientes de Córdoba (campaña 2019) y de la provincia de Tucumán (campaña 2020).Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Vera, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Perini, Clérison R.. Universidade Federal de Santa Maria; BrasilFil: Guedes, Jerson C.. Universidade Federal de Santa Maria; BrasilFil: Cejas Marchi, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Villafañe, Daniel A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Medrano, Cristian M.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Devani, Mario Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184523Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Murúa, María Gabriela; Perini, Clérison R.; Guedes, Jerson C.; et al.; Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 63; 9-2021; 47-510328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=melanagromyza-sojae-diptera-agromyzidae-mosca-barrenadora-de-la-soja-primera-deteccion-en-plantas-de-garbanzo-en-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:07.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
title Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
spellingShingle Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
Casmuz, Augusto Sebastián
PLAGA
PRIMERA CITA
LEGUMBRES
title_short Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
title_full Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
title_fullStr Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
title_full_unstemmed Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
title_sort Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Casmuz, Augusto Sebastián
Vera, Martin Alejandro
Murúa, María Gabriela
Perini, Clérison R.
Guedes, Jerson C.
Cejas Marchi, Emmanuel
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Villafañe, Daniel A.
Medrano, Cristian M.
Devani, Mario Rodolfo
Gastaminza, Gerardo Alfredo
author Casmuz, Augusto Sebastián
author_facet Casmuz, Augusto Sebastián
Vera, Martin Alejandro
Murúa, María Gabriela
Perini, Clérison R.
Guedes, Jerson C.
Cejas Marchi, Emmanuel
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Villafañe, Daniel A.
Medrano, Cristian M.
Devani, Mario Rodolfo
Gastaminza, Gerardo Alfredo
author_role author
author2 Vera, Martin Alejandro
Murúa, María Gabriela
Perini, Clérison R.
Guedes, Jerson C.
Cejas Marchi, Emmanuel
Díaz Arnijas, Gonzalo H.
Villafañe, Daniel A.
Medrano, Cristian M.
Devani, Mario Rodolfo
Gastaminza, Gerardo Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLAGA
PRIMERA CITA
LEGUMBRES
topic PLAGA
PRIMERA CITA
LEGUMBRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La mosca del tallo de la soja, Melanagromyza sojae (Zehntner) (Diptera: Agromyzidae), se encuentra en zonas de África oriental (Egipto, entre otras), Australia, Indonesia, India, Nepal, China y Japón, así como en partes de Rusia y España. En esos países se considera una de las plagas más importantes del cultivo de soja. En América del Sur, el primer registro fue en Brasil en la década de 1980, y desde entonces viene siendo detectada. Su presencia también se confirmó en Paraguay y en Bolivia, causando daños en el cultivo de soja (Glycine max). técnicos de la sección Zoología Agrícola de la EEAOC recibieron diversas consultas sobre daños inusuales encontrados en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la zona norte de la provincia de Córdoba, en la campaña 2019, que también fueron reportados por asesores privados de la zona. En principio, esos daños fueron atribuidos a la ocurrencia de enfermedades de suelo como las producidas por el complejo de Fusarium spp, Phialophora gregata, o bien patógenos del género Diaporthe spp. Sin embargo, muchas de las plantas afectadas presentaban larvas de un díptero barrenando el interior del tallo, lo que producía la muerte de las plantas. El INTA Manfredi determinó que la larva que barrenaba las plantas de garbanzo pertenecía a la familia Agromyzidae. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue identificar taxonómica y molecularmente las pupas y adultos obtenidos de muestras de plantas de garbanzo provenientes de Córdoba (campaña 2019) y de la provincia de Tucumán (campaña 2020).
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Vera, Martin Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Perini, Clérison R.. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil
Fil: Guedes, Jerson C.. Universidade Federal de Santa Maria; Brasil
Fil: Cejas Marchi, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Díaz Arnijas, Gonzalo H.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Villafañe, Daniel A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Medrano, Cristian M.. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Devani, Mario Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (P); Argentina
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres". Sección de Zoología Agrícola; Argentina
description La mosca del tallo de la soja, Melanagromyza sojae (Zehntner) (Diptera: Agromyzidae), se encuentra en zonas de África oriental (Egipto, entre otras), Australia, Indonesia, India, Nepal, China y Japón, así como en partes de Rusia y España. En esos países se considera una de las plagas más importantes del cultivo de soja. En América del Sur, el primer registro fue en Brasil en la década de 1980, y desde entonces viene siendo detectada. Su presencia también se confirmó en Paraguay y en Bolivia, causando daños en el cultivo de soja (Glycine max). técnicos de la sección Zoología Agrícola de la EEAOC recibieron diversas consultas sobre daños inusuales encontrados en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la zona norte de la provincia de Córdoba, en la campaña 2019, que también fueron reportados por asesores privados de la zona. En principio, esos daños fueron atribuidos a la ocurrencia de enfermedades de suelo como las producidas por el complejo de Fusarium spp, Phialophora gregata, o bien patógenos del género Diaporthe spp. Sin embargo, muchas de las plantas afectadas presentaban larvas de un díptero barrenando el interior del tallo, lo que producía la muerte de las plantas. El INTA Manfredi determinó que la larva que barrenaba las plantas de garbanzo pertenecía a la familia Agromyzidae. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue identificar taxonómica y molecularmente las pupas y adultos obtenidos de muestras de plantas de garbanzo provenientes de Córdoba (campaña 2019) y de la provincia de Tucumán (campaña 2020).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184523
Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Murúa, María Gabriela; Perini, Clérison R.; Guedes, Jerson C.; et al.; Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 63; 9-2021; 47-51
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184523
identifier_str_mv Casmuz, Augusto Sebastián; Vera, Martin Alejandro; Murúa, María Gabriela; Perini, Clérison R.; Guedes, Jerson C.; et al.; Melanagromyza sojae (Diptera: Agromyzidae), mosca barrenadora de la soja, primera detección en plantas de garbanzo en la Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 63; 9-2021; 47-51
0328-7300
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=melanagromyza-sojae-diptera-agromyzidae-mosca-barrenadora-de-la-soja-primera-deteccion-en-plantas-de-garbanzo-en-la-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613204601208832
score 13.070432