Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral

Autores
Sequeira, María Jazmín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la crisis del 2001 resurgieron cuestionamientos sobre el sentido político del teatro. Las preguntas y desacuerdos sobre el concepto que define lo político en el acontecimiento teatral reflejaron la incertidumbre frente a los rasgos inéditos de lo social y anunciaron la necesidad de crear renovadas claves de lectura según las demandas de los nuevos tiempos. Algunos interrogantes que continúan abiertos: ¿es pertinente asociar el teatro -siendo específicamente un acontecimiento poético- a un discurso político?, si es así: ¿qué tipo de discurso puede ser político y qué no?; ¿en qué sentido, de qué forma, puede ser político el acontecimiento poético de los cuerpos que excede las significaciones?; ¿existen grados distintos de politicidad?, o ¿todo es político?; ¿qué significa entonces lo político: lo concerniente al gobierno de la comunidad, lo concerniente al autogobierno en comunidad, lo concerniente a las ideologías y hechos sobre el estar con otros?; ¿es acaso la función del teatro en relación a lo social lo que significa su ser y reflexión políticos?, si es así: ¿qué función y qué utilidad se le atribuye? En este trabajo se propone tensionar estos interrogantes con algunos aportes de las teorías políticas de la corriente de pensamiento posfundacional estudiada particularmente por Oliver Marchart (2011).
Fil: Sequeira, María Jazmín. Universidad Nacional de Cordoba. Escuela de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Lo Político
La Política
Teatro
Posfundacionalismo
Contingencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8120

id CONICETDig_9dde6384ae18fd25943fa8a8acb2d8c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatralSequeira, María JazmínLo PolíticoLa PolíticaTeatroPosfundacionalismoContingenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Con la crisis del 2001 resurgieron cuestionamientos sobre el sentido político del teatro. Las preguntas y desacuerdos sobre el concepto que define lo político en el acontecimiento teatral reflejaron la incertidumbre frente a los rasgos inéditos de lo social y anunciaron la necesidad de crear renovadas claves de lectura según las demandas de los nuevos tiempos. Algunos interrogantes que continúan abiertos: ¿es pertinente asociar el teatro -siendo específicamente un acontecimiento poético- a un discurso político?, si es así: ¿qué tipo de discurso puede ser político y qué no?; ¿en qué sentido, de qué forma, puede ser político el acontecimiento poético de los cuerpos que excede las significaciones?; ¿existen grados distintos de politicidad?, o ¿todo es político?; ¿qué significa entonces lo político: lo concerniente al gobierno de la comunidad, lo concerniente al autogobierno en comunidad, lo concerniente a las ideologías y hechos sobre el estar con otros?; ¿es acaso la función del teatro en relación a lo social lo que significa su ser y reflexión políticos?, si es así: ¿qué función y qué utilidad se le atribuye? En este trabajo se propone tensionar estos interrogantes con algunos aportes de las teorías políticas de la corriente de pensamiento posfundacional estudiada particularmente por Oliver Marchart (2011).Fil: Sequeira, María Jazmín. Universidad Nacional de Cordoba. Escuela de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Producción e Investigación en Artes2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8120Sequeira, María Jazmín; Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Producción e Investigación en Artes; Editorial Cepia; 9-2013; 1-82344-9160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cepia.artes.unc.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:24.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
title Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
spellingShingle Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
Sequeira, María Jazmín
Lo Político
La Política
Teatro
Posfundacionalismo
Contingencia
title_short Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
title_full Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
title_fullStr Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
title_full_unstemmed Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
title_sort Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral
dc.creator.none.fl_str_mv Sequeira, María Jazmín
author Sequeira, María Jazmín
author_facet Sequeira, María Jazmín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lo Político
La Política
Teatro
Posfundacionalismo
Contingencia
topic Lo Político
La Política
Teatro
Posfundacionalismo
Contingencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con la crisis del 2001 resurgieron cuestionamientos sobre el sentido político del teatro. Las preguntas y desacuerdos sobre el concepto que define lo político en el acontecimiento teatral reflejaron la incertidumbre frente a los rasgos inéditos de lo social y anunciaron la necesidad de crear renovadas claves de lectura según las demandas de los nuevos tiempos. Algunos interrogantes que continúan abiertos: ¿es pertinente asociar el teatro -siendo específicamente un acontecimiento poético- a un discurso político?, si es así: ¿qué tipo de discurso puede ser político y qué no?; ¿en qué sentido, de qué forma, puede ser político el acontecimiento poético de los cuerpos que excede las significaciones?; ¿existen grados distintos de politicidad?, o ¿todo es político?; ¿qué significa entonces lo político: lo concerniente al gobierno de la comunidad, lo concerniente al autogobierno en comunidad, lo concerniente a las ideologías y hechos sobre el estar con otros?; ¿es acaso la función del teatro en relación a lo social lo que significa su ser y reflexión políticos?, si es así: ¿qué función y qué utilidad se le atribuye? En este trabajo se propone tensionar estos interrogantes con algunos aportes de las teorías políticas de la corriente de pensamiento posfundacional estudiada particularmente por Oliver Marchart (2011).
Fil: Sequeira, María Jazmín. Universidad Nacional de Cordoba. Escuela de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Con la crisis del 2001 resurgieron cuestionamientos sobre el sentido político del teatro. Las preguntas y desacuerdos sobre el concepto que define lo político en el acontecimiento teatral reflejaron la incertidumbre frente a los rasgos inéditos de lo social y anunciaron la necesidad de crear renovadas claves de lectura según las demandas de los nuevos tiempos. Algunos interrogantes que continúan abiertos: ¿es pertinente asociar el teatro -siendo específicamente un acontecimiento poético- a un discurso político?, si es así: ¿qué tipo de discurso puede ser político y qué no?; ¿en qué sentido, de qué forma, puede ser político el acontecimiento poético de los cuerpos que excede las significaciones?; ¿existen grados distintos de politicidad?, o ¿todo es político?; ¿qué significa entonces lo político: lo concerniente al gobierno de la comunidad, lo concerniente al autogobierno en comunidad, lo concerniente a las ideologías y hechos sobre el estar con otros?; ¿es acaso la función del teatro en relación a lo social lo que significa su ser y reflexión políticos?, si es así: ¿qué función y qué utilidad se le atribuye? En este trabajo se propone tensionar estos interrogantes con algunos aportes de las teorías políticas de la corriente de pensamiento posfundacional estudiada particularmente por Oliver Marchart (2011).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8120
Sequeira, María Jazmín; Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Producción e Investigación en Artes; Editorial Cepia; 9-2013; 1-8
2344-9160
url http://hdl.handle.net/11336/8120
identifier_str_mv Sequeira, María Jazmín; Los modos de ser contingentes de lo político en el acontecimiento teatral; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Producción e Investigación en Artes; Editorial Cepia; 9-2013; 1-8
2344-9160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cepia.artes.unc.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268792232607744
score 13.13397