El soslayamiento prejuicioso
- Autores
- Barros, Manuel Sebastian
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las experiencias populistas han sido un fenómeno recurrente en América Latina y han sido analizadas de maneras muy variadas. En este artículo argumentamos que, a pesar de esa diversidad de enfoques, hay una linealidad en esos análisis que reside en la forma en que piensan la constitución de la figura del pueblo. Dichas figuras, además, han sido analizadas con ciertos prejuicios políticos que presentan al populismo como una representación de la comunidad conformada por masas heterónomas, articuladas por liderazgos carismáticos y autoritarios que apelan al pueblo polarizando la vida política. Esos prejuicios actúan mostrando una realidad en la que el populismo aparece como una amenaza al pluralismo y a las mediaciones institucionales de la democracia liberal. A partir de una perspectiva política desde abajo de los procesos de constitución de identificaciones populares y de su articulación en una representación populista de la vida comunitaria, argumentamos que la experiencia latinoamericana es bastante más compleja de lo que esos prejuicios nos dejan ver.
Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
Populismo
America Latina
Marx
Arico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3548
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0fb0d0cfee954b92315f55617432719 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3548 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El soslayamiento prejuiciosoBarros, Manuel SebastianPopulismoAmerica LatinaMarxAricohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las experiencias populistas han sido un fenómeno recurrente en América Latina y han sido analizadas de maneras muy variadas. En este artículo argumentamos que, a pesar de esa diversidad de enfoques, hay una linealidad en esos análisis que reside en la forma en que piensan la constitución de la figura del pueblo. Dichas figuras, además, han sido analizadas con ciertos prejuicios políticos que presentan al populismo como una representación de la comunidad conformada por masas heterónomas, articuladas por liderazgos carismáticos y autoritarios que apelan al pueblo polarizando la vida política. Esos prejuicios actúan mostrando una realidad en la que el populismo aparece como una amenaza al pluralismo y a las mediaciones institucionales de la democracia liberal. A partir de una perspectiva política desde abajo de los procesos de constitución de identificaciones populares y de su articulación en una representación populista de la vida comunitaria, argumentamos que la experiencia latinoamericana es bastante más compleja de lo que esos prejuicios nos dejan ver.Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaProhibido Pensar2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3548Barros, Manuel Sebastian; El soslayamiento prejuicioso; Prohibido Pensar; Revista de Ensayos; 2; 5-2014; 53-722301-1483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2301-1483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:39.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El soslayamiento prejuicioso |
title |
El soslayamiento prejuicioso |
spellingShingle |
El soslayamiento prejuicioso Barros, Manuel Sebastian Populismo America Latina Marx Arico |
title_short |
El soslayamiento prejuicioso |
title_full |
El soslayamiento prejuicioso |
title_fullStr |
El soslayamiento prejuicioso |
title_full_unstemmed |
El soslayamiento prejuicioso |
title_sort |
El soslayamiento prejuicioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian |
author |
Barros, Manuel Sebastian |
author_facet |
Barros, Manuel Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Populismo America Latina Marx Arico |
topic |
Populismo America Latina Marx Arico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las experiencias populistas han sido un fenómeno recurrente en América Latina y han sido analizadas de maneras muy variadas. En este artículo argumentamos que, a pesar de esa diversidad de enfoques, hay una linealidad en esos análisis que reside en la forma en que piensan la constitución de la figura del pueblo. Dichas figuras, además, han sido analizadas con ciertos prejuicios políticos que presentan al populismo como una representación de la comunidad conformada por masas heterónomas, articuladas por liderazgos carismáticos y autoritarios que apelan al pueblo polarizando la vida política. Esos prejuicios actúan mostrando una realidad en la que el populismo aparece como una amenaza al pluralismo y a las mediaciones institucionales de la democracia liberal. A partir de una perspectiva política desde abajo de los procesos de constitución de identificaciones populares y de su articulación en una representación populista de la vida comunitaria, argumentamos que la experiencia latinoamericana es bastante más compleja de lo que esos prejuicios nos dejan ver. Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
Las experiencias populistas han sido un fenómeno recurrente en América Latina y han sido analizadas de maneras muy variadas. En este artículo argumentamos que, a pesar de esa diversidad de enfoques, hay una linealidad en esos análisis que reside en la forma en que piensan la constitución de la figura del pueblo. Dichas figuras, además, han sido analizadas con ciertos prejuicios políticos que presentan al populismo como una representación de la comunidad conformada por masas heterónomas, articuladas por liderazgos carismáticos y autoritarios que apelan al pueblo polarizando la vida política. Esos prejuicios actúan mostrando una realidad en la que el populismo aparece como una amenaza al pluralismo y a las mediaciones institucionales de la democracia liberal. A partir de una perspectiva política desde abajo de los procesos de constitución de identificaciones populares y de su articulación en una representación populista de la vida comunitaria, argumentamos que la experiencia latinoamericana es bastante más compleja de lo que esos prejuicios nos dejan ver. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3548 Barros, Manuel Sebastian; El soslayamiento prejuicioso; Prohibido Pensar; Revista de Ensayos; 2; 5-2014; 53-72 2301-1483 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3548 |
identifier_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian; El soslayamiento prejuicioso; Prohibido Pensar; Revista de Ensayos; 2; 5-2014; 53-72 2301-1483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2301-1483 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohibido Pensar |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohibido Pensar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782476732596224 |
score |
12.928904 |