Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau
- Autores
- Fair, Hernán
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo aporta herramientas para complejizar la conceptualización de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, con el objeto de fortalecer su rigurosidad analítica. De manera específica, coloca el eje en los conceptos de lo político, la política y lo social, examinando sus formas ontológicas y sus expresiones ónticas, con base en los principales textos de la teoría posfundacional del pensador argentino. Se sostiene que un abordaje más riguroso y complejo de estas categorías constituye una tarea central para elaborar un marco teórico-metodológico útil y válido para el análisis discursivo de los procesos políticos contemporáneos. Esta conceptualización permitiría distinguir analíticamente entre los planos de lo simbólico, lo imaginario y lo Real, y examinar sus formas de mixtura óntica, incorporando diferentes niveles con el objeto de analizar sus modos de expresión en la dinámica política. En específico, ello permitiría distinguir analíticamente las expresiones simbólicas de sus formas míticas, ideológicas, utópicas e imaginarias y de los límites constitutivos del registro de lo Real, para luego estudiar los anudamientos ónticos entre los discursos enunciados, sus formas imaginarias y los modos de metabolización simbólica del espacio dislocado. De este modo, complementándose con las contribuciones de la teoría de los tres registros y el nudo borromeo del psicoanálisis lacaniano, la perspectiva de Laclau podría sortear algunos de sus déficits teórico-metodológicos y fortalecer su capacidad de análisis político (y crítico).
The work provides tools to complex the conceptualization of Laclau’s theory of hegemony, in order to strengthen its analytical rigor. Specifically, the axis placed on the concepts of politics, political and social, examining its ontological forms and ontic expressions, based on the main texts of postfoundational theory from argentine thinker. It is argued that a more rigorous and complex approach of these categories constitutes a central task to develop a useful and valid theoretical and methodological framework for discursive analysis of contemporary political processes. This conceptualization would distinguish analytically the planes of symbolic, imaginary and the real, and examine their ways of ontic mixtures, incorporating different levels in order to analyze their modes of expression in the political dynamics. Specifically, this would distinguish analytically symbolic expressions from their mythical, ideological, utopian and imaginary shapes and constituent boundaries registry of the real, and then study the ontic knotting between discourses statements, their imaginary forms and modes of metabolism dislocated symbolic space. Thus, complemented by the contributions of the theory of three registers and the Borromean knot of Lacanian psychoanalysis, the Laclau’s perspective could overcome some of its theoretical and methodological deficits and strengthen their capacity for political (and critical) analysis.
Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Lo político, la política y lo social
Teoría política posfundacional
Ernesto Laclau - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9bae6465d14ff5cfe1fd79b7ba4116fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto LaclauThe Political, Politics, and Forms of Symbolic and Imaginary Construction of Social Order in Ernesto Laclau’s Hegemony TheoryFair, HernánLo político, la política y lo socialTeoría política posfundacionalErnesto Laclauhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo aporta herramientas para complejizar la conceptualización de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, con el objeto de fortalecer su rigurosidad analítica. De manera específica, coloca el eje en los conceptos de lo político, la política y lo social, examinando sus formas ontológicas y sus expresiones ónticas, con base en los principales textos de la teoría posfundacional del pensador argentino. Se sostiene que un abordaje más riguroso y complejo de estas categorías constituye una tarea central para elaborar un marco teórico-metodológico útil y válido para el análisis discursivo de los procesos políticos contemporáneos. Esta conceptualización permitiría distinguir analíticamente entre los planos de lo simbólico, lo imaginario y lo Real, y examinar sus formas de mixtura óntica, incorporando diferentes niveles con el objeto de analizar sus modos de expresión en la dinámica política. En específico, ello permitiría distinguir analíticamente las expresiones simbólicas de sus formas míticas, ideológicas, utópicas e imaginarias y de los límites constitutivos del registro de lo Real, para luego estudiar los anudamientos ónticos entre los discursos enunciados, sus formas imaginarias y los modos de metabolización simbólica del espacio dislocado. De este modo, complementándose con las contribuciones de la teoría de los tres registros y el nudo borromeo del psicoanálisis lacaniano, la perspectiva de Laclau podría sortear algunos de sus déficits teórico-metodológicos y fortalecer su capacidad de análisis político (y crítico).The work provides tools to complex the conceptualization of Laclau’s theory of hegemony, in order to strengthen its analytical rigor. Specifically, the axis placed on the concepts of politics, political and social, examining its ontological forms and ontic expressions, based on the main texts of postfoundational theory from argentine thinker. It is argued that a more rigorous and complex approach of these categories constitutes a central task to develop a useful and valid theoretical and methodological framework for discursive analysis of contemporary political processes. This conceptualization would distinguish analytically the planes of symbolic, imaginary and the real, and examine their ways of ontic mixtures, incorporating different levels in order to analyze their modes of expression in the political dynamics. Specifically, this would distinguish analytically symbolic expressions from their mythical, ideological, utopian and imaginary shapes and constituent boundaries registry of the real, and then study the ontic knotting between discourses statements, their imaginary forms and modes of metabolism dislocated symbolic space. Thus, complemented by the contributions of the theory of three registers and the Borromean knot of Lacanian psychoanalysis, the Laclau’s perspective could overcome some of its theoretical and methodological deficits and strengthen their capacity for political (and critical) analysis.Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53517Fair, Hernán; Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau; Universidad Central de Venezuela; Politeia; 37; 53; 12-2014; 169-2040303-9757CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170046633006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_pol/article/view/10797/10537info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:38.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau The Political, Politics, and Forms of Symbolic and Imaginary Construction of Social Order in Ernesto Laclau’s Hegemony Theory |
title |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau |
spellingShingle |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau Fair, Hernán Lo político, la política y lo social Teoría política posfundacional Ernesto Laclau |
title_short |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau |
title_full |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau |
title_fullStr |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau |
title_full_unstemmed |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau |
title_sort |
Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fair, Hernán |
author |
Fair, Hernán |
author_facet |
Fair, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lo político, la política y lo social Teoría política posfundacional Ernesto Laclau |
topic |
Lo político, la política y lo social Teoría política posfundacional Ernesto Laclau |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo aporta herramientas para complejizar la conceptualización de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, con el objeto de fortalecer su rigurosidad analítica. De manera específica, coloca el eje en los conceptos de lo político, la política y lo social, examinando sus formas ontológicas y sus expresiones ónticas, con base en los principales textos de la teoría posfundacional del pensador argentino. Se sostiene que un abordaje más riguroso y complejo de estas categorías constituye una tarea central para elaborar un marco teórico-metodológico útil y válido para el análisis discursivo de los procesos políticos contemporáneos. Esta conceptualización permitiría distinguir analíticamente entre los planos de lo simbólico, lo imaginario y lo Real, y examinar sus formas de mixtura óntica, incorporando diferentes niveles con el objeto de analizar sus modos de expresión en la dinámica política. En específico, ello permitiría distinguir analíticamente las expresiones simbólicas de sus formas míticas, ideológicas, utópicas e imaginarias y de los límites constitutivos del registro de lo Real, para luego estudiar los anudamientos ónticos entre los discursos enunciados, sus formas imaginarias y los modos de metabolización simbólica del espacio dislocado. De este modo, complementándose con las contribuciones de la teoría de los tres registros y el nudo borromeo del psicoanálisis lacaniano, la perspectiva de Laclau podría sortear algunos de sus déficits teórico-metodológicos y fortalecer su capacidad de análisis político (y crítico). The work provides tools to complex the conceptualization of Laclau’s theory of hegemony, in order to strengthen its analytical rigor. Specifically, the axis placed on the concepts of politics, political and social, examining its ontological forms and ontic expressions, based on the main texts of postfoundational theory from argentine thinker. It is argued that a more rigorous and complex approach of these categories constitutes a central task to develop a useful and valid theoretical and methodological framework for discursive analysis of contemporary political processes. This conceptualization would distinguish analytically the planes of symbolic, imaginary and the real, and examine their ways of ontic mixtures, incorporating different levels in order to analyze their modes of expression in the political dynamics. Specifically, this would distinguish analytically symbolic expressions from their mythical, ideological, utopian and imaginary shapes and constituent boundaries registry of the real, and then study the ontic knotting between discourses statements, their imaginary forms and modes of metabolism dislocated symbolic space. Thus, complemented by the contributions of the theory of three registers and the Borromean knot of Lacanian psychoanalysis, the Laclau’s perspective could overcome some of its theoretical and methodological deficits and strengthen their capacity for political (and critical) analysis. Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo aporta herramientas para complejizar la conceptualización de la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, con el objeto de fortalecer su rigurosidad analítica. De manera específica, coloca el eje en los conceptos de lo político, la política y lo social, examinando sus formas ontológicas y sus expresiones ónticas, con base en los principales textos de la teoría posfundacional del pensador argentino. Se sostiene que un abordaje más riguroso y complejo de estas categorías constituye una tarea central para elaborar un marco teórico-metodológico útil y válido para el análisis discursivo de los procesos políticos contemporáneos. Esta conceptualización permitiría distinguir analíticamente entre los planos de lo simbólico, lo imaginario y lo Real, y examinar sus formas de mixtura óntica, incorporando diferentes niveles con el objeto de analizar sus modos de expresión en la dinámica política. En específico, ello permitiría distinguir analíticamente las expresiones simbólicas de sus formas míticas, ideológicas, utópicas e imaginarias y de los límites constitutivos del registro de lo Real, para luego estudiar los anudamientos ónticos entre los discursos enunciados, sus formas imaginarias y los modos de metabolización simbólica del espacio dislocado. De este modo, complementándose con las contribuciones de la teoría de los tres registros y el nudo borromeo del psicoanálisis lacaniano, la perspectiva de Laclau podría sortear algunos de sus déficits teórico-metodológicos y fortalecer su capacidad de análisis político (y crítico). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53517 Fair, Hernán; Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau; Universidad Central de Venezuela; Politeia; 37; 53; 12-2014; 169-204 0303-9757 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53517 |
identifier_str_mv |
Fair, Hernán; Lo político, la política y las formas de construcción simbólicas e imaginarias del orden social en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau; Universidad Central de Venezuela; Politeia; 37; 53; 12-2014; 169-204 0303-9757 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170046633006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_pol/article/view/10797/10537 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268680065384448 |
score |
13.13397 |