Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas

Autores
Small, María Alejandra; Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe; Aparicio, Juan Daniel; Polti, Marta Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La escasez de suelos saludables ha desembocado en la búsqueda de nuevas estrategias para su recuperación, y esta no es una problemática ajena a nuestra región, ya que en el NOA se han detectado numerosos sitios impactados con plaguicidas. Se han desarrollado diversas tecnologías de biorremediación que apuntan a dar solución a este conflicto, incluyendo la bioaumentación, la bioestimulación, la fitorremediación y la vermirremediación. Sin embargo, cada una de ellas tiene ciertas limitaciones, las cuales podrían contrarrestarse mediante su combinación. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue restaurar la calidad de suelos del NOA contaminados con los plaguicidas atrazina y clorpirifos, mediante la combinación de tratamientos. Para ello, inicialmente se evaluaron individualmente la bioaumentación con Streptomyces sp. M7 (B), la bioestimulación con compost (E), la fitorremediación con Phaseolus sp. (F) y la vermirremediación con E. fétida (V), para conocer los alcances, ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Posteriormente, se evaluaron todas las combinaciones de tratamientos posibles. Los ensayos se realizaron en mesocosmos de 300 g de suelo, durante 2 meses, a 24 °C con fotoperiodo 12:12. “B” fue el tratamiento individual más efectivo en la degradación de ambos plaguicidas, alcanzando una remoción total en las combinaciones que incluían “E”. Aquellos tratamientos que incluyeron “V” tuvieron un efecto similar, pero menor. Las combinaciones que incluían “V” y “E” tuvieron un efecto antagónico debido a las limitaciones espaciales. Se observó que M7 promovió el crecimiento vegetal, obteniéndose plantas de mayor biomasa y con mejores condiciones fisiológicas. El tratamiento “BFE” fue la estrategia más eficaz.
Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
30º Jornadas de Jóvenes Investigadores
Asunción
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Materia
BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
PLAGUICIDAS
NOA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217238

id CONICETDig_a0e7b5d9e0a8acfd3fde685599e2966b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217238
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidasSmall, María AlejandraGonzalez Holc, Victoria GuadalupeAparicio, Juan DanielPolti, Marta AlejandraBIORREMEDIACIÓN DE SUELOSPLAGUICIDASNOAhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La escasez de suelos saludables ha desembocado en la búsqueda de nuevas estrategias para su recuperación, y esta no es una problemática ajena a nuestra región, ya que en el NOA se han detectado numerosos sitios impactados con plaguicidas. Se han desarrollado diversas tecnologías de biorremediación que apuntan a dar solución a este conflicto, incluyendo la bioaumentación, la bioestimulación, la fitorremediación y la vermirremediación. Sin embargo, cada una de ellas tiene ciertas limitaciones, las cuales podrían contrarrestarse mediante su combinación. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue restaurar la calidad de suelos del NOA contaminados con los plaguicidas atrazina y clorpirifos, mediante la combinación de tratamientos. Para ello, inicialmente se evaluaron individualmente la bioaumentación con Streptomyces sp. M7 (B), la bioestimulación con compost (E), la fitorremediación con Phaseolus sp. (F) y la vermirremediación con E. fétida (V), para conocer los alcances, ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Posteriormente, se evaluaron todas las combinaciones de tratamientos posibles. Los ensayos se realizaron en mesocosmos de 300 g de suelo, durante 2 meses, a 24 °C con fotoperiodo 12:12. “B” fue el tratamiento individual más efectivo en la degradación de ambos plaguicidas, alcanzando una remoción total en las combinaciones que incluían “E”. Aquellos tratamientos que incluyeron “V” tuvieron un efecto similar, pero menor. Las combinaciones que incluían “V” y “E” tuvieron un efecto antagónico debido a las limitaciones espaciales. Se observó que M7 promovió el crecimiento vegetal, obteniéndose plantas de mayor biomasa y con mejores condiciones fisiológicas. El tratamiento “BFE” fue la estrategia más eficaz.Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina30º Jornadas de Jóvenes InvestigadoresAsunciónParaguayUniversidad Nacional de AsunciónAsociación de Universidades del Grupo MontevideoUniversidad Nacional de Asunción2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217238Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas; 30º Jornadas de Jóvenes Investigadores; Asunción; Paraguay; 2023; 97-97978-99953-59-19-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jji2023.una.py/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:43.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
title Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
spellingShingle Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
Small, María Alejandra
BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
PLAGUICIDAS
NOA
title_short Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
title_full Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
title_fullStr Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
title_full_unstemmed Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
title_sort Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas
dc.creator.none.fl_str_mv Small, María Alejandra
Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe
Aparicio, Juan Daniel
Polti, Marta Alejandra
author Small, María Alejandra
author_facet Small, María Alejandra
Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe
Aparicio, Juan Daniel
Polti, Marta Alejandra
author_role author
author2 Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe
Aparicio, Juan Daniel
Polti, Marta Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
PLAGUICIDAS
NOA
topic BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
PLAGUICIDAS
NOA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La escasez de suelos saludables ha desembocado en la búsqueda de nuevas estrategias para su recuperación, y esta no es una problemática ajena a nuestra región, ya que en el NOA se han detectado numerosos sitios impactados con plaguicidas. Se han desarrollado diversas tecnologías de biorremediación que apuntan a dar solución a este conflicto, incluyendo la bioaumentación, la bioestimulación, la fitorremediación y la vermirremediación. Sin embargo, cada una de ellas tiene ciertas limitaciones, las cuales podrían contrarrestarse mediante su combinación. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue restaurar la calidad de suelos del NOA contaminados con los plaguicidas atrazina y clorpirifos, mediante la combinación de tratamientos. Para ello, inicialmente se evaluaron individualmente la bioaumentación con Streptomyces sp. M7 (B), la bioestimulación con compost (E), la fitorremediación con Phaseolus sp. (F) y la vermirremediación con E. fétida (V), para conocer los alcances, ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Posteriormente, se evaluaron todas las combinaciones de tratamientos posibles. Los ensayos se realizaron en mesocosmos de 300 g de suelo, durante 2 meses, a 24 °C con fotoperiodo 12:12. “B” fue el tratamiento individual más efectivo en la degradación de ambos plaguicidas, alcanzando una remoción total en las combinaciones que incluían “E”. Aquellos tratamientos que incluyeron “V” tuvieron un efecto similar, pero menor. Las combinaciones que incluían “V” y “E” tuvieron un efecto antagónico debido a las limitaciones espaciales. Se observó que M7 promovió el crecimiento vegetal, obteniéndose plantas de mayor biomasa y con mejores condiciones fisiológicas. El tratamiento “BFE” fue la estrategia más eficaz.
Fil: Small, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Gonzalez Holc, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
30º Jornadas de Jóvenes Investigadores
Asunción
Paraguay
Universidad Nacional de Asunción
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
description La escasez de suelos saludables ha desembocado en la búsqueda de nuevas estrategias para su recuperación, y esta no es una problemática ajena a nuestra región, ya que en el NOA se han detectado numerosos sitios impactados con plaguicidas. Se han desarrollado diversas tecnologías de biorremediación que apuntan a dar solución a este conflicto, incluyendo la bioaumentación, la bioestimulación, la fitorremediación y la vermirremediación. Sin embargo, cada una de ellas tiene ciertas limitaciones, las cuales podrían contrarrestarse mediante su combinación. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue restaurar la calidad de suelos del NOA contaminados con los plaguicidas atrazina y clorpirifos, mediante la combinación de tratamientos. Para ello, inicialmente se evaluaron individualmente la bioaumentación con Streptomyces sp. M7 (B), la bioestimulación con compost (E), la fitorremediación con Phaseolus sp. (F) y la vermirremediación con E. fétida (V), para conocer los alcances, ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Posteriormente, se evaluaron todas las combinaciones de tratamientos posibles. Los ensayos se realizaron en mesocosmos de 300 g de suelo, durante 2 meses, a 24 °C con fotoperiodo 12:12. “B” fue el tratamiento individual más efectivo en la degradación de ambos plaguicidas, alcanzando una remoción total en las combinaciones que incluían “E”. Aquellos tratamientos que incluyeron “V” tuvieron un efecto similar, pero menor. Las combinaciones que incluían “V” y “E” tuvieron un efecto antagónico debido a las limitaciones espaciales. Se observó que M7 promovió el crecimiento vegetal, obteniéndose plantas de mayor biomasa y con mejores condiciones fisiológicas. El tratamiento “BFE” fue la estrategia más eficaz.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217238
Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas; 30º Jornadas de Jóvenes Investigadores; Asunción; Paraguay; 2023; 97-97
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217238
identifier_str_mv Integración de tecnologías eco-amigables de remediación para la restauración de suelos del NOA impactados con plaguicidas; 30º Jornadas de Jóvenes Investigadores; Asunción; Paraguay; 2023; 97-97
978-99953-59-19-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jji2023.una.py/wp-content/uploads/2023/10/COMPENDIO_Resumenes_JJI-AUGM-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269112760270848
score 13.13397