Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador
- Autores
- Vitali Bernardi, Sofia Magali; Marega, Magali del Valle
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de sostenibilidad de la vida de las y los trabajadores bananeros frente a las múltiples precariedades y violencias desarrolladas bajo el modelo agroindustrial extractivista del sector en Ecu-ador. La indagación se sitúa en la provincia de Los Ríos, centro de operaciones de las empresas bananeras en el país, donde disponen tanto de recursos naturales como del uso intensivo de la fuerza de trabajo. Bajo estos intereses identificamos una serie de arreglos y prácticas multidimensionales que se orientan a garantizar la reproducción biosocial de las y los trabajadores y sus microgrupos y morigerar las afectaciones a la salud generadas por el uso de agrotóxicos y el desgaste laboral. Estas estrategias se montan sobre lazos de solidaridad y ayuda mutua, donde las mujeres intervienen de forma diferencial en las tareas de cuidado, aseo y obtención de recursos que permiten la sostenibilidad de la vida. Asimismo, desarrollan una serie de prácticas de autoatención de la salud mediante las cuales recuperan una serie de saberes y prácticas populares durante la recuperación de accidentes y enfermedades laborales y el uso de medicina herbolaria para calmar los síntomas producidos por el contacto con agrotóxicos.
The objective of this work is to analyze the practices of sustainability of the life of the banana workers in the face of the multiple precariousness and violence developed under the extractivist agro-industrial model of the sector in Ecuador. The investigation is located in the province of Los Rios, the center of operations of the banana companies in the country, where they have both natural resources and the intensive use of the workforce. Under these interests, we identify a series of arrangements and multidimensional practices that are oriented to guarantee the biosocial reproduction of the workers and their microgroups and to moderate the effects on health generated by the use of pesticides and work wear and tear. These strategies are based on bonds of solidarity and mutual aid, where women intervene in a differential way in the tasks of care, cleaning and obtaining resources that allow the sustainability of life. Likewise, they develop a series of self-care health practices where they recover a series of popular knowledge and practices during recovery from occupational accidents and illnesses and the use of herbal medicine to calm the symptoms produced by contact with pesticides.
Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Fil: Marega, Magali del Valle. El Colegio de Mexico; México - Materia
-
TRABAJO
AGROINDUSTRIA
REPRODUCCION DE LA VIDA
ECUADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232297
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a11179eb114620fdcd4e1449485dcee4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232297 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en EcuadorWork and life sustainability practices in the banana agro-industrial sector in EcuadorVitali Bernardi, Sofia MagaliMarega, Magali del ValleTRABAJOAGROINDUSTRIAREPRODUCCION DE LA VIDAECUADORhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de sostenibilidad de la vida de las y los trabajadores bananeros frente a las múltiples precariedades y violencias desarrolladas bajo el modelo agroindustrial extractivista del sector en Ecu-ador. La indagación se sitúa en la provincia de Los Ríos, centro de operaciones de las empresas bananeras en el país, donde disponen tanto de recursos naturales como del uso intensivo de la fuerza de trabajo. Bajo estos intereses identificamos una serie de arreglos y prácticas multidimensionales que se orientan a garantizar la reproducción biosocial de las y los trabajadores y sus microgrupos y morigerar las afectaciones a la salud generadas por el uso de agrotóxicos y el desgaste laboral. Estas estrategias se montan sobre lazos de solidaridad y ayuda mutua, donde las mujeres intervienen de forma diferencial en las tareas de cuidado, aseo y obtención de recursos que permiten la sostenibilidad de la vida. Asimismo, desarrollan una serie de prácticas de autoatención de la salud mediante las cuales recuperan una serie de saberes y prácticas populares durante la recuperación de accidentes y enfermedades laborales y el uso de medicina herbolaria para calmar los síntomas producidos por el contacto con agrotóxicos.The objective of this work is to analyze the practices of sustainability of the life of the banana workers in the face of the multiple precariousness and violence developed under the extractivist agro-industrial model of the sector in Ecuador. The investigation is located in the province of Los Rios, the center of operations of the banana companies in the country, where they have both natural resources and the intensive use of the workforce. Under these interests, we identify a series of arrangements and multidimensional practices that are oriented to guarantee the biosocial reproduction of the workers and their microgroups and to moderate the effects on health generated by the use of pesticides and work wear and tear. These strategies are based on bonds of solidarity and mutual aid, where women intervene in a differential way in the tasks of care, cleaning and obtaining resources that allow the sustainability of life. Likewise, they develop a series of self-care health practices where they recover a series of popular knowledge and practices during recovery from occupational accidents and illnesses and the use of herbal medicine to calm the symptoms produced by contact with pesticides.Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaFil: Marega, Magali del Valle. El Colegio de Mexico; MéxicoFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232297Vitali Bernardi, Sofia Magali; Marega, Magali del Valle; Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 24; 12-2023; 14-311390-57082602-8239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:40.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador Work and life sustainability practices in the banana agro-industrial sector in Ecuador |
title |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador |
spellingShingle |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador Vitali Bernardi, Sofia Magali TRABAJO AGROINDUSTRIA REPRODUCCION DE LA VIDA ECUADOR |
title_short |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador |
title_full |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador |
title_fullStr |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador |
title_full_unstemmed |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador |
title_sort |
Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitali Bernardi, Sofia Magali Marega, Magali del Valle |
author |
Vitali Bernardi, Sofia Magali |
author_facet |
Vitali Bernardi, Sofia Magali Marega, Magali del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Marega, Magali del Valle |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRABAJO AGROINDUSTRIA REPRODUCCION DE LA VIDA ECUADOR |
topic |
TRABAJO AGROINDUSTRIA REPRODUCCION DE LA VIDA ECUADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de sostenibilidad de la vida de las y los trabajadores bananeros frente a las múltiples precariedades y violencias desarrolladas bajo el modelo agroindustrial extractivista del sector en Ecu-ador. La indagación se sitúa en la provincia de Los Ríos, centro de operaciones de las empresas bananeras en el país, donde disponen tanto de recursos naturales como del uso intensivo de la fuerza de trabajo. Bajo estos intereses identificamos una serie de arreglos y prácticas multidimensionales que se orientan a garantizar la reproducción biosocial de las y los trabajadores y sus microgrupos y morigerar las afectaciones a la salud generadas por el uso de agrotóxicos y el desgaste laboral. Estas estrategias se montan sobre lazos de solidaridad y ayuda mutua, donde las mujeres intervienen de forma diferencial en las tareas de cuidado, aseo y obtención de recursos que permiten la sostenibilidad de la vida. Asimismo, desarrollan una serie de prácticas de autoatención de la salud mediante las cuales recuperan una serie de saberes y prácticas populares durante la recuperación de accidentes y enfermedades laborales y el uso de medicina herbolaria para calmar los síntomas producidos por el contacto con agrotóxicos. The objective of this work is to analyze the practices of sustainability of the life of the banana workers in the face of the multiple precariousness and violence developed under the extractivist agro-industrial model of the sector in Ecuador. The investigation is located in the province of Los Rios, the center of operations of the banana companies in the country, where they have both natural resources and the intensive use of the workforce. Under these interests, we identify a series of arrangements and multidimensional practices that are oriented to guarantee the biosocial reproduction of the workers and their microgroups and to moderate the effects on health generated by the use of pesticides and work wear and tear. These strategies are based on bonds of solidarity and mutual aid, where women intervene in a differential way in the tasks of care, cleaning and obtaining resources that allow the sustainability of life. Likewise, they develop a series of self-care health practices where they recover a series of popular knowledge and practices during recovery from occupational accidents and illnesses and the use of herbal medicine to calm the symptoms produced by contact with pesticides. Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina Fil: Marega, Magali del Valle. El Colegio de Mexico; México |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de sostenibilidad de la vida de las y los trabajadores bananeros frente a las múltiples precariedades y violencias desarrolladas bajo el modelo agroindustrial extractivista del sector en Ecu-ador. La indagación se sitúa en la provincia de Los Ríos, centro de operaciones de las empresas bananeras en el país, donde disponen tanto de recursos naturales como del uso intensivo de la fuerza de trabajo. Bajo estos intereses identificamos una serie de arreglos y prácticas multidimensionales que se orientan a garantizar la reproducción biosocial de las y los trabajadores y sus microgrupos y morigerar las afectaciones a la salud generadas por el uso de agrotóxicos y el desgaste laboral. Estas estrategias se montan sobre lazos de solidaridad y ayuda mutua, donde las mujeres intervienen de forma diferencial en las tareas de cuidado, aseo y obtención de recursos que permiten la sostenibilidad de la vida. Asimismo, desarrollan una serie de prácticas de autoatención de la salud mediante las cuales recuperan una serie de saberes y prácticas populares durante la recuperación de accidentes y enfermedades laborales y el uso de medicina herbolaria para calmar los síntomas producidos por el contacto con agrotóxicos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232297 Vitali Bernardi, Sofia Magali; Marega, Magali del Valle; Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 24; 12-2023; 14-31 1390-5708 2602-8239 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232297 |
identifier_str_mv |
Vitali Bernardi, Sofia Magali; Marega, Magali del Valle; Trabajo y prácticas de sostenibilidad de la vidaen el sector agroindustrial bananero en Ecuador; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 24; 12-2023; 14-31 1390-5708 2602-8239 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/6071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612998420758528 |
score |
13.070432 |