Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?

Autores
Retamozo, Martin
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela desde la teoría política actual.
It can be said that the relation between literature and political theory is not as prolific as that established by other disciplines such as philosophy, history and psychology. Although politics has held a central role in literature it is difficult to assert the prominence of political theory. A remarkable exception to this can be found in the novel La guerra del fin del mundo by Mario Vargas Llosa, not because the author dedicates himself to political theory but because of the complicity the plot shares with some contemporary theoretical perspectives. Within this horizon, the article proposes a reading of La guerra del fin del mundo in the light of its relation with key categories from post foundational political thought such as Heterogeneity, Antagonism, constitutive outside, empty signifier, discourse and hegemony. The article thus aims to contribute to the discussion of theoretical categories whose abstraction has often turned them difficult to assimilate. It also offers some reading clues to approach Vargas Llosa’s novel in the light of present political theory.
Fil: Retamozo, Martin. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TEORÍA POLÍTICA
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
VARGAS LLOSA
ERNESTO LACLAU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82491

id CONICETDig_a0e154e9fb95a05cde1f77c04cb3773f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?Retamozo, MartinTEORÍA POLÍTICALA GUERRA DEL FIN DEL MUNDOVARGAS LLOSAERNESTO LACLAUhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela desde la teoría política actual.It can be said that the relation between literature and political theory is not as prolific as that established by other disciplines such as philosophy, history and psychology. Although politics has held a central role in literature it is difficult to assert the prominence of political theory. A remarkable exception to this can be found in the novel La guerra del fin del mundo by Mario Vargas Llosa, not because the author dedicates himself to political theory but because of the complicity the plot shares with some contemporary theoretical perspectives. Within this horizon, the article proposes a reading of La guerra del fin del mundo in the light of its relation with key categories from post foundational political thought such as Heterogeneity, Antagonism, constitutive outside, empty signifier, discourse and hegemony. The article thus aims to contribute to the discussion of theoretical categories whose abstraction has often turned them difficult to assimilate. It also offers some reading clues to approach Vargas Llosa’s novel in the light of present political theory.Fil: Retamozo, Martin. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria2012-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82491Retamozo, Martin; Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 17; 18; 2-6-2012; 1-160328-81881851-7811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18a01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:14.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
title Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
spellingShingle Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
Retamozo, Martin
TEORÍA POLÍTICA
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
VARGAS LLOSA
ERNESTO LACLAU
title_short Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
title_full Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
title_fullStr Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
title_full_unstemmed Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
title_sort Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martin
author Retamozo, Martin
author_facet Retamozo, Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA POLÍTICA
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
VARGAS LLOSA
ERNESTO LACLAU
topic TEORÍA POLÍTICA
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
VARGAS LLOSA
ERNESTO LACLAU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela desde la teoría política actual.
It can be said that the relation between literature and political theory is not as prolific as that established by other disciplines such as philosophy, history and psychology. Although politics has held a central role in literature it is difficult to assert the prominence of political theory. A remarkable exception to this can be found in the novel La guerra del fin del mundo by Mario Vargas Llosa, not because the author dedicates himself to political theory but because of the complicity the plot shares with some contemporary theoretical perspectives. Within this horizon, the article proposes a reading of La guerra del fin del mundo in the light of its relation with key categories from post foundational political thought such as Heterogeneity, Antagonism, constitutive outside, empty signifier, discourse and hegemony. The article thus aims to contribute to the discussion of theoretical categories whose abstraction has often turned them difficult to assimilate. It also offers some reading clues to approach Vargas Llosa’s novel in the light of present political theory.
Fil: Retamozo, Martin. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La relación entre teoría política y literatura quizás no pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo, exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela desde la teoría política actual.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82491
Retamozo, Martin; Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 17; 18; 2-6-2012; 1-16
0328-8188
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82491
identifier_str_mv Retamozo, Martin; Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria; Orbis Tertius; 17; 18; 2-6-2012; 1-16
0328-8188
1851-7811
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18a01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613240794906624
score 13.070432