Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado

Autores
Solís, Juan Manuel; De Tellería, Santiago; Montenegro, Agustin Rodrigo; Quispe, Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Análisis de Procrustes Generalizado (GPA por sus siglas en inglés) constituye un método de análisis multivariado muy conveniente para el análisis de variabilidad multiambiental, ya que permite el ajuste de componentes principales parciales dentro de cada ambiente, que luego conforman una matriz de consenso que ajusta mejor a la estructura intrínseca de la variabilidad de los fenómenos observados. En este trabajo se realizó un GPA sobre plantaciones de dos años de tres genotipos de eucalipto en dos microambientes o lotes en la localidad de La Esperanza, Provincia de Jujuy, a fin de determinar la contribución relativa que sobre la variabilidad total observada tuvieron el genotipo y el ambiente, como una herramienta para el análisis y la toma de decisiones. De esta forma, se pudo identificar que el híbrido E. grandis x camaldulensis fue el genotipo más estable, es decir, el que presentó menor variabilidad entre ambientes, como así también el de mayor productividad. E. saligna presentó la mayor variabilidad entre ambientes, y E. camaldulensis presentó una variabilidad intra y entre ambientes intermedias.
The Generalized Procrustes Analysis (GPA) is a very convenient multivariate method for the analysis of multienvironmental variability, since it allows the adjustment of partial principal components within each environment, which then form a consensus or average matrix that best fits the intrinsic structure of the variability of the observed phenomena. In this work, a GPA was carried out on two-year-old plantations of three eucalyptus genotypes in two microenvironments or plots in La Esperanza, Jujuy province, to determine the relative contribution of the genotype and the environment over the total observed variability, as a tool for analysis and decision making. In this way, it was possible to ascertain that the hybrid Eucalyptus grandis x camaldulensis was the most stable genotype and exhibited the least variability across environments, and it was also the most productive one. Eucalyptus saligna displayed the highest variability across environments. Lastly, Eucalyptus camaldulensis demonstrated intermediate intra- and inter-environment variability.
Fil: Solís, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: De Tellería, Santiago. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Montenegro, Agustin Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quispe, Julián. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
Análisis multiambiental
Consenso de Componentes Principales
FactoMineR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255562

id CONICETDig_a0c0c93325916f0c84b4c4f4cd45256c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255562
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes GeneralizadoMultivariate analysis of eucalyptus plantations in two microenvironments in La Esperanza, province of Jujuy, with the Generalized Procrustes methodSolís, Juan ManuelDe Tellería, SantiagoMontenegro, Agustin RodrigoQuispe, JuliánAnálisis multiambientalConsenso de Componentes PrincipalesFactoMineRhttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Análisis de Procrustes Generalizado (GPA por sus siglas en inglés) constituye un método de análisis multivariado muy conveniente para el análisis de variabilidad multiambiental, ya que permite el ajuste de componentes principales parciales dentro de cada ambiente, que luego conforman una matriz de consenso que ajusta mejor a la estructura intrínseca de la variabilidad de los fenómenos observados. En este trabajo se realizó un GPA sobre plantaciones de dos años de tres genotipos de eucalipto en dos microambientes o lotes en la localidad de La Esperanza, Provincia de Jujuy, a fin de determinar la contribución relativa que sobre la variabilidad total observada tuvieron el genotipo y el ambiente, como una herramienta para el análisis y la toma de decisiones. De esta forma, se pudo identificar que el híbrido E. grandis x camaldulensis fue el genotipo más estable, es decir, el que presentó menor variabilidad entre ambientes, como así también el de mayor productividad. E. saligna presentó la mayor variabilidad entre ambientes, y E. camaldulensis presentó una variabilidad intra y entre ambientes intermedias.The Generalized Procrustes Analysis (GPA) is a very convenient multivariate method for the analysis of multienvironmental variability, since it allows the adjustment of partial principal components within each environment, which then form a consensus or average matrix that best fits the intrinsic structure of the variability of the observed phenomena. In this work, a GPA was carried out on two-year-old plantations of three eucalyptus genotypes in two microenvironments or plots in La Esperanza, Jujuy province, to determine the relative contribution of the genotype and the environment over the total observed variability, as a tool for analysis and decision making. In this way, it was possible to ascertain that the hybrid Eucalyptus grandis x camaldulensis was the most stable genotype and exhibited the least variability across environments, and it was also the most productive one. Eucalyptus saligna displayed the highest variability across environments. Lastly, Eucalyptus camaldulensis demonstrated intermediate intra- and inter-environment variability.Fil: Solís, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: De Tellería, Santiago. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Montenegro, Agustin Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quispe, Julián. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255562Solís, Juan Manuel; De Tellería, Santiago; Montenegro, Agustin Rodrigo; Quispe, Julián; Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 31; 12-2023; 61-690328-05431851-3026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unse.edu.ar/index.php/Quebracho/article/view/451info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:02.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
Multivariate analysis of eucalyptus plantations in two microenvironments in La Esperanza, province of Jujuy, with the Generalized Procrustes method
title Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
spellingShingle Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
Solís, Juan Manuel
Análisis multiambiental
Consenso de Componentes Principales
FactoMineR
title_short Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
title_full Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
title_fullStr Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
title_full_unstemmed Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
title_sort Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado
dc.creator.none.fl_str_mv Solís, Juan Manuel
De Tellería, Santiago
Montenegro, Agustin Rodrigo
Quispe, Julián
author Solís, Juan Manuel
author_facet Solís, Juan Manuel
De Tellería, Santiago
Montenegro, Agustin Rodrigo
Quispe, Julián
author_role author
author2 De Tellería, Santiago
Montenegro, Agustin Rodrigo
Quispe, Julián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis multiambiental
Consenso de Componentes Principales
FactoMineR
topic Análisis multiambiental
Consenso de Componentes Principales
FactoMineR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Análisis de Procrustes Generalizado (GPA por sus siglas en inglés) constituye un método de análisis multivariado muy conveniente para el análisis de variabilidad multiambiental, ya que permite el ajuste de componentes principales parciales dentro de cada ambiente, que luego conforman una matriz de consenso que ajusta mejor a la estructura intrínseca de la variabilidad de los fenómenos observados. En este trabajo se realizó un GPA sobre plantaciones de dos años de tres genotipos de eucalipto en dos microambientes o lotes en la localidad de La Esperanza, Provincia de Jujuy, a fin de determinar la contribución relativa que sobre la variabilidad total observada tuvieron el genotipo y el ambiente, como una herramienta para el análisis y la toma de decisiones. De esta forma, se pudo identificar que el híbrido E. grandis x camaldulensis fue el genotipo más estable, es decir, el que presentó menor variabilidad entre ambientes, como así también el de mayor productividad. E. saligna presentó la mayor variabilidad entre ambientes, y E. camaldulensis presentó una variabilidad intra y entre ambientes intermedias.
The Generalized Procrustes Analysis (GPA) is a very convenient multivariate method for the analysis of multienvironmental variability, since it allows the adjustment of partial principal components within each environment, which then form a consensus or average matrix that best fits the intrinsic structure of the variability of the observed phenomena. In this work, a GPA was carried out on two-year-old plantations of three eucalyptus genotypes in two microenvironments or plots in La Esperanza, Jujuy province, to determine the relative contribution of the genotype and the environment over the total observed variability, as a tool for analysis and decision making. In this way, it was possible to ascertain that the hybrid Eucalyptus grandis x camaldulensis was the most stable genotype and exhibited the least variability across environments, and it was also the most productive one. Eucalyptus saligna displayed the highest variability across environments. Lastly, Eucalyptus camaldulensis demonstrated intermediate intra- and inter-environment variability.
Fil: Solís, Juan Manuel. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: De Tellería, Santiago. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Montenegro, Agustin Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Quispe, Julián. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description El Análisis de Procrustes Generalizado (GPA por sus siglas en inglés) constituye un método de análisis multivariado muy conveniente para el análisis de variabilidad multiambiental, ya que permite el ajuste de componentes principales parciales dentro de cada ambiente, que luego conforman una matriz de consenso que ajusta mejor a la estructura intrínseca de la variabilidad de los fenómenos observados. En este trabajo se realizó un GPA sobre plantaciones de dos años de tres genotipos de eucalipto en dos microambientes o lotes en la localidad de La Esperanza, Provincia de Jujuy, a fin de determinar la contribución relativa que sobre la variabilidad total observada tuvieron el genotipo y el ambiente, como una herramienta para el análisis y la toma de decisiones. De esta forma, se pudo identificar que el híbrido E. grandis x camaldulensis fue el genotipo más estable, es decir, el que presentó menor variabilidad entre ambientes, como así también el de mayor productividad. E. saligna presentó la mayor variabilidad entre ambientes, y E. camaldulensis presentó una variabilidad intra y entre ambientes intermedias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255562
Solís, Juan Manuel; De Tellería, Santiago; Montenegro, Agustin Rodrigo; Quispe, Julián; Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 31; 12-2023; 61-69
0328-0543
1851-3026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255562
identifier_str_mv Solís, Juan Manuel; De Tellería, Santiago; Montenegro, Agustin Rodrigo; Quispe, Julián; Análisis multivariado en plantaciones de eucalipto en dos micro-ambientes de La Esperanza, provincia de Jujuy, con el método Procrustes Generalizado; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 31; 12-2023; 61-69
0328-0543
1851-3026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unse.edu.ar/index.php/Quebracho/article/view/451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613685654323200
score 13.070432