Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX
- Autores
- Dimarco, Sabina Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia la construcción del problema de la falta de trabajo en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. Varios autores se han preguntado por la forma en que la “invención” de las categorías de desocupación y desocupado por parte de las élites reformistas de cada país contribuyó a la configuración de sociedades salariales. Otros estudios cuestionaron ese enfoque argumentando que deja en las sombras la acción de los propios desocupados y la experiencia concreta de la falta de trabajo. En ambos casos, se reconoce el surgimiento tardío –con relación al desarrollo capitalista– de la figura del desocupado y su relevancia en la configuración de sociedades basadas en la relación salarial. Esos estudios han demostrado que la reconstrucción de la configuración sociohistórica del desocupado puede ser una valiosa entrada para indagar en las especificidades nacionales de la conformación del mercado de trabajo moderno y el surgimiento de una concepción social de la intervención pública. Sin embargo, esa aproximación ha sido muy poco transitada en los países de la región. En el cruce entre ambas vertientes teórico-conceptuales que se enfocan en el papel de las élites reformistas y aquellas otras que enfatizan en cambio el rol de los propios trabajadores, el artículo se propone analizar los primeros intentos de formulación del problema de la falta de trabajo en Argentina por parte de las organizaciones de trabajadores, socialistas y anarquistas en particular, en el marco de la crisis de 1890. El corpus documental está conformado por sus principales órganos de difusión en ese periodo: El Obrero, en el caso del socialismo, y El Perseguido, en lo que respecta al anarquismo.
Fil: Dimarco, Sabina Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Socialismo
Anarquismo
Desocupados
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194236
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a122e99ccb697a30a437c078249014b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194236 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIXDimarco, Sabina AlejandraSocialismoAnarquismoDesocupadosTrabajohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo estudia la construcción del problema de la falta de trabajo en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. Varios autores se han preguntado por la forma en que la “invención” de las categorías de desocupación y desocupado por parte de las élites reformistas de cada país contribuyó a la configuración de sociedades salariales. Otros estudios cuestionaron ese enfoque argumentando que deja en las sombras la acción de los propios desocupados y la experiencia concreta de la falta de trabajo. En ambos casos, se reconoce el surgimiento tardío –con relación al desarrollo capitalista– de la figura del desocupado y su relevancia en la configuración de sociedades basadas en la relación salarial. Esos estudios han demostrado que la reconstrucción de la configuración sociohistórica del desocupado puede ser una valiosa entrada para indagar en las especificidades nacionales de la conformación del mercado de trabajo moderno y el surgimiento de una concepción social de la intervención pública. Sin embargo, esa aproximación ha sido muy poco transitada en los países de la región. En el cruce entre ambas vertientes teórico-conceptuales que se enfocan en el papel de las élites reformistas y aquellas otras que enfatizan en cambio el rol de los propios trabajadores, el artículo se propone analizar los primeros intentos de formulación del problema de la falta de trabajo en Argentina por parte de las organizaciones de trabajadores, socialistas y anarquistas en particular, en el marco de la crisis de 1890. El corpus documental está conformado por sus principales órganos de difusión en ese periodo: El Obrero, en el caso del socialismo, y El Perseguido, en lo que respecta al anarquismo.Fil: Dimarco, Sabina Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Centro de Investigaciones SocialesBarragán Romano, Rossana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194236Dimarco, Sabina Alejandra; Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Centro de Investigaciones Sociales; 2020; 55-86978-99974-77-84-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahaine.org/bolivia2019/centro-invest-social/Trabajo%20y%20trabajadores%20en%20America%20Latina%20(siglos%20XVI-XXI).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:13.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
title |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
spellingShingle |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX Dimarco, Sabina Alejandra Socialismo Anarquismo Desocupados Trabajo |
title_short |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
title_full |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
title_fullStr |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
title_sort |
Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dimarco, Sabina Alejandra |
author |
Dimarco, Sabina Alejandra |
author_facet |
Dimarco, Sabina Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barragán Romano, Rossana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Socialismo Anarquismo Desocupados Trabajo |
topic |
Socialismo Anarquismo Desocupados Trabajo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia la construcción del problema de la falta de trabajo en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. Varios autores se han preguntado por la forma en que la “invención” de las categorías de desocupación y desocupado por parte de las élites reformistas de cada país contribuyó a la configuración de sociedades salariales. Otros estudios cuestionaron ese enfoque argumentando que deja en las sombras la acción de los propios desocupados y la experiencia concreta de la falta de trabajo. En ambos casos, se reconoce el surgimiento tardío –con relación al desarrollo capitalista– de la figura del desocupado y su relevancia en la configuración de sociedades basadas en la relación salarial. Esos estudios han demostrado que la reconstrucción de la configuración sociohistórica del desocupado puede ser una valiosa entrada para indagar en las especificidades nacionales de la conformación del mercado de trabajo moderno y el surgimiento de una concepción social de la intervención pública. Sin embargo, esa aproximación ha sido muy poco transitada en los países de la región. En el cruce entre ambas vertientes teórico-conceptuales que se enfocan en el papel de las élites reformistas y aquellas otras que enfatizan en cambio el rol de los propios trabajadores, el artículo se propone analizar los primeros intentos de formulación del problema de la falta de trabajo en Argentina por parte de las organizaciones de trabajadores, socialistas y anarquistas en particular, en el marco de la crisis de 1890. El corpus documental está conformado por sus principales órganos de difusión en ese periodo: El Obrero, en el caso del socialismo, y El Perseguido, en lo que respecta al anarquismo. Fil: Dimarco, Sabina Alejandra. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo estudia la construcción del problema de la falta de trabajo en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX. Varios autores se han preguntado por la forma en que la “invención” de las categorías de desocupación y desocupado por parte de las élites reformistas de cada país contribuyó a la configuración de sociedades salariales. Otros estudios cuestionaron ese enfoque argumentando que deja en las sombras la acción de los propios desocupados y la experiencia concreta de la falta de trabajo. En ambos casos, se reconoce el surgimiento tardío –con relación al desarrollo capitalista– de la figura del desocupado y su relevancia en la configuración de sociedades basadas en la relación salarial. Esos estudios han demostrado que la reconstrucción de la configuración sociohistórica del desocupado puede ser una valiosa entrada para indagar en las especificidades nacionales de la conformación del mercado de trabajo moderno y el surgimiento de una concepción social de la intervención pública. Sin embargo, esa aproximación ha sido muy poco transitada en los países de la región. En el cruce entre ambas vertientes teórico-conceptuales que se enfocan en el papel de las élites reformistas y aquellas otras que enfatizan en cambio el rol de los propios trabajadores, el artículo se propone analizar los primeros intentos de formulación del problema de la falta de trabajo en Argentina por parte de las organizaciones de trabajadores, socialistas y anarquistas en particular, en el marco de la crisis de 1890. El corpus documental está conformado por sus principales órganos de difusión en ese periodo: El Obrero, en el caso del socialismo, y El Perseguido, en lo que respecta al anarquismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194236 Dimarco, Sabina Alejandra; Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Centro de Investigaciones Sociales; 2020; 55-86 978-99974-77-84-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194236 |
identifier_str_mv |
Dimarco, Sabina Alejandra; Los “sin trabajo” antes del “desocupado”: Socialistas y anarquistas en la construcción de un problema social a fines del siglo XIX; Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Centro de Investigaciones Sociales; 2020; 55-86 978-99974-77-84-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lahaine.org/bolivia2019/centro-invest-social/Trabajo%20y%20trabajadores%20en%20America%20Latina%20(siglos%20XVI-XXI).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Centro de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Centro de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614297971326976 |
score |
13.069144 |