Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional

Autores
Gonnet, Juan Pablo; Romero, María Aurora
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo intenta aproximarse críticamente a las interpretaciones que se han producido en el campo de la teoría política posfundacional contemporánea sobre lo social. Esta corriente de pensamiento pretende definir una concepción de lo político que trascienda su dependencia de lo social; tal revalorización de lo político nos lleva a cuestionar y a repensar el lugar que lo social ocupa en dicho pensamiento. En este sentido, se discutirán las implicancias analíticas que tienen las concepciones de lo social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, lo cual implica, por una parte, un enfrentamiento con determinada representación de lo social producido, principalmente, en el campo de la sociología y, por otra, con la discusión de elementos y dimensiones que permanecerían desatendidos en dicha representación. Este doble movimiento se produce a través de la revalorización de la contingencia que aparecería como una condición ausente en la teoría sociológica. A partir de la revisión de algunas ideas de la teoría sociológica propuesta por Niklas Luhmann se aspira a cuestionar dicha interpretación, mostrando que las especificidades de lo social trascienden las atribuciones hechas por el pensamiento político posfundacional.
The article offers a critical approach to the interpretations of the social produced in the context of contemporary post-foundational political theory. This line of thought seeks to define a conception of the political that goes beyond its dependence on the social. Such a revaluation of the political leads us to question and rethink the role of the social in post-foundational thought. Therefore, the article discusses the analytical implications of the conceptions of the social in Ernesto Laclau’s theory of hegemony. This entails dealing with a certain representation of the social produced mainly in the field of sociology, on the one hand, and a discussion of the elements and dimensions neglected by said representation, on the other. This double movement arises from the revaluation of contingency, a condition that seems to be absent in sociological theory. The article questions that interpretation on the basis of a revision of some of the ideas set forth in Niklas Luhmann’s sociological theory, in order to demonstrate that the specificities of the social transcend the claims made by post-foundation political thought.
Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Romero, María Aurora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
LO SOCIAL
LO POLÍTICO
POSFUNDACIONALISMO
CONTINGENCIA
TEORÍA POLÍTICA
TEORÍA SOCIOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136180

id CONICETDig_a10597890457cc554a3d60c0b869c899
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136180
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacionalThe political versus the social: A critical revision of post-foundational political thoughtGonnet, Juan PabloRomero, María AuroraLO SOCIALLO POLÍTICOPOSFUNDACIONALISMOCONTINGENCIATEORÍA POLÍTICATEORÍA SOCIOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo intenta aproximarse críticamente a las interpretaciones que se han producido en el campo de la teoría política posfundacional contemporánea sobre lo social. Esta corriente de pensamiento pretende definir una concepción de lo político que trascienda su dependencia de lo social; tal revalorización de lo político nos lleva a cuestionar y a repensar el lugar que lo social ocupa en dicho pensamiento. En este sentido, se discutirán las implicancias analíticas que tienen las concepciones de lo social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, lo cual implica, por una parte, un enfrentamiento con determinada representación de lo social producido, principalmente, en el campo de la sociología y, por otra, con la discusión de elementos y dimensiones que permanecerían desatendidos en dicha representación. Este doble movimiento se produce a través de la revalorización de la contingencia que aparecería como una condición ausente en la teoría sociológica. A partir de la revisión de algunas ideas de la teoría sociológica propuesta por Niklas Luhmann se aspira a cuestionar dicha interpretación, mostrando que las especificidades de lo social trascienden las atribuciones hechas por el pensamiento político posfundacional.The article offers a critical approach to the interpretations of the social produced in the context of contemporary post-foundational political theory. This line of thought seeks to define a conception of the political that goes beyond its dependence on the social. Such a revaluation of the political leads us to question and rethink the role of the social in post-foundational thought. Therefore, the article discusses the analytical implications of the conceptions of the social in Ernesto Laclau’s theory of hegemony. This entails dealing with a certain representation of the social produced mainly in the field of sociology, on the one hand, and a discussion of the elements and dimensions neglected by said representation, on the other. This double movement arises from the revaluation of contingency, a condition that seems to be absent in sociological theory. The article questions that interpretation on the basis of a revision of some of the ideas set forth in Niklas Luhmann’s sociological theory, in order to demonstrate that the specificities of the social transcend the claims made by post-foundation political thought.Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Romero, María Aurora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136180Gonnet, Juan Pablo; Romero, María Aurora; Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología; Revista Colombiana de Sociología; 35; 1; 6-2012; 97-1140120-159X2256-5485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136180instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:20.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
The political versus the social: A critical revision of post-foundational political thought
title Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
spellingShingle Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
Gonnet, Juan Pablo
LO SOCIAL
LO POLÍTICO
POSFUNDACIONALISMO
CONTINGENCIA
TEORÍA POLÍTICA
TEORÍA SOCIOLÓGICA
title_short Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
title_full Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
title_fullStr Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
title_full_unstemmed Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
title_sort Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional
dc.creator.none.fl_str_mv Gonnet, Juan Pablo
Romero, María Aurora
author Gonnet, Juan Pablo
author_facet Gonnet, Juan Pablo
Romero, María Aurora
author_role author
author2 Romero, María Aurora
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LO SOCIAL
LO POLÍTICO
POSFUNDACIONALISMO
CONTINGENCIA
TEORÍA POLÍTICA
TEORÍA SOCIOLÓGICA
topic LO SOCIAL
LO POLÍTICO
POSFUNDACIONALISMO
CONTINGENCIA
TEORÍA POLÍTICA
TEORÍA SOCIOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo intenta aproximarse críticamente a las interpretaciones que se han producido en el campo de la teoría política posfundacional contemporánea sobre lo social. Esta corriente de pensamiento pretende definir una concepción de lo político que trascienda su dependencia de lo social; tal revalorización de lo político nos lleva a cuestionar y a repensar el lugar que lo social ocupa en dicho pensamiento. En este sentido, se discutirán las implicancias analíticas que tienen las concepciones de lo social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, lo cual implica, por una parte, un enfrentamiento con determinada representación de lo social producido, principalmente, en el campo de la sociología y, por otra, con la discusión de elementos y dimensiones que permanecerían desatendidos en dicha representación. Este doble movimiento se produce a través de la revalorización de la contingencia que aparecería como una condición ausente en la teoría sociológica. A partir de la revisión de algunas ideas de la teoría sociológica propuesta por Niklas Luhmann se aspira a cuestionar dicha interpretación, mostrando que las especificidades de lo social trascienden las atribuciones hechas por el pensamiento político posfundacional.
The article offers a critical approach to the interpretations of the social produced in the context of contemporary post-foundational political theory. This line of thought seeks to define a conception of the political that goes beyond its dependence on the social. Such a revaluation of the political leads us to question and rethink the role of the social in post-foundational thought. Therefore, the article discusses the analytical implications of the conceptions of the social in Ernesto Laclau’s theory of hegemony. This entails dealing with a certain representation of the social produced mainly in the field of sociology, on the one hand, and a discussion of the elements and dimensions neglected by said representation, on the other. This double movement arises from the revaluation of contingency, a condition that seems to be absent in sociological theory. The article questions that interpretation on the basis of a revision of some of the ideas set forth in Niklas Luhmann’s sociological theory, in order to demonstrate that the specificities of the social transcend the claims made by post-foundation political thought.
Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Romero, María Aurora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El siguiente trabajo intenta aproximarse críticamente a las interpretaciones que se han producido en el campo de la teoría política posfundacional contemporánea sobre lo social. Esta corriente de pensamiento pretende definir una concepción de lo político que trascienda su dependencia de lo social; tal revalorización de lo político nos lleva a cuestionar y a repensar el lugar que lo social ocupa en dicho pensamiento. En este sentido, se discutirán las implicancias analíticas que tienen las concepciones de lo social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, lo cual implica, por una parte, un enfrentamiento con determinada representación de lo social producido, principalmente, en el campo de la sociología y, por otra, con la discusión de elementos y dimensiones que permanecerían desatendidos en dicha representación. Este doble movimiento se produce a través de la revalorización de la contingencia que aparecería como una condición ausente en la teoría sociológica. A partir de la revisión de algunas ideas de la teoría sociológica propuesta por Niklas Luhmann se aspira a cuestionar dicha interpretación, mostrando que las especificidades de lo social trascienden las atribuciones hechas por el pensamiento político posfundacional.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136180
Gonnet, Juan Pablo; Romero, María Aurora; Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología; Revista Colombiana de Sociología; 35; 1; 6-2012; 97-114
0120-159X
2256-5485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136180
identifier_str_mv Gonnet, Juan Pablo; Romero, María Aurora; Lo político frente a lo social: Una revisión crítica al pensamiento político posfundacional; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología; Revista Colombiana de Sociología; 35; 1; 6-2012; 97-114
0120-159X
2256-5485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/31339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268852245757952
score 13.13397