En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia

Autores
Giordano, Veronica; Donatello, Luis Miguel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone abordar el proceso de institucionalización de la sociología en América Latina en los años sesenta desde una perspectiva de género. Se afirma la existencia de una sociología histórica de y para América Latina y en este marco se analiza las trayectorias de dos mujeres: María Cristina Salazar (Colombia) y Betty Cabezas de González (Chile). A partir del recurso a la reconstrucción de trayectorias y redes, se propone poner de relieve el entramado entre mundo católico y sociología en el proceso de institucionalización de la sociología latinoamericana en los años sesenta y la visibilización de la agencia de las mujeres académicas en ese proceso. El artículo está estructurado en dos partes. En la primera, se abordan algunos aspectos de la institucionalización de la sociología en América Latina y se afirma la vocación de sociología histórica de la sociología latinoamericana. En la segunda, se abordan hechos y experiencias de la biografía de las dos mujeres antes mencionadas en el proceso en cuestión. En las conclusiones, se recuperan las líneas argumentativas más fuertes del texto mostrando la relevancia del vínculo entre religión y sociología y la agencia de las mujeres en el proceso de institucionalización del campo.
This article approaches the process of institutionalization of Sociology in Latin America in the sixties from a gender perspective. It argues that there is a historical sociology from and for Latin America and in this framework, the trajectories of two women are analyzed: María Cristina Salazar (Colombia) and Betty Cabezas de González (Chile). Based on the biographical network method, the article proposes to highlight the entanglement between Roman Catholic sphere and Sociology in the process of institutionalization of Latin American sociology in the sixties, and the visibility of academic women’s agency in that process. The article is structured in two parts. In the first, some aspects of the institutionalization of sociology in Latin America are addressed and its vocation towards historical sociology is affirmed. In the second, facts and experiences of the biography of the two women mentioned above are addressed regarding the process in question. In the conclusions, the strongest argumentative lines of the text are summarized, showing the relevance of the link between religion and sociology and the agency of women in the process of institutionalization of the field.
Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Sociología Histórica
Sociología Latinoamericana
Género
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218877

id CONICETDig_a0bb7e4ef13a6d51a25be3bf3c79f36c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y ColombiaFeminine and plural: The beginnings of institutionalization of Sociology in Chile and ColombiaGiordano, VeronicaDonatello, Luis MiguelSociología HistóricaSociología LatinoamericanaGéneroReligiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone abordar el proceso de institucionalización de la sociología en América Latina en los años sesenta desde una perspectiva de género. Se afirma la existencia de una sociología histórica de y para América Latina y en este marco se analiza las trayectorias de dos mujeres: María Cristina Salazar (Colombia) y Betty Cabezas de González (Chile). A partir del recurso a la reconstrucción de trayectorias y redes, se propone poner de relieve el entramado entre mundo católico y sociología en el proceso de institucionalización de la sociología latinoamericana en los años sesenta y la visibilización de la agencia de las mujeres académicas en ese proceso. El artículo está estructurado en dos partes. En la primera, se abordan algunos aspectos de la institucionalización de la sociología en América Latina y se afirma la vocación de sociología histórica de la sociología latinoamericana. En la segunda, se abordan hechos y experiencias de la biografía de las dos mujeres antes mencionadas en el proceso en cuestión. En las conclusiones, se recuperan las líneas argumentativas más fuertes del texto mostrando la relevancia del vínculo entre religión y sociología y la agencia de las mujeres en el proceso de institucionalización del campo.This article approaches the process of institutionalization of Sociology in Latin America in the sixties from a gender perspective. It argues that there is a historical sociology from and for Latin America and in this framework, the trajectories of two women are analyzed: María Cristina Salazar (Colombia) and Betty Cabezas de González (Chile). Based on the biographical network method, the article proposes to highlight the entanglement between Roman Catholic sphere and Sociology in the process of institutionalization of Latin American sociology in the sixties, and the visibility of academic women’s agency in that process. The article is structured in two parts. In the first, some aspects of the institutionalization of sociology in Latin America are addressed and its vocation towards historical sociology is affirmed. In the second, facts and experiences of the biography of the two women mentioned above are addressed regarding the process in question. In the conclusions, the strongest argumentative lines of the text are summarized, showing the relevance of the link between religion and sociology and the agency of women in the process of institutionalization of the field.Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218877Giordano, Veronica; Donatello, Luis Miguel; En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Sociologias; 24; 61; 1-2023; 60-851517-45221807-0337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/125408info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18070337-125408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:00.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
Feminine and plural: The beginnings of institutionalization of Sociology in Chile and Colombia
title En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
spellingShingle En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
Giordano, Veronica
Sociología Histórica
Sociología Latinoamericana
Género
Religión
title_short En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
title_full En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
title_fullStr En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
title_full_unstemmed En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
title_sort En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Veronica
Donatello, Luis Miguel
author Giordano, Veronica
author_facet Giordano, Veronica
Donatello, Luis Miguel
author_role author
author2 Donatello, Luis Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Histórica
Sociología Latinoamericana
Género
Religión
topic Sociología Histórica
Sociología Latinoamericana
Género
Religión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone abordar el proceso de institucionalización de la sociología en América Latina en los años sesenta desde una perspectiva de género. Se afirma la existencia de una sociología histórica de y para América Latina y en este marco se analiza las trayectorias de dos mujeres: María Cristina Salazar (Colombia) y Betty Cabezas de González (Chile). A partir del recurso a la reconstrucción de trayectorias y redes, se propone poner de relieve el entramado entre mundo católico y sociología en el proceso de institucionalización de la sociología latinoamericana en los años sesenta y la visibilización de la agencia de las mujeres académicas en ese proceso. El artículo está estructurado en dos partes. En la primera, se abordan algunos aspectos de la institucionalización de la sociología en América Latina y se afirma la vocación de sociología histórica de la sociología latinoamericana. En la segunda, se abordan hechos y experiencias de la biografía de las dos mujeres antes mencionadas en el proceso en cuestión. En las conclusiones, se recuperan las líneas argumentativas más fuertes del texto mostrando la relevancia del vínculo entre religión y sociología y la agencia de las mujeres en el proceso de institucionalización del campo.
This article approaches the process of institutionalization of Sociology in Latin America in the sixties from a gender perspective. It argues that there is a historical sociology from and for Latin America and in this framework, the trajectories of two women are analyzed: María Cristina Salazar (Colombia) and Betty Cabezas de González (Chile). Based on the biographical network method, the article proposes to highlight the entanglement between Roman Catholic sphere and Sociology in the process of institutionalization of Latin American sociology in the sixties, and the visibility of academic women’s agency in that process. The article is structured in two parts. In the first, some aspects of the institutionalization of sociology in Latin America are addressed and its vocation towards historical sociology is affirmed. In the second, facts and experiences of the biography of the two women mentioned above are addressed regarding the process in question. In the conclusions, the strongest argumentative lines of the text are summarized, showing the relevance of the link between religion and sociology and the agency of women in the process of institutionalization of the field.
Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Donatello, Luis Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este artículo propone abordar el proceso de institucionalización de la sociología en América Latina en los años sesenta desde una perspectiva de género. Se afirma la existencia de una sociología histórica de y para América Latina y en este marco se analiza las trayectorias de dos mujeres: María Cristina Salazar (Colombia) y Betty Cabezas de González (Chile). A partir del recurso a la reconstrucción de trayectorias y redes, se propone poner de relieve el entramado entre mundo católico y sociología en el proceso de institucionalización de la sociología latinoamericana en los años sesenta y la visibilización de la agencia de las mujeres académicas en ese proceso. El artículo está estructurado en dos partes. En la primera, se abordan algunos aspectos de la institucionalización de la sociología en América Latina y se afirma la vocación de sociología histórica de la sociología latinoamericana. En la segunda, se abordan hechos y experiencias de la biografía de las dos mujeres antes mencionadas en el proceso en cuestión. En las conclusiones, se recuperan las líneas argumentativas más fuertes del texto mostrando la relevancia del vínculo entre religión y sociología y la agencia de las mujeres en el proceso de institucionalización del campo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218877
Giordano, Veronica; Donatello, Luis Miguel; En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Sociologias; 24; 61; 1-2023; 60-85
1517-4522
1807-0337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218877
identifier_str_mv Giordano, Veronica; Donatello, Luis Miguel; En femenino y plural: Los inicios de la institucionalización de la sociología en Chile y Colombia; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia; Sociologias; 24; 61; 1-2023; 60-85
1517-4522
1807-0337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/125408
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18070337-125408
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas. Programa de Pós-Graduação em Sociologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614319218622464
score 13.070432